Table of Contents Table of Contents
Previous Page  261 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 261 / 602 Next Page
Page Background

254

Endometriosis

ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS

tomas, deseos genésicos de la paciente y gra-

do de compromiso de otros órganos. Los en-

dometriomas de un tamaño superior a 5 cm

requieren tratamiento quirúrgico. Éste puede

ser conservador (resección de las lesiones) o

definitivo (histerectomía, ovariectomía).

Dieta:

No se indican modificaciones específicas.

Actividad:

Sin restricciones.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP013

(Fac-

tores importantes sobre endometriosis),

AP002

(Infertilidad: causas y tratamientos).

Fármaco(s) de elección

Agonistas de GnRH durante 6 meses: acetato de

leuprorelina 3,75 mg i.m. mensualmente, tripto-

relina 3,75 mg i.m. mensualmente, acetato de na-

farelina 200 g intranasal por la mañana y en la

fosa nasal opuesta por la noche; acetato de gose-

relina 3,6 mg implante mensual.

Contraindicaciones:

Embarazo conocido o sospecha

de embarazo, lactancia materna, hemorragia

vaginal no diagnosticada.

Precauciones:

Se ha documentado una disminu-

ción de la masa ósea del 5 al 7% durante un ci-

clo de 6 meses de tratamiento con agonistas

de GnRH. Se cree que es reversible.

Tratamiento

add-back

:

Pueden utilizarse progestá-

genos y/o dosis bajas de estrógenos para su-

primir los efectos secundarios sin reducir la

eficacia.

Fármaco(s) alternativos

Danazol sódico 200 mg v.o. 4 veces al día du-

rante 6-9 meses (el 80% de las pacientes ex-

perimentan efectos secundarios; el 10-20%

interrumpen el tratamiento por esta causa).

Anticonceptivos orales continuos combinados

(formulación monofásica) administrados

diariamente durante 6-9 meses (en caso de

rotura hemorrágica, se dobla la dosis du-

rante 5 días) o acetato de medroxiprogeste-

rona 30 mg v.o. diariamente o 150 mg i.m.

cada 3 meses durante 6-9 meses.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Ningún tratamiento debe ser

reevaluado en períodos menores de 6 meses.

En general basta con la anamnesis y la explo-

ración física.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Cicatrización pélvica, do-

lor pélvico crónico, erosión en el intestino o en

el tracto urinario que provoca hematoquecia o

hematuria.

Resultados esperados:

La endometriosis nunca se

considera «curada». Los síntomas pueden re-

solverse y la progresión de la enfermedad

puede detenerse con el tratamiento médico o

quirúrgico, aunque el 5-15% de las pacientes

sufren una recidiva después de 1 año y el

40-50% a los 5 años. El éxito del tratamiento y

el riesgo de recidiva son proporcionales a la

extensión de la enfermedad inicial. Hasta el

40% de las pacientes pueden finalmente con-

cebir gracias a la administración del trata-

miento. La endometriosis generalmente reapa-

rece después de la menopausia (natural o

inducida hormonalmente).

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo:

Ninguna una vez

conseguido. De hecho, el embarazo puede re-

solver con eficacia los síntomas de la endome-

triosis y promover la regresión de los implan-

tes en algunas pacientes.

Códigos CIE-9-MC:

617.9 (códigos 617.0-617.8 usa-

dos para localizaciones específicas).

BIBLIOGRAFÍA

Barbieri RL. Etiology and epidemiology of endometrio-

sis.

Am J Obstet Gynecol

1990;162:565.

Cook AS, Rock JA. The role of laparoscopy in the treat-

ment of endometriosis.

Fertil Steril

1991;55:663.

Friedman AJ, Hornstein MD. Gonadotropin-releasing

hormone agonist plus estrogen-progestin “add-

back” therapy for endometriosis-related pelvic pain.

Fertil Steril

1993;60:236.

Hughes EG, Fedorkow DM, Collins JA. A quantitative

overview of controlled trials in endometriosis-

associated infertility.

Fertil Steril

1993;59:963.

Olive DL, Schwartz LB. Endometriosis.

N Engl J Med

1993;328:1759.

Waller KG, Shaw RW. GnRH analogs in the treatment of

endometriosis: long-term follow-up.

Fertil Steril

1993;59:511.

Wright S, Valdes CT, Dunn RC, Franklin RR. Short-term

Lupron or Danazol therapy for pelvic endometrio-

sis.

Fertil Steril

1995;63:504.