474
Enfermedades de transmisión sexual: linfogranuloma venéreo
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Prevención/evitación:
Uso de anticonceptivos de ba-
rrera (preservativos, diafragma); limitación o
eliminación del riesgo (promiscuidad sexual).
Posibles complicaciones:
En un tercio de las pacien-
tes aparecen abscesos, rotura y formación de
fístulas. Puede producirse linfangitis crónica
progresiva con edema crónico y fibrosis escle-
rosante, que provoca una destrucción extensa
de la vulva, así como una estenosis rectal que
puede llegar a amenazar la vida.
Resultados esperados:
Si se detecta precozmente, el
tratamiento es eficaz con secuelas mínimas.
Son frecuentes las cicatrices a largo plazo y las
deformaciones.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el em-
barazo, aunque debe considerarse la transmi-
sión vertical de otros trastornos asociados,
como la infección por VIH.
Códigos CIE-9-MC:
099.1.
BIBLIOGRAFÍA
Ballard RC, Ye H, Matta A, Dangor Y, Radebe F. Treat-
ment of chancroid with azithromycin.
Int J STD
AIDS
1996;7(suppl 1):9.
Centers for Disease Control and Prevention. 1998
guidelines for treatment of sexually transmitted dis-
eases.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1998:47(RR-
1):28.
Osewe PL, Peterman TA, Ransom RL, Zaidi AA,
Wroten JE. Trends in the acquisition of sexually
transmitted diseases among HIV-positive patients at
STD clinics, Miami 1988–1992.
Sex Transm Dis
1996;23:230.
Pearlman MD, McNeeley SG. A review of the microbi-
ology, immunology and clinical implications of
Chlamydia trachomatis
infections.
Obstet Gynecol Surv
1992;47:448.
Sevinsky LD, Lambierto A, Casco R, Woscoff A. Lym-
phogranuloma venereum: tertiary stage.
Int J Der-
matol
1997;36:47.
Wilkinson EJ, Stone IK.
Atlas of Vulvar Disease.
Balti-
more, Md: Williams & Wilkins; 1995:154.
Lymphogranuloma venereum
©
infogranuloma venéreo