224
Síndrome alcohólico fetal
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Síndrome de malformaciones presen-
te en hijos de madres que han consumido al-
cohol durante el embarazo. Las alteraciones
incluyen malformaciones estructurales (pre-
dominantemente faciales), restricción del cre-
cimiento y alteraciones neurológicas, incluyen-
do el retraso mental.
Incidencia:
6 de cada 10.000 nacimientos (1993);
1-2 de cada 1.000 nacimientos (2000).
Edad predominante:
Edad fértil para las madres, hi-
jos diagnosticados al nacimiento.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Consumo de alcohol durante el embarazo
(generalmente > 85 g /d). No parece existir lí-
mite inferior de seguridad, y los efectos no se
restringen a un período determinado del em-
barazo. La gravedad de los efectos parece pro-
porcional a la cantidad y a la duración de la
exposición. Generalmente los efectos clínica-
mente identificables no se observan con expo-
siciones esporádicas menores de 28 g de alco-
hol al día, aunque la seguridad absoluta no
puede confirmarse ni siquiera a estas dosis.
Factores de riesgo:
Ingesta de alcohol durante el
embarazo.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Deformidades faciales: microcefalia, hendidu-
ra palpebral corta, mitad superior de la
cara plana, filtro poco desarrollado y labio
superior adelgazado; puente nasal bajo;
pliegues en el epicantus, pequeñas altera-
ciones de las orejas, dientes pequeños con
falta de esmalte, nariz acortada y microg-
natia; deben estar presentes dos o más ca-
racterísticas faciales anormales para esta-
blecer el diagnóstico.
Malformaciones cardíacas.
Deformidades en articulaciones, extremidades
y dedos.
Alteraciones de la vista, incluyendo miopía.
Retraso del crecimiento intra y extrauterino.
Retraso mental y alteraciones del desarrollo,
defectos del sistema nervioso central.
Alteraciones del comportamiento, como tras-
tornos de la atención, hiperactividad, defi-
ciente control de impulsos, nerviosismo ex-
tremo y ansiedad.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Otros síndromes cromosómicos o congénitos.
Trastornos asociados:
Maternos:
abuso de otras sus-
tancias (tabaco, drogas), enfermedades de
transmisión sexual.
Fetales:
caries dental, de-
fectos cardíacos y problemas oftálmicos (fre-
cuentemente se precisa corrección óptica).
Estudio y valoración
Laboratorio:
Ninguna prueba está indicada.
Técnicas de imagen:
La ecografía puede usarse para
valorar el crecimiento y el desarrollo fetal. Al-
gunas alteraciones cardíacas pueden detectar-
se en el útero, pero su ausencia no excluye la
existencia de defectos.
Pruebas específicas:
Ninguna está indicada.
Procedimientos diagnósticos:
Anamnesis (materna) y
exploración física del recién nacido.
Hallazgos anatomopatológicos
Ninguno.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Para la madre:
asesoramiento,
programas de abuso de alcohol y sustancias.
Para el feto:
valoración, educación y soporte es-
pecial, control de caries dentales (más frecuen-
tes en estos niños) y de problemas cardíacos y
oftálmicos.
Medidas específicas:
Ninguna.
Dieta:
Reducción o eliminación del alcohol duran-
te el embarazo.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Consejos sobre dieta y
alcohol; folleto de información para pacientes
del Colegio Americano de Obstetras y Ginecó-
logos AP104
(Drogas y embarazo
:
alcohol, tabaco
y otras drogas).
Fármaco(s) de elección
Ninguno.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables,
control de caries dentales (más frecuentes en
estos niños) y de problemas cardíacos y oftál-
micos.
Prevención/evitación:
Reducción o eliminación de la
ingesta de alcohol durante el embarazo. No se
ha demostrado ningún nivel de exposición se-
guro, aunque la ingesta esporádica de menos
de 28 g de alcohol al día no se ha asociado con
el síndrome.