Table of Contents Table of Contents
Previous Page  218 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 218 / 602 Next Page
Page Background

211

Placenta previa

PATOLOGÍA OBSTÉTRICA

feto en pacientes cuya gestación no ha llegado a

término, pero un metaanálisis no ha demostrado

un efecto positivo en el síndrome de distrés res-

piratorio fetal ni en la mortalidad. Tratamiento

con oxitocina, maleato de metilergonovina y

prostaglandinas (E

2

) para ayudar a las contraccio-

nes uterinas después del parto. Debería adminis-

trarse inmunoglobulina Rh (anti-D) según esté

indicado en madres Rh negativas. Si se requiere

tocólisis, se prefiere MgSO

4

.

Contraindicaciones:

Los fármacos

β

-miméticos no

deberían administrarse si existe pérdida signi-

ficativa de sangre materna o hipotensión.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Hemorragia materna ca-

tastrófica, anoxia fetal. Pueden producirse al-

teraciones en la coagulación como resultado

de la pérdida prolongada de sangre. Una he-

morragia significativa en la localización pla-

centaria puede provocar compromiso materno

y necesitar medidas extensas (incluida la his-

terectomía) para controlarse. El parto pretér-

mino constituye la principal causa de morbili-

dad del feto. Aproximadamente el 35% de los

hijos cuyas madres han necesitado transfusio-

nes también las precisan.

Resultados esperados:

Generalmente buenos: 25-30%

de pacientes llegan a la 36.

a

semana de gesta-

ción a pesar de las amenazas de parto pretér-

mino o las hemorragias repetidas.

MISCELÁNEA

Códigos CIE-9-MC:

641.1.

BIBLIOGRAFÍA

Cunningham FG, MacDonald PC, Gant NF, et al, eds.

Williams Obstetrics.

20th ed. Stamford, Conn: Apple-

ton Lange; 1997:755.

Benedetti TJ. Obstetric hemorrhage. In: Gabbe SG,

Neibyl JR, Simpson JL, eds.

Obstetrics: Normal and

Problem Pregnancies.

2nd ed. New York, NY: Chur-

chill Livingstone; 1991:584.

Comeau J, Shaw L, Marcell CC, Lavery JP. Early placen-

ta previa and delivery outcome.

Obstet Gynecol

1983;

61:577.

Drost S, Keil K. Expectant management of placenta pre-

via: cost-benefit analysis of outpatient treatment.

Am J Obstet Gynecol

1994;170:1254.

Iyasu S, Saftlas AK, Rowley DL, Koonin LM, Lawson

HW, Atrask AK. The epidemiology of placenta pre-

via in the United States, 1979 through 1987.

Am J

Obstet Gynecol

1993;168:1424.

McClure N, Dornal JC. Early identification of placenta

previa.

Br J Obstet Gynaecol

1990;97:959.

Miller DA, Diaz FG, Paul RH. Incidence of placenta

previa with previous cesarean.

Am J Obstet Gynecol

1996;174:345.