160
Alteraciones de la implantación de la placenta
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Monitorización hemodiná-
mica durante el diagnóstico y el tratamiento
agudo.
Prevención/evitación:
Las pacientes con riesgo de-
ben estudiarse mediante ecografía para identi-
ficar la ausencia de la zona hipoecoica subpla-
centaria o la presencia de patrones de flujo
sanguíneo lacunar. Si existe, debe planificarse
la autotransfusión y la cesárea electiva con
histerectomía. La ausencia de estos hallazgos
ecográficos no descarta la posibilidad de que
existan estas alteraciones placentarias.
Posibles complicaciones:
Puede producirse una he-
morragia que amenace la vida; la mortalidad
materna se calcula en un 2-6% con histerecto-
mía y hasta un 30% con tratamiento conserva-
dor. Es frecuente la coagulopatía secundaria a
la pérdida de sangre y a la reposición poste-
rior. Se han producido casos de rotura uterina
espontánea antes del parto. La rotura uteri-
na o la inversión pueden suceder durante las
maniobras para liberar la placenta.
Resultados esperados:
La mayoría de las pacientes
llegan a término con un desarrollo fetal nor-
mal. Si se reconoce la posibilidad y se instaura
un tratamiento adecuado, es probable la su-
pervivencia materna, aunque es frecuente la
pérdida del útero. Existe la hipótesis de que
pequeñas áreas de la placenta accreta pueden
ser cotiledones placentarios rotos y podrían
convertirse en pólipos placentarios.
MISCELÁNEA
Códigos CIE-9-MC:
667.0 (Todos los tipos, sin hemo-
rragia), 666.0 (Todos los tipos, con hemorra-
gia).
BIBLIOGRAFÍA
Breen J, Neubecker R, Gregori C, Franklin J. Placenta
accreta, increta and percreta.
Obstet Gynecol
1977;
49:43.
Clark SL, Koonings PP, Phelan JP. Placenta previa/ac-
creta and prior cesarean section.
Obstet Gynecol
1985;
66:89.
Cox SM, Carpenter RJ, Cotton DB. Placenta percreta: ul-
trasound diagnosis and conservative surgical mana-
gement.
Obstet Gynecol
1988;72:452.
Fox HG. Placental accreta.
Obstet Gynecol Surv
1972;
27:475.
Lauria MR, Cotton DB. Modern management of placen-
ta previa and placenta accreta. In: Sciarra JJ, ed.
Gy-
necology and Obstetrics.
Vol 2. Philadelphia, Pa: JB
Lippincott; 1994;49:1.
Morison JE. Placenta accreta: a clinicopathologic review
of 67 cases.
Obstet Gynecol Annu
1978;7:107.
Read JA, Cotton DB, Miller FC. Placenta accreta: chan-
ging clinical aspects and outcome.
Obstet Gynecol
1980;56:31.