163
Atonía uterina (posparto)
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
hipertensión, vómitos, fiebre, sofocos y taqui-
cardia.
Interacciones:
El sulfato de magnesio y algunos
agentes anestésicos halogenados facilitan la
atonía y antagonizan los agentes uterotónicos.
Fármacos alternativos
Se han usados óvulos vaginales de prostaglandi-
nas E
2
, pero los agentes más nuevos y las técnicas
descritas previamente son más eficaces y más fá-
cilmente disponibles.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Cuidados posparto norma-
les; seguimiento con hemograma según sea
necesario.
Prevención/evitación:
Anticipar posible atonía uteri-
na, masaje fúndico y estimulación con oxitoci-
na después del parto.
Posibles complicaciones:
Histerectomía, shock he-
morrágico y colapso cardiovascular.
Resultados esperados:
La mayoría de las situaciones
responden a medidas simples (masaje uterino,
oxitocina, maleato de metilergonovina) si se
administran en el caso concreto y en el mo-
mento adecuado.
MISCELÁNEA
Códigos CIE-9-MC:
666.1.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Diagnosis and Management of Postpartum Hemorrhage.
Washington, DC: ACOG; 1990. ACOG Technical Bu-
lletin 143.
Andersen HF, Hopkins M. Postpartum Hemorrhage. In:
Sciarra JJ, ed.
Gynecology and Obstetrics.
Vol 2. Phila-
delphia, Pa: JB Lippincott; 1996;80:1.
Hayashi RH, Castillo MS, Noah ML. Management of se-
vere postpartum hemorrhage with a prostaglandin
F-2-alpha analogue.
Obstet Gynecol
1984;63:806.
Hertz RH, Sokol RJ, Dierker LJ. Treatment of postpar-
tum uterine atony with prostaglandin E2 vaginal
suppositories.
Obstet Gynecol
1980;56:129.
Oleen MA, Mariano JP. Controlling refractory atonic
postpartum hemorrhage with Hemabate sterile so-
lution.
Am J Obstet Gynecol
1990;162:205.
Thorsteinsson VT, Kempers RD. Delayed postpartum
bleeding.
Am J Obstet Gynecol
1970;107:565.