557
Síndrome premenstrual
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Fármaco(s) de elección
Hidroclorotiacida 25-50 mg/d, durante la fase
lútea (para retención de líquidos).
Alprazolam 0,25 mg 3-4 veces al día o atenolol
25 mg 2-3 veces al día (para agitación y an-
siedad).
Buspirona 5 mg 3 veces al día o fluoxetina 20 mg
/d (por la mañana) (para los cambios de
estado de ánimo).
Anticonceptivos orales de tercera generación
(p. ej., que contengan desogestrel).
Danazol sódico 200 mg/d en la fase lútea o
agonistas GnRH continuados (leuprolida
depot 3,75 mg i.m. al mes durante un máxi-
mo de 6 meses, o acetato de nafarelina na-
sal en espray 200 g 2 veces al día durante
un máximo de 6 meses).
Contraindicaciones:
Ver fármacos individuales.
Precauciones:
Ver fármacos individuales.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables.
Prevención/evitación:
La reducción general del es-
trés parece abortar los síntomas cíclicos expe-
rimentados.
Posibles complicaciones:
Retraimiento social o ais-
lamiento, ruptura laboral o familiar. La tasa de
suicidios se eleva durante la fase lútea.
Resultados esperados:
Los síntomas pueden resol-
verse generalmente con un proceso de diag-
nóstico, mejor comprensión y control de la pa-
ciente e intervención farmacológica.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el
embarazo. Las pacientes con SPM presentan
una respuesta exagerada a los cambios hor-
monales asociados con la gestación.
Códigos CIE-9-MC:
625.4.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Premenstrual Syndrome.
Washington, DC: ACOG;
1995. ACOG Committee Opinion 155.
American Psychiatric Association.
Diagnostic and Statis-
tical Manual of Mental Disorders.
4th ed. Washington,
DC: American Psychiatric Association; 1994.
Freeman E, Rickels K, Sondheimer S, Scharlop B. Diag-
nostic classifications from daily symptom ratings of
women who seek treatment for premenstrual symp-
toms.
Am J Gynecol Health
1987;1:17.
Garris PD, Sokol MS, Kelly K, Witman GF, Plouffe L Jr.
Leuprolide acetate treatment of catamenial pneu-
mothorax.
Fertil Steril
1994;61:173.
Moline ML. Pharmacologic strategies for managing
premenstrual syndrome.
Clin Pharm
1993;12:181.
Plouffe L Jr, Trott EA. Premenstrual syndrome: new
concepts and recent therapeutic breakthroughs.
Postgrad Obstet Gynecol
1995;15:1.
Rubinow DR. The premenstrual syndrome: new views.
JAMA
1992;268:1908.