Table of Contents Table of Contents
Previous Page  540 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 540 / 602 Next Page
Page Background

©

Análisis del semen

Análisis poscoital

Fase lútea

Fase ovulatoria

La temperatura

corporal basal (TCB)

detecta los signos

de la ovulación

Tabla de TCB

Día

ºC

37,2

1 7 14 21 28

36,7

36,1

Progesterona

Cuerpo lúteo

Positivo

Porta con muestra

de moco poscoital

endocervical para análisis

Volumen

Normal

Macrocítico

Microcítico

Aplanado

Bicéfalo

Morfología

Coagulación Licuación

Morfología/motilidad

25-30

min

Determinación

de fructosa

(si es azoospérmico)

Movilidad de los

espermatozoides

con patrón

ordenado

Moco en

helecho

Test poscoital óptimo. Movilidad

de los espermatozoides adecuada

y moco cervical acuoso. Aumento

del patrón en helecho y de la filancia

Test poscoital subóptimo. Espermatozoides

poco abundantes y lentos en moco

espeso y celular. Disminución del

patrón en helecho y de la filancia

Espermatozoides lentos

y poco numerosos

Moco sin patrón

en helecho

Fase

proliferativa

Fase

secretora

La biopsia endometrial

y las diferentes fases

del endometrio evidencian

el funcionamiento del

cuerpo lúteo y la respuesta

de los órganos diana

Test de la orina.

Detecta metabolitos urinarios

de la progesterona (valora la función del cuerpo lúteo)

Folículo preovulatorio

Rotura del folículo

El kit de detección de

la ovulación detecta

metabolitos urinarios

de la hormona

luteinizante (LH)

La ecografía folicular seriada

monitoriza la rotura del folículo

531

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

Infertilidad: consideraciones generales

©

Infertilidad