Table of Contents Table of Contents
Previous Page  150 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 150 / 602 Next Page
Page Background

SARCOMA UTERINO

INTRODUCCIÓN

Descripción

:

Cambios sarcomatosos en los tejidos

del sistema mülleriano, incluyendo la estroma

endometrial y el miometrio. Los sarcomas mix-

tos müllerianos pueden incluir elementos impro-

pios del tracto genital como cartílago o hueso (ti-

po heterólogo).

Incidencia:

Del 1 al 2% de los procesos malignos

uterinos; 1 de cada 800 tumores de músculo

liso; 0,67 de cada 100.000 mujeres mayores de

20 años.

Edad predominante

:

40-60 años; por término medio,

52 años.

Genética

:

Sin patrón genético. Se observan con

más frecuencia en mujeres negras, aunque no

existe predisposición racial.

ETIOPATOGENIA

Causas

:

Etiología desconocida.

Factores de riesgo

:

Mioma (?).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Hemorragia y salida de tejido.

Dolor y masa en abdomen inferior.

Crecimiento rápido del útero.

Crecimiento uterino tras la menopausia.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial

:

Mioma benigno.

Cáncer cervical.

Cáncer ovárico metastásico en el endometrio.

Tumor mülleriano metacrónico.

Trastornos asociados

:

Cáncer de mama o de colon.

Estudio y valoración

Laboratorio

:

Ninguna prueba está indicada, excep-

to el cribado preoperatorio.

Técnicas de imagen

:

Puede ser útil la radiografía de

tórax (para metástasis), la ecografía vaginal o

la sonohisterografía.

Pruebas específicas

:

Ninguna. (Raramente es posi-

tiva la biopsia endometrial.)

Procedimientos diagnósticos

:

El diagnóstico raramen-

te se realiza antes de la cirugía.

Hallazgos anatomopatológicos

Según el tipo celular y el tejido implicado. La ma-

yoría son tumores carnosos y blandos de color

gris amarillento o rosado. Son frecuentes las áreas

de necrosis y las hemorragias (75%). Existe inva-

sión vascular en el 10-20% de las pacientes. Un ín-

dice mitótico más elevado se asocia con una mayor

atipia.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales

:

Valoración y estadificación.

Medidas específicas

:

Exploración quirúrgica con

histerectomía, salpingo-ooforectomía bilateral,

examen citológico del abdomen y diafragma,

y toma de muestra de los ganglios paraaórti-

cos. La radiación de la cúpula vaginal reduce

la recidiva (aunque no existen pruebas objeti-

vas de mejoría).

Dieta

:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta excepto las dictadas por el tratamiento

quirúrgico.

Actividad

:

Sin restricciones excepto las dictadas

por el tratamiento quirúrgico.

Información para la paciente

:

Folleto de informa-

ción para pacientes del Colegio Americano

de Obstetras y Ginecólogos AP097

(Cáncer de

útero),

AP008 (

Comprender la histerectomía)

,

AP080

(Preparación para la cirugía),

AP095

(Hemorragia uterina anormal),

AP074

(Miomas

uterinos

).

Fármaco(s) de elección

Ninguno. (Se ha recomendado quimioterapia co-

adyuvante [vincristina, actinomicina D, y ciclo-

fosfamina o doxorubicina] pero no se ha demos-

trado una mejora en el pronóstico.)

SEGUIMIENTO

Control de la paciente

:

Seguimiento con frotis de

Pap

de la cúpula vaginal cada 3 meses durante

2 años, posteriormente cada 6 meses durante

3 años y después anualmente. Radiografía de

tórax anual.

Prevención/evitación

:

Ninguna.

Posibles complicaciones

:

Diseminación a distancia.

Resultados esperados

:

Dependen de la estadifica-

ción del tumor y del número de mitosis pre-

sentes. La supervivencia global es de aproxi-

madamente el 20% a los 5 años; las pacientes

en los estadios I y II de la enfermedad tienen

tasas de supervivencia de hasta el 40%.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

:

Generalmente no se

considera, porque es improbable que ambos

coexistan.

Códigos CIE-9-MC

:

Específico según el tipo celular y

la localización.

143

Sarcoma uterino

ENFERMEDADES DEL ÚTERO