El cribado de la diabetes gestacional
se realiza midiendo la glucosa plasmática
después de una sobrecarga, seguida por
el test de tolerancia a la glucosa de 3 h
en casos positivos. La diabetes se
monitoriza determinando los niveles
de glucosa en el plasma
Cetoacidosis, glucosuria, hiperglucemia,
parto pretérmino, aumento de la tensión
arterial, infecciones del tracto urinario,
atonía uterina, polihidramnios,
retinopatía
Complicaciones maternas
Muerte fetal, polihidramnios, defectos
cardíacos, defectos en las extremidades,
hipocalcemia, hipoglucemia, macrosomía,
hiperbilirrubinemia, prematuridad,
policitemia, aborto espontáneo, síndrome
de distrés respiratorio
Complicaciones fetales
Los objetivos del manejo incluyen intentar conseguir niveles de glucosa tan próximos a los normales
como sea posible, con una combinación de dieta, ejercicio e insulina (según esté indicado) y control
estricto en pacientes diabéticas conocidas
La glucosa urinaria es inútil para
el cribado o la monitorización
de la diabetes durante
el embarazo
Glucosuria
fisiológica
Cetoacidosis
más frecuente
Fluctuaciones en
la glucosa sérica
Progesterona
Estrógenos
Efecto de
la insulina
Insulinasas placentarias
Gluconeo-
génesis
Recaptación
de glucosa
Lipólisis
Lactógeno
placentario
humano
(LPH)
Fisiopatología relevante
Diabetes en el embarazo
Tensión arterial
©
with
E.Hatton
176
Diabetes mellitus en el embarazo
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA