572
Tromboflebitis
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Prevención/evitación:
Evitar inmovilización pro-
longada. Profilaxis activa (p. ej., en pacientes
después de la cirugía) con heparina subcutá-
nea en bajas dosis, heparina de bajo peso mo-
lecular (enoxaparina), compresión mecánica
de las piernas y deambulación precoz. El ries-
go de infección e inflamación se reduce al
cambiar la localización de las vías intraveno-
sas cada 48 h.
Posibles complicaciones:
Embolismo pulmonar (fa-
tal hasta en el 20% de las pacientes), flegmasía
cerúlea
dolens
(infrecuente). Puede existir he-
maturia o sangrado gastrointestinal mientras
las pacientes reciben anticoagulantes. Toda he-
morragia debe ser investigada y no relacionar-
se directamente con el tratamiento; el trata-
miento puede enmascarar un trastorno sub-
yacente como un cáncer o una enfermedad ul-
cerosa. Al resolverse la tromboflebitis pueden
persistir dolor y edema del miembro. La trom-
boflebitis séptica está asociada con bacterie-
mia (85%), embolia séptica (45%) o formación
de abscesos o neumonía (45%).
Resultados esperados:
La tromboflebitis superficial
y la distal profunda responden al tratamiento
precoz con resolución eventual de los sínto-
mas. Hasta el 20% de las trombosis proximales
pueden producir embolización.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
El uso de warfarina
está contraindicado. Las pacientes que necesi-
ten terapia anticoagulante deben recibir hepa-
rina (tratamiento subcutáneo intermitente). El
embarazo supone un riesgo 49 veces mayor en
la incidencia de flebitis. El riesgo incrementa
con la edad materna, multiparidad, embarazo
múltiple, hipertensión y preeclampsia.
Códigos CIE-9-MC:
Según localización y tipo.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Thromboembolism in Pregnancy.
Washington, DC:
ACOG; 1997. ACOG Technical Bulletin 234.
Hirsh J. Venous thromboembolism. In: Rubenstein E,
Federman DD, eds.
Scientific American Medicine.
New York, NY: Scientific American, 1994.
Kontos HA. Vascular diseases of the limbs. In:
Wyngaarden JB, Smith LH Jr, Bennett JC, eds.
Cecil
Textbook of Medicine.
19th ed. Philadelphia, Pa: WB
Saunders Co, 1992: 671.
Samlaskie CP, James WD. Superficial thrombophlebitis.
I. Primary hypercoagulable states.
J Am Acad Derma-
tol
1990;22:975.
Samlaskie CP, James WD. Superficial thrombophlebitis.
II. Secondary hypercoagulable states.
J Am Acad
Dermatol
1990;23:1.
Weinman EE, Salzman EW. Deep-vein thrombosis.
N Engl J Med
1994;331:1630.