227
Síndrome HELLP
PATOLOGÍA OBSTÉTRICA
SÍNDROME HELLP
INTRODUCCIÓN
Descripción:
El síndrome de hemólisis, aumento
de las enzimas hepáticas y bajo recuento pla-
quetario (HELLP, de inglés
hemolysis, elevated
liver enzimes, low platelet
) es una variante de la
hipertensión inducida por el embarazo y la
preeclampsia, en la que predominan cambios
hepáticos y hematológicos.
Incidencia:
Del 6 al 8% de los embarazos.
Edad predominante:
Edad fértil.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
Desconocidas. Genéticas, endocrinas/me-
tabólicas (incluyendo la producción alterada
de prostaglandinas), isquemia uteroplacenta-
ria, inmunológicas.
Factores de riesgo:
Nuliparidad, edad mayor de
40 años, raza negra, antecedentes familiares
de estados hipertensivos del embarazo (EHE),
enfermedad renal, síndrome antifosfolípido,
diabetes mellitus, gestación múltiple. La hi-
pertensión crónica aumenta el riesgo de EHE.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Preeclampsia o eclampsia con hemólisis, trom-
bocitopenia, niveles elevados de transami-
nasas hepáticas (un solo síntoma o todos; la
tensión arterial puede ser normal hasta en
el 20% de las pacientes).
Dolor en el hipogastrio o el epigastrio.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Preeclampsia o eclampsia.
Hipertensión secundaria.
Determinación inadecuada de la tensión arte-
rial (manguito de tamaño inadecuado, po-
sición, técnica), que provoca un falso au-
mento de las lecturas.
Embarazo múltiple.
Embarazo molar.
Enfermedad hepática primaria.
Trastornos asociados:
Retraso de crecimiento intra-
uterino, prematuridad.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Estudios de función hepática y renal
(p. ej., enzimas, aclaramiento renal, proteinu-
ria en 24 h), recuento de plaquetas, estudios
de coagulación. (Un recuento de plaquetas su-
perior a 50.000/mm
3
no se asocia en general a
hemorragia espontánea.)
Técnicas de imagen:
Ecografía para monitorizar el
crecimiento fetal (con frecuencia existe retraso
de crecimiento).
Pruebas específicas:
Puede realizarse una valora-
ción de la maduración pulmonar fetal pero, si
la enfermedad materna es grave, el tratamien-
to se basa en factores maternos y no en la ma-
duración fetal.
Procedimientos diagnósticos:
Determinación de la
tensión arterial, confirmación de laboratorio.
Hallazgos anatomopatológicos
El síndrome HELLP es un proceso multiorgánico
que incluye los sistemas renal, hepático, hemato-
lógico y nervioso.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración, apoyo y prepara-
ción para el parto.
Medidas específicas:
Las pacientes con síndrome
HELLP son con frecuencia las que presentan
los casos más graves de preeclampsia o
eclampsia. El único tratamiento verdadero es
el parto. Generalmente la presencia de síndro-
me HELLP desaconseja un tratamiento con-
servador, excepto el necesario para la estabili-
zación de la paciente.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP034
(Elevación de la ten-
sión arterial durante el embarazo).
Fármaco(s) de elección
Para la hipertensión crónica leve o moderada,
la
α
-metildopa se considera el tratamiento
de primera elección.
Durante el parto o la inducción del parto, sue-
le administrarse sulfato de magnesio para
reducir la posibilidad de crisis epilépticas
(4 g i.v. durante 20 min, después 2-3 g/h
i.v. en infusión continua; rango terapéutico
4-8 mg/dl).
Si la tensión arterial es > 180 mm Hg (sistóli-
ca) o 110 mm Hg (diastólica): hidralacina
HCL 5-10 mg i.v. en bolo cada 20 min se-
gún sea necesario o labetalol 20 mg i.v. en
bolo cada 10 min según sea necesario, hasta
un máximo de 300 mg en 24 h. (El nitropru-
siato sódico puede usarse en casos graves.)