Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 602 Next Page
Page Background

34

Liquen escleroso

ENFERMEDADES DE LA VULVA

©

Lichen sclerosus

nas. Los corticoides de baja potencia (hidro-

cortisona) pueden usarse después del trata-

miento inicial o en niñas.

Propionato de testosterona en crema (2%) apli-

cada 2-3 veces al día durante un máximo de

6 meses.

Contraindicaciones

:

Cáncer vulvar.

Precauciones

:

El uso continuado o prolongado de

corticoides tópicos puede producir adelgaza-

miento de la piel más allá del área de liquenifi-

cación, con la subsiguiente atrofia y lesiones

traumáticas (grietas y fisuras). El tratamiento

prolongado con propionato de testosterona

puede estar asociado a aumento del clítoris o

dolor, quemazón local o eritema. Raramente

puede producir hirsutismo.

Fármacos alternativos

En pacientes seleccionadas pueden usarse cor-

ticoides intralesionales.

Progesterona tópica (400 mg en aceite, apli-

cada 2 veces al día), que puede sustituirse

por crema de testosterona en niñas.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente

:

Es necesario un seguimiento

frecuente (3-6 meses) para controlar las recidi-

vas o el empeoramiento de los síntomas.

Prevención/evitación

:

Ninguna.

Posibles complicaciones

:

La cicatrización y el estre-

chamiento del introito pueden ser suficiente-

mente graves como para impedir el coito.

Puede aparecer excoriación con infección se-

cundaria. Se considera que las áreas hiperplá-

sicas por rascado conllevan mayor riesgo de

cambios premalignos o malignos (carcinoma

de células escamosas: riesgo a lo largo de la

vida del 3-5%).

Resultados esperados

:

En general la respuesta inicial

es buena, pero es frecuente la recidiva, a me-

nudo con necesidad de tratamiento durante

toda la vida.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

:

Sin efectos en el em-

barazo (generalmente no se considera).

Códigos CIE-9-MC

:

Basados en la localización y la

gravedad de la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

Bracco GL, Carli P, Sonni L, et al. Clinical and histologic

effects of topical treatments of vulvar lichen sclero-

sus: a critical evaluation.

J Reprod Med

1993;38:37.

Cattaneo A, Bracco GL, Maestrini G, et al. Lichen sclero-

sis and squamous hyperplasia of the vulva. A clinical

study of medical treatment.

J Reprod Med

1991;36:301.

Elchalal U, Gilead L, Bardy D, Ben-Schachar L, Anteby

SO, Schenker JG. Treatment of vulvar lichen sclero-

sus in the elderly: an update.

Obstet Gynecol Surv

1995;50:155.

Hewitt J. Lichen sclerosus.

J Reprod Med

1986;31:781.

Maloney ME. Exploring the common vulvar dermato-

ses.

Contemp Ob/Gyn

1988;29:91.

Mann MS, Kaufman RH. Erosive lichen planus of the

vulva.

Clin Obstet Gynecol

1991;34:605.

Soper DE, Patterson JW, Hurt WG, Fantl JA, Blaylock

WK. Lichen planus of the vulva.

Obstet Gynecol

1988;72:74.

Wilkinson EJ, Stone IK.

Atlas of Vulvar Disease.

Baltimore,

Md: Williams & Wilkins; 1995:33.

©

Liquen escleroso