11
Dispareunia insercional
ENFERMEDADES DE LA VULVA
Tratamientos alternativos
Modificar los hábitos sexuales de la pareja puede
reducir el dolor durante las relaciones sexuales.
Retrasar la penetración hasta conseguir la má-
xima excitación mejora la lubricación vaginal, ase-
gura la expansión del vértice vaginal y propor-
ciona un elemento de control para el compañero
sexual. También pueden ser de ayuda las postu-
ras sexuales que permitan a la mujer controlar la
dirección y profundidad de la penetración (como
colocarse a horcajadas sobre el varón).
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables. Ob-
servar signos de abusos, ansiedad o depresión.
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Conflictos maritales, dis-
funciones orgásmicas o de la libido.
Resultados esperados:
La respuesta debería ser buena
con el diagnóstico y tratamiento de la causa sub-
yacente.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo.
Códigos CIE-9-MC
:
625.0.
BIBLIOGRAFÍA
Bachmann GA. Superficial dyspareunia and vestibulitis.
In: Sciarra JJ, ed.
Gynecology and Obstetrics.
Vol 1. Phi-
ladelphia, Pa: JB Lippincott; 1998;77:1.
Fink P. Dyspareunia: current concepts.
Med Aspects Hum
Sex
1972;6:28.
Fordney DS. Dyspareunia and vaginismus.
Clin Obstet
Gynecol
1978;21(1):205.
Fullerton W. Dyspareunia.
BMJ
1971;2:31.
Lamont JA. Dyspareunia and vaginismus. In: Sciarra JJ,
ed.
Gynecology and Obstetrics.
Vol 6. Philadelphia, Pa:
JB Lippincott; 1998;102:2.
Peckham EM, Maki DG, Patterson JJ, Hafez GR. Focal
vulvitis: a characteristic syndrome and cause of dys-
pareunia. Features, natural history, and manage-
ment.
Am J Obstet Gynecol
1986;154:855.
Steege JF. Dyspareunia and vaginismus.
Clin Obstet Gy-
necol
1984;27:750.
Steege JF, Ling FW. Dyspareunia. A special type of chro-
nic pelvic pain.
Obstet Gynecol Clin North Am
1993;20:779.