367
Hiperprolactinemia
TRASTORNOS GENÉTICOS Y ENDOCRINOS
Causas farmacológicas (ejemplos)
Causas fisiopatológicas
Anestésicos
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central: agentes que
Trombosis del seno cavernoso
deplecionan la dopamina
-metildopa
Infección
Inhibidores de la monoaminooxidasa
Neurofibromas
Reserpina
Inflamación de la arteria temporal
Agentes bloqueantes del receptor
Tumores y quistes (todos los tipos)
de la dopamina
Domperidona
Hipotalámicas
Haloperidol
Craneofaringioma
Metoclopramida
Glioma
Fenotiacidas
Granulomas
Pimocida
Histiocitosis
Sulpirida
Sarcoidosis
Bloqueantes de la recaptación de dopamina
Tuberculosis
Nomifensina
Lesión por irradiación
Antagonistas del receptor H
2
de la histamina
Sección del tallo hipofisario
Cimetidina
Quirúrgico
Hormonas
Traumático
Estrógenos
Seudociesis (funcional)
Anticonceptivos orales
Lesiones hipofisarias
Hormona liberadora de tirotropina
Acromegalia
Opiáceos
Adenoma mixto secretor de hormona del crecimiento
y adrenocorticotropina o de prolactina
Estimulantes de los inhibidores
Prolactinoma
de la serotonina
Anfetaminas
Causas somáticas
Alucinógenos
Aumento o reducción de mamas
Carcinoma broncogénico
Traumatismo de la pared torácica
Estimulación crónica del pezón
Síndrome de Cushing
Herpes zoster
Hipernefroma
Hipotiroidismo
Embarazo
Fallo renal
Cirugía del abdomen superior
ETIOLOGÍA DE LA ELEVACIÓN DE LOS NIVELES DE PROLACTINA