528
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Infección del tracto urinario
ro amónico o zumos de fruta ácida) y los anal-
gésicos urinarios (fenazopiridina) también
pueden emplearse según las necesidades de
cada paciente.
Medidas específicas:
Tratamiento antibiótico.
Dieta:
Aumento de líquidos, reducción de cafeína.
Actividad:
Sin restricciones.
Información para la paciente:
Tranquilizar; folleto de
información para pacientes del Colegio Ame-
ricano de Obstetras y Ginecólogos AP050
(In-
fecciones del tracto urinario)
.
Fármaco(s) de elección
Pacientes no embarazadas: tratamiento en dosis
única con amoxicilina 3 g, ampicilina 3,5 g,
cefalosporina de primera generación 2 g,
nitrofurantoína 200 mg, sulfisoxazol 2 g,
trimetoprim (TMP) 400 mg, TMP/sulfame-
toxazol 300 (1.600) mg, fosfomicina trome-
tamina 3 g v.o.
Tratamiento de 3 a 7 días: amoxicilina 500 mg
cada 8 h, una cefalosporina de primera ge-
neración 500 mg cada 8 h, ciprofloxacino
250 mg cada 12 h, nitrofurantoína 100 mg
cada 12 h, norfloxacino 400 mg cada 12 h,
ofloxacino 200 mg cada 12 h, sulfisoxazol
500 mg cada 6 h, tetraciclina 500 mg cada 6 h,
TMP/sulfametoxazol 160/800 mg cada
12 h, TMP 100 (200) mg cada 12 h.
Contraindicaciones
: Hipersensibilidad conocida o
sospechada.
Precauciones
: Los analgésicos urinarios (fenazopi-
ridina) no deben administarse durante más de
48 h y pueden teñir algunos tipos de lentes de
contacto.
Interacciones
: Ver fármacos individuales.
Fármacos alternativos
Embarazadas: tratamiento de 7 días de duración
con amoxicilina 500 mg cada 8 h, cefalosporina
de primera generación 500 mg cada 6 h, nitrofu-
rantoína 100 mg cada 12 h.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
No es necesario seguimiento
después del tratamiento en mujeres no emba-
razadas que experimenten resolución de los
síntomas. En el resto de pacientes, la curación
debe confirmarse con análisis de orina y uro-
cultivo. En caso de infecciones recidivantes
deben valorarse las posibles causas y la propia
paciente puede iniciar un programa profilácti-
co (según sus necesidades, después de las re-
laciones, diariamente o 3 veces a la semana).
Algunas causas de infección recidivante son
tratamiento incorrecto o incompleto (p. ej., sin
cumplimiento), factores mecánicos (como obs-
Proteinuria mínima
o inexistente
Bacteriuria (más de
100.000 uc/ml)
Examen
de orina
Leucocitos
y cilindros
leucocitarios
En el estadio agudo,
ausencia de
hipertensión
o azoemia
Tenesmo; dolor y/o
escozor al orinar
Dolor lumbar
o abdominal
(molestias en el ángulo
costovertebral)
Mayor incidencia
en mujeres
Fiebre
Signos clínicos y analíticos más frecuentes en la pielonefritis aguda
©