Precauciones
:
Debe advertirse a las pacientes que
las inyecciones de interferón están asociadas a
síntomas gripales y que la respuesta clínica
puede no aparecer hasta los 3 meses. Las pa-
cientes deberían evitar las relaciones durante
el ciclo de inyecciones.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente
:
Es necesario un seguimiento
y control frecuentes. Es común la frustración
de la paciente y del médico.
Prevención/evitación
:
Ninguna.
Posibles complicaciones
:
Infección secundaria, dis-
función sexual.
Resultados esperados
:
Remisión espontánea en un
tercio de las pacientes en un período de 6 me-
ses. Es más frecuente el dolor continuado y
crónico. El tratamiento quirúrgico está aso-
ciado a un éxito del 50-60%.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo
:
Sin efectos en el em-
barazo.
Códigos CIE-9-MC
:
616.10.
BIBLIOGRAFÍA
Baggish MS, Miklos JR. Vulvar pain syndrome: a review.
Obstet Gynecol Surv
1995;50:618.
David GD. The management of vulvar vestibulitis syn-
drome with the carbon dioxide laser.
J Gynecol Surg
1989;5:87.
Fischer G, Spurrett B, Fischer A. The chronically symp-
tomatic vulva: aetiology and management.
Br J Obs-
tet Gynaecol
1995;102:773.
Goetsch MF. Vulvar vestibulitis: prevalence and histolo-
gic features in a general gynecologic practice popu-
lation.
Am J Obstet Gynecol
1991;164:1609.
Marinoff SC, Turner ML. Vulvar vestibulitis syndrome:
an overview.
Am J Obstet Gynecol
1991;165:1228.
Peckham EM, Maki DG, Patterson JJ, Hafez GR. Focal
vulvitis: a characteristic syndrome and cause of dys-
pareunia. Features, natural history, and manage-
ment.
Am J Obstet Gynecol
1986;154:855.
Stewart DE, Reicher AE, Gerulath AH, Boydel KM. Vul-
vodynia and psychological distress.
Obstet Gynecol
1994;84:587.
38
Vestibulitis vulvar
ENFERMEDADES DE LA VULVA