Table of Contents Table of Contents
Previous Page  173 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 173 / 602 Next Page
Page Background

166

Colecistitis en el embarazo

PATOLOGÍA OBSTÉTRICA

COLECISTITIS EN EL EMBARAZO

INTRODUCCIÓN

Descripción:

La colelitiasis y la colecistitis compli-

can más del 3% de embarazos.

Incidencia:

Colelitiasis: 3-4% de embarazos; cole-

cistitis: 0,25% de embarazos.

Edad predominante:

Edad fértil.

Genética:

Algunas razas presentan mayor riesgo

(p. ej., indios Pima).

ETIOPATOGENIA

Causas:

Se cree que la alteración metabólica que

conlleva la producción de cálculos de coleste-

rol es un desequilibrio entre la hidroxime-

tilglutaril-coenzima A (HMG-CoA) reductasa

y la 7

α−

colesterolhidroxilasa. La HMG-CoA

controla la síntesis de colesterol, mientras que

la 7

α−

colesterolhidroxilasa controla la síntesis

de ácidos biliares. Los pacientes que forman

cálculos de colesterol tienen niveles elevados

de HMG-CoA y niveles disminuidos de 7

α−

colesterolhidroxilasa. Este cambio en la pro-

porción de las enzimas incrementa el riesgo de

precipitación del colesterol y formación de cálcu-

los. Durante el embarazo se produce un au-

mento en la síntesis de bilis y una disminu-

ción de la velocidad de vaciado de la vesícula

biliar, incrementándose el riesgo de formación

de cálculos y obstrucción.

Factores de riesgo:

La colecistitis se asocia con edad

materna elevada, multiparidad, gestación múl-

tiple y antecedentes de episodios previos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Puede confundirse con los síntomas de emba-

razo.

Intolerancia a comidas grasas.

Dolor variable en hipocondrio derecho con

irradiación a la escápula o a la espalda.

Náuseas o vómitos (a menudo interpretados

como «indigestión» o «náuseas matutinas»).

La colangitis suele asociarse a fiebre.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Trabajo de parto.

Preeclampsia.

Accidente placentario

(abruptio).

Colestasis del embarazo.

Gastroenteritis.

Reflujo esofágico.

Malabsorción.

Síndrome del colon irritable.

Enfermedad ulcerosa péptica.

Enfermedad de las arterias coronarias.

Neumonía.

Apendicitis.

Trastornos asociados:

Ictericia, cirrosis, pancreatitis,

íleo y amenaza de parto pretérmino.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Pruebas de soporte, pero que con fre-

cuencia no son diagnósticas: hemograma com-

pleto, bilirrubina sérica, amilasa, fosfatasa al-

calina y aminotransferasas.

Técnicas de imagen:

Ecografía de la vesícula biliar

(96% de exactitud para el diagnóstico de barro

biliar o de cálculo en la vesícula).

Pruebas específicas:

Ninguna está indicada.

Procedimientos diagnósticos:

Anamnesis, explora-

ción física, ecografía y pruebas de laboratorio.

Hallazgos anatomopatológicos

Ninguno.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Vigilancia y control, modifica-

ciones dietéticas destinadas a reducir el coles-

terol y las comidas grasas.

Medidas específicas:

La colelitiasis puede tratarse

con terapia oral o precisar extirpación quirúr-

gica. La colecistectomía durante el embarazo

está asociada a una tasa de pérdidas fetales del

5%, que aumenta aproximadamente al 60% si

existe pancreatitis en el momento de la cirugía.

Dieta:

Ayuno durante los episodios agudos o has-

ta establecer el diagnóstico; reducir las comi-

das grasas y el colesterol.

Actividad:

Sin restricciones.

Fármaco(s) de elección

Ácido ursodesoxicólico 8-10 mg/d en 2 o 3 dosis.

Cuando existe colecistitis, son apropiados suero-

terapia, sonda nasogástrica, analgesia y antibióti-

cos (cefalosporinas).

Contraindicaciones:

Alergias conocidas, colecistitis

aguda, alteración de la función hepática, calci-

ficación de los cálculos (no colesterolémicos).

Interacciones:

Ver las precauciones para los fárma-

cos individuales.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Cuidados prenatales norma-

les cuando se ha resuelto el episodio agudo.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Colecistitis aguda, pancrea-

titis, colangitis ascendente, peritonitis, fistuli-