Table of Contents Table of Contents
Previous Page  171 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 171 / 602 Next Page
Page Background

164

Caput succedaneum

PATOLOGÍA OBSTÉTRICA

CAPUT SUCCEDANEUM

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Cambio característico de la forma de

la cabeza fetal producido por la fuerza del

parto sobre la cabeza fetal y los tejidos circun-

dantes. En general esta inflamación se localiza

en la porción del cuero cabelludo directamen-

te por debajo del orificio cervical.

Incidencia:

Típico de la mayoría de partos vagina-

les de vértice; aparecen inflamaciones pareci-

das en otras presentaciones de parto en la

zona de la presentación.

Edad predominante:

Nacimiento.

Genética:

Sin patrón genético.

ETIOPATOGENIA

Causas:

Presión en la cabeza fetal producida por

el canal del parto y los tejidos circundantes a

medida que el feto entra en el canal vaginal

inferior y lo atraviesa.

Factores de riesgo:

Macrosomía fetal, parto prolon-

gado, pelvis materna contraída, esfuerzo ex-

pulsivo materno prolongado (pujos).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Hinchazón simétrica del cuero cabelludo en

una localización compatible con la situada

por debajo del orificio cervical (sobre la

porción posterosuperior, por encima del

parietal derecho, en la posición occipito-

transversa izquierda; sobre la parte corres-

pondiente del parietal izquierdo, en la po-

sición occipitotransversa derecha).

Generalmente presenta bordes difusos y de po-

cos milímetros de grosor; es mayor en partos

con obstrucción o prolongados. Los bordes

del periostio proporcionan un límite claro en

un cefalohematoma pero no en un

caput suc-

cedaneum

. Además, los cefalohematomas no

sobrepasan las líneas de las suturas.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Cefalohematoma (2-3% de nacimientos).

Alteraciones de la forma de la cabeza.

Hemorragia subgaleal.

Trastornos asociados:

Macrosomía, parto obstruido,

diabetes materna.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Ninguna prueba está indicada.

Técnicas de imagen:

Ninguna está indicada.

Pruebas específicas:

Ninguna está indicada.

Procedimientos diagnósticos:

Anamnesis y explora-

ción física.

Hallazgos anatomopatológicos

Edema difuso del tejido sin hematoma.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Valorar y tranquilizar.

Medidas específicas:

Ninguna. Experimenta regre-

sión de manera espontánea en 24-48 h.

Dieta:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad:

Sin restricciones.

Fármaco(s) de elección

Ninguno.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación:

Trabajo de parto y parto rá-

pido.

Posibles complicaciones:

Puede pasar desapercibi-

do un cefalohematoma o una hemorragia in-

tracraneal.

Resultados esperados:

Resolución rápida, espontá-

nea y completa.

MISCELÁNEA

Códigos CIE-9-MC:

767.1.

BIBLIOGRAFÍA

Cunningham FG, MacDonald PC, Gant NF, et al,

eds.

Williams Obstetrics.

20th ed. Stamford, Conn:

Appleton & Lange; 1997:325.

Pope BA, Painter MJ. Neurologic sequelae of birth. In:

Sciarra JJ, ed.

Gynecology and Obstetrics.

Vol 3. Phila-

delphia, Pa: JB Lippincott; 1995;99.