Table of Contents Table of Contents
Previous Page  372 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 372 / 602 Next Page
Page Background

365

Disgenesia gonadal

TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS

Fármaco(s) de elección

Las adolescentes son mucho más sensibles a los

efectos de los estrógenos que las mujeres posme-

nopáusicas, y pueden recibir dosis de 0,3 mg de

estrógenos conjugados, 0,5 mg de estradiol o equi-

valentes, de forma diaria. Después de 6-12 meses

de tratamiento a este nivel, debe doblarse la dosis

y añadir un progestágeno (p. ej., acetato de me-

droxiprogesterona, 10 mg en los primeros 12 días

del mes) o debe cambiarse el tratamiento de la pa-

ciente pasando a administrar anticonceptivos ora-

les combinados. Ello suele producir menstruación

regular, y el desarrollo de la pubertad normal pro-

gresa por sí solo hasta que la paciente alcanza la

edad ósea de 13 años.

Contraindicaciones

: Amenorrea no diagnosticada.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación:

Análisis prenatal de los cro-

mosomas en personas portadoras de trasloca-

ciones cromosómicas (sólo detección, no pre-

vención, aunque la pareja pueda elegir no

continuar con el embarazo a raíz de los resul-

tados).

Posibles complicaciones:

Procesos malignos gona-

dales o virilización en aquellas pacientes con

cromatina Y presente. Otras complicaciones

según la causa.

Resultados esperados:

Razonablemente buenos ex-

cepto por la fertilidad.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

: Estas pacientes pue-

den ser infértiles. En las disgenesias gonadales

puras y mosaicos XX/XY existe útero. Conse-

cuentemente algunas pacientes pueden alcan-

zar un embarazo. El embarazo está asociado a

un 50% de posibilidades de aneuploidía.

Códigos CIE-9-MC:

752.0.

BIBLIOGRAFÍA

American Academy of Pediatrics Committee on Gene-

tics. Health supervision for children with Turner

syndrome.

Pediatrics

1995;96:1166.

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Amenorrhea.

Washington, DC: ACOG; 1989. Techni-

cal Bulletin 128.

Hall JG, Gilchrist DM. Turner’s syndrome and its va-

riants.

Pediatr Clin North Am

1990;37:1421.

McDonough PG, Byrd JR. Gonadal dysgenesis.

Clin

Obstet Gynecol

1977;20:565.

Simpson JL, Meyers CM. Gonadal dysgenesis associa-

ted with 46,XX or 46,XY chromosomal patterns. In:

Sciarra JJ, ed.

Gynecology and Obstetrics.

Vol 5. Phila-

delphia, Pa: Lippincott-Raven, 1994;86:1.

Simpson JL, Shulman LP. Gonadal dysgenesis associa-

ted with abnormal chromosomal complements. In:

Sciarra JJ, ed.

Gynecology and Obstetrics.

Vol 5. Phila-

delphia, Pa: Lippincott-Raven, 1997;86:1