284
Tumor de células germinales
ENFERMEDADES DE LOS ANEJOS
cos) como precaución por si fuera necesaria
la resección intestinal en el momento de la
estadificación y extirpación quirúrgica.
Contraindicaciones:
Ver fármacos individuales.
Precauciones:
Existe un riesgo elevado de desarro-
llo de leucemia en aquellas pacientes tratadas
con fármacos alquilantes (10% a los 8 años del
tratamiento inicial).
Interacciones:
Ver fármacos individuales.
Fármacos alternativos
La quimioterapia para los tumores de seno endo-
dérmico puede incluir alternativamente actino-
micina D, 5-fluorouracilo y ciclofosfamida.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Seguimiento cuidadoso de la
recidiva de la enfermedad pélvica o del creci-
miento del ovario contralateral (si existe). Ge-
neralmente se realiza mediante exploración
pélvica y ecografía. En pacientes con sospecha
de recidiva y en otras pacientes seleccionadas,
la cirugía
second-look
puede ser conveniente
para valorar el progreso y descubrir una en-
fermedad oculta.
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Diseminación y progreso
en los tumores malignos.
Resultados esperados:
Generalmente buenos.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo.
Códigos CIE-9-MC:
Según la causa y tipo.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Cancer of the Ovary.
Washington, DC: ACOG; 1990.
ACOG Technical Bulletin 141.
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Classification and Staging of Gynecologic Malignancies.
Washington, DC: ACOG; 1991. ACOG Technical Bu-
lletin 155.
Creasman WT, Soper JT. Assessment of the contempo-
rary management of germ cell malignancy.
Am J
Obstet Gynecol
1985;153:828.
Fleischer AC. Transabdominal and transvaginal sonogra-
phy of ovarian masses.
Clin Obstet Gynecol
1991;34:433.
Kurman RJ, Norris HJ. Malignant germ cell tumors of
the ovary.
Hum Pathol
1977;8:551.
Peccatori F, Bonazzi C, Chiari S, Landoni F, Colombo N,
Mangioni C. Surgical management of malignant
ovarian germ-cell tumors: 10 years’ experience of
129 patients.
Obstet Gynecol
1995;86:367.