538
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Melanoma
cinco años si no hay extensión local ni a dis-
tancia; < 0,85 mm de profundidad, 95-100%;
afectación linfática, 5%.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
El melanoma se
exacerba durante el embarazo, pero es infre-
cuente. Aunque las metástasis del melanoma
en el feto son raras, representan un tercio de
todos los procesos malignos. El melanoma es
uno de los pocos procesos malignos que pue-
den extenderse a la placenta, y el melanoma
metastásico es una amenaza tanto para la ma-
dre como para el feto. Si una mujer ha sufrido
un melanoma, se aconseja que espere dos o
más años antes de quedarse embarazada.
Códigos CIE-9-MC:
Según la localización y la grave-
dad de la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
Blickstein I, Feldberg E, Dgani R, Ben-Hur H, Czer-
nobilsky B. Dysplastic vulvar nevi.
Obstet Gynecol
1991;78:968.
Dunton CJ, Kautzky M, Hanau C. Malignant melanoma
of the vulva: a review.
Obstet Gynecol Surv
1995;
57:739.
Friedman RJ, Rigel DS, Kopf AW. Early detection of
malignant melanoma: the role of physician exami-
nation and self-examination of the skin.
CA Cancer J
Clin
1985;35:130.
Koh HK. Cutaneous melanoma.
N Engl J Med
1991;
325:171.
NIH Consensus Development Panel on Early Mela-
noma. Diagnosis and treatment of early melanoma.
JAMA
1992;268:1314.
Silvers NC, Halperin AJ. Cutaneous and vulvar mela-
noma: an update.
Clin Obstet Gynecol
1978;21: 1117.
©
Melanoma
©