Table of Contents Table of Contents
Previous Page  362 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 362 / 602 Next Page
Page Background

355

Amenorrea secundaria

TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS

AMENORREA SECUNDARIA

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Ausencia de menstruaciones norma-

les en una paciente con ciclos previamente es-

tablecidos.

Incidencia:

Frecuente.

Edad predominante:

Fértil (de la menarquia a la me-

nopausia).

Genética:

Sin patrón genético.

ETIOPATOGENIA

Causas:

La más frecuente: embarazo. Otras causas:

órgano diana: síndrome de Asherman, obs-

trucción del tracto de salida; ováricas: me-

nopausia, síndrome de Savage, exposición a

tóxicos, cirugía, enfermedad autoinmune; cen-

trales, conductuales, etc.: anorexia, obesidad,

atletas (ejercicio excesivo), drogas/fármacos,

deprivación nutricional, psicógena (estrés); mé-

dicas: adenoma, craneofaringioma, síndrome

de Sheehan, tuberculosis, sarcoidosis, síndro-

me de la silla turca vacía; síndromes virilizan-

tes: síndrome de ovarios poliquísticos, hiper-

plasia suprarrenal, tumores virilizantes.

Factores de riesgo:

Sexo no seguro, exposición a toxi-

nas, radiación, cirugía, ejercicio excesivo, tras-

tornos de la alimentación, estrés psicosocial.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Ausencia de menstruación: puede estar aso-

ciada con síntomas que sugieren la causa.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Embarazo.

Menopausia (natural o prematura).

Ingesta de hormonas exógenas.

Virilización.

Tumor ovárico activo metabólicamente.

Amenorrea de la lactancia.

Trastornos asociados:

Hiperplasia endometrial, os-

teoporosis en estados hipoestrogénicos.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Siempre está indicada una prueba de

embarazo.

Técnicas de imagen:

Según los trastornos conside-

rados.

Pruebas específicas:

Cariotipo en las mujeres que

presenten fallo ovárico antes de los 30 años.

Procedimientos diagnósticos:

Según los trastornos

considerados.

Hallazgos anatomopatológicos

Ninguno.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Determinación de la causa o

causas subyacentes. Si se han descartado pro-

cesos patológicos y no se desea la gestación,

basta con tranquilizar. No debe demorarse la

valoración cuando exista la sospecha de anor-

malidad o embarazo.

Medidas específicas:

Administración de progestá-

genos para prevenir la hiperplasia endome-

trial y volver a valorar el estado a los 3-6 me-

ses. El tratamiento específico está basado en la

causa subyacente (como la sustitución con es-

trógenos/progestágenos en la menopausia).

El tratamiento se orienta a restituir o inducir

la ovulación si se desea el embarazo.

Dieta:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad:

Sin restricciones.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP049

(Menstruación)

o AP047

(Los años de la meno-

pausia)

o AB008 (Paquete sobre menopausia

con tres folletos).

Fármaco(s) de elección

Según el diagnóstico (p. ej., tratamiento sustituti-

vo del tiroides en el hipotiroidismo, tratamiento

estrogénico y progesterona para fallo ovárico,

tratamiento periódico con progesterona [oral o

transvaginal] o inducción de la ovulación para la

anovulación).

Contraindicaciones

: Todas las intervenciones médi-

cas están contraindicadas hasta que se haya

descartado el embarazo.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Controlar cambios en su estado o embarazo si-

multáneo.

Prevención/evitación:

Ninguna (anticoncepción).

Posibles complicaciones:

Hiperplasia endometrial

con exposición continua a estrógenos (no com-

pensados).

Resultados esperados:

La mayoría de las causas de

amenorrea secundaria pueden ser tratadas con

éxito y con recuperación posterior de la mens-

truación.