Table of Contents Table of Contents
Previous Page  367 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 367 / 602 Next Page
Page Background

ANOVULACIÓN

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Ausencia de ovulación en una mujer

en edad fértil.

Incidencia:

Hasta el 30% de parejas infértiles.

Edad predominante:

Fértil.

Genética:

Sin patrón genético; algunas alteraciones

cromosómicas están asociadas a fallo ovárico

precoz (deleción del cromosoma X).

ETIOPATOGENIA

Causas:

Fisiológicas:

menopausia (normal o prema-

tura), embarazo.

Hormonales:

prolactina eleva-

da, hipotiroidismo.

Funcionales:

ejercicio (exce-

sivo), malnutrición, obesidad, pérdida de peso.

Inducidas por fármacos:

quimioterapia alquilante,

anticoncepción hormonal, marihuana, tranqui-

lizantes.

Neoplasias:

craneofaringioma, hamar-

toma hipotalámico, adenoma hipofisario (se-

cretor de prolactina), carcinoma de células

pequeñas de pulmón.

Psicógenas:

anorexia ner-

viosa, ansiedad, seudociesis, estrés.

Otras:

an-

drogenización de origen suprarrenal, trauma-

tismo del sistema nervioso central, enfermedad

médica crónica, hemocromatosis, histiocitosis

X, aneurismas de la carótida interna, radiotera-

pia, diabetes mellitus juvenil, síndrome del

ovario poliquístico, síndrome de Sheehan (ne-

crosis isquémica posparto), gomas sifilíticos,

tuberculosis, uremia.

Factores de riesgo:

Factores comentados anterior-

mente.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Amenorrea (primaria o secundaria).

Ausencia de molimina premenstrual (sínto-

mas prodrómicos).

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Siempre debe considerarse el embarazo.

Menopausia.

Alteración congénita del tracto de salida que

causa amenorrea.

Estenosis cervical que causa amenorrea.

Trastornos asociados:

Infertilidad, hemorragia ute-

rina disfuncional, hiperplasia endometrial y

cáncer endometrial.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Hormona folículo-estimulante (FSH),

prolactina, estudios de función tiroidea (p. ej.,

medición ultrasensible de hormona estimu-

360

Anovulación

TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS

lante del tiroides [TSH]), otras según indica-

ción clínica.

Técnicas de imagen:

Ninguna está indicada.

Pruebas específicas:

Puede usarse la tabla de la

temperatura corporal basal para detectar ovu-

lación, pero existen otras pruebas de laborato-

rio más específicas para establecer la etiología.

Procedimientos diagnósticos:

Biopsia endometrial

realizada durante la supuesta fase lútea.

Hallazgos anatomopatológicos

Endometrial: sólo cambios proliferativos; posible

hiperplasia con anovulación prolongada.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Valoración.

Medidas específicas:

Si se desea embarazo, induc-

ción de la ovulación. Si no se desea embarazo,

tratamiento periódico con progestágenos.

Dieta:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad:

Sin restricciones.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP002

(In-

fertilidad: causas y tratamientos),

AP095

(Hemo-

rragia uterina anormal)

, AP049

(Menstruación),

AP047

(Menopausia)

.

Fármaco(s) de elección

Inducción de la ovulación: citrato de clomifeno

50 mg/d v.o. en los días 5-10 del ciclo mens-

trual; puede aumentarse hasta 100 mg/d

v.o. en los días 5-10 del ciclo si no se produ-

ce ovulación.

Administración de progestágenos: acetato de me-

droxiprogesterona 5-10 mg durante 1-14 días

cada mes.

Contraindicaciones

: Amenorrea o hemorragia no

diagnosticada.

Precauciones

: Los progestágenos no deben admi-

nistrarse hasta descartar la gestación.

Fármacos alternativos

Acetato de noretindrona 5-10 mg durante los días

10-14 de cada mes.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Infertilidad, hemorragia

uterina disfuncional, hiperplasia endometrial.

Resultados esperados:

En muchas pacientes puede

recuperarse la ovulación normal y la fertilidad.