Table of Contents Table of Contents
Previous Page  561 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 561 / 602 Next Page
Page Background

552

Síndrome del colon irritable

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

SÍNDROME DEL COLON

IRRITABLE

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Síndrome de dolor abdominal inter-

mitente, estreñimiento y diarrea relacionados

con hipermotilidad del intestino.

Incidencia:

Descrito por primera vez en 1818, re-

presenta el 50% de todas las visitas a gastroen-

terólogos; 2,4-3,5 millones de visitas médicas

al año y unas 2,2 millones de recetas. A pesar

de la prevalencia del síndrome del colon irri-

table (SCI), aproximadamente sólo el 25% de

los que padecen SCI buscan consejo médico, y

sólo el 1% de los pacientes con SCI son deriva-

dos al especialista o se convierten en usuarios

crónicos de los servicios de salud.

Edad predominante:

De jóvenes a mediana edad.

Genética:

Sin patrón genético; relación mujeres/

hombres 2:1.

ETIOPATOGENIA

Causas:

En estos pacientes la motilidad de la pa-

red del colon se encuentra alterada, con prue-

bas que sugieren una alteración de la sensibili-

dad. Los pacientes con SCI presentan una

alteración de la reactividad motora a diferen-

tes estímulos, incluyendo comidas, estrés pa-

tológico y distensión del rectosigma con ba-

lón, que provoca un tránsito alterado con

dolor, estreñimiento y diarrea. Los estudios de

pacientes con y sin SCI han demostrado que

existen niveles significativamente más altos de

5-hidroxitriptamina (5-HT) en los pacientes

con este síndrome, lo cual sugiere un posible

factor causal.

Factores de riesgo:

Ninguno conocido.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Dolor abdominal intermitente (a menudo más

intenso antes de las menstruaciones).

Distensión y náuseas.

Alternancia de estreñimiento y diarrea.

Los síntomas empeoran generalmente 1-1,5 h an-

tes de las comidas; un 50% de los pacientes expe-

rimentan dolor de horas o días de duración, y el

20% incluso semanas. El dolor es normalmente

más intenso con comidas grasas, estrés, depre-

sión o menstruaciones, y mejora después de la

defecación. Existen tres variantes clínicas fre-

cuentes:

a)

«colitis espástica», caracterizada por

dolor crónico abdominal y estreñimiento;

b)

dia-

rrea intermitente, normalmente indolora, y

c)

una

combinación de ambas, con alternancia de dia-

rrea y estreñimiento (v. más adelante).

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Infecciones bacterianas o parasitarias.

Somatización.

Abuso de laxantes.

Diarrea yatrogénica (dietética; p. ej., té, café,

intoxicación alimentaria).

Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Intolerancia a la lactosa.

Enfermedad diverticular.

Trastornos asociados

: Alta prevalencia de trastor-

nos psicopatológicos; gran probabilidad de

sufrir trastornos de somatización y estrés, así

como trastornos de ansiedad, depresión, histe-

ria e hipocondría.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Ninguna prueba está indicada.

Técnicas de imagen:

Ninguna está indicada.

Pruebas específicas:

En pacientes seleccionados,

puede considerarse la realización de sigmoi-

doscopia flexible o colonoscopia.

Procedimientos diagnósticos:

Historia y exclusión de

otros trastornos.

Hallazgos anatomopatológicos

Ninguno.

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Como muchos de estos pacien-

tes sufren trastornos histéricos, depresivos y

Como mínimo 12 semanas (no necesariamente consecutivas) en los últimos 12 meses, con dolor

o molestias abdominales que reúnan dos de estas tres características:

• Alivio con la defecación

• Inicio asociado a cambios en la frecuencia de las deposiciones

• Inicio asociado a cambios en la forma (apariencia) de las heces

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS ROME II PARA EL SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE