Table of Contents Table of Contents
Previous Page  576 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 576 / 602 Next Page
Page Background

567

Tratamiento con pesarios

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

TRATAMIENTO CON PESARIOS

OBJETIVO

Identificar pacientes que puedan beneficiarse del

tratamiento con pesarios y seleccionar, adaptar y

controlar de manera eficaz su utilización.

Magnitud del problema:

A medida que la población

envejece, la prevalencia de los trastornos de

relajación pélvica aumenta. El tratamiento con

pesarios ofrece una alternativa atractiva, efi-

caz y no quirúrgica para muchas de estas pa-

cientes. Las pacientes con relajación pélvica

sintomática, retroversión uterina, insuficiencia

cervical o incontinencia urinaria pueden bene-

ficiarse de este tratamiento. Se calcula que el

10-15% de mujeres sufren un fracaso de la su-

jeción de la pared vaginal anterior, porcentaje

que alcanza el 30-40% después de la meno-

pausia.

Orientación:

Proporcionar alivio sintomático a pa-

cientes con relajación pélvica, sin causar lesio-

nes yatrogénicas.

PLANTEAMIENTO

Fisiopatología relevante:

Los pesarios actúan me-

diante mecanismos de sujeción pélvica pre-

existentes o repartiendo las fuerzas que actúan

sobre las estructuras pélvicas a un área mayor,

de manera que se consigue sujeción y reposi-

ción. Se encuentran disponibles en numerosas

formas y medidas; las formas de pesarios más

usadas para la relajación pélvica son en anillo,

en esfera y en cubo. El pesario ocluye la vagina

en diferentes grados y sujeta los órganos pélvi-

cos en una posición relativamente normal. El

tipo de pesario se elige según las indicaciones

de cada paciente. Los pesarios están disponi-

bles en látex y en poliuretano. Los pesarios de

látex son frecuentemente más baratos pero

tienden a deteriorarse con el tiempo; los pesa-

rios de poliuretano son menos propensos a re-

tener olores o causar irritación.

Estrategias:

Los pesarios se adaptan y se colocan en

la vagina de forma parecida a un diafragma

anticonceptivo. El pesario se lubrica con un lu-

bricante soluble en agua, se dobla o comprime,

y se inserta en la vagina. A continuación el pe-

sario se ajusta en la posición adecuada según

el tipo: los pesarios de anillo deben situarse

detrás del cérvix (si existe) y descansar en la

porción anterior del fórnix vaginal; el pesario

de Gellhorn debe introducirse en su totalidad

en la vagina con el disco por encima del centro

sobreelevado; el pesario de Gehrung debe unir

el cérvix con el borde de los músculos elevado-

res a cada lado; los pesarios en esfera o en

cubo deben ocupar y ocluir la parte superior

de la vagina. Todos los pesarios deben permitir

el paso libre de un dedo entre el pesario y la

pared de la vagina en todo su contorno. Se re-

quiere exploración a los 5-7 días de la coloca-

ción inicial para confirmar una situación y una

higiene correctas, y la ausencia de problemas

relacionados con la presión (traumatismo vagi-

nal o necrosis). En pacientes debilitadas o que

requieren asistencia adicional se aconseja una

revisión a las 24-48 h.

Información para la paciente:

Tranquilizar; folleto de

información para pacientes del Colegio Ame-

ricano de Obstetras y Ginecólogos AP012

(Pro-

blemas de sujeción pélvica)

, AP081

(Incontinencia

urinaria)

.

EJECUCIÓN

Consideraciones especiales:

Los pesarios ofrecen una

alternativa excelente a la reparación quirúrgica,

pero el uso de un pesario requiere la coopera-

ción e implicación de la paciente. Son malas

candidatas a este tratamiento aquellas que no

puedan o no quieran someterse a la inserción y

retirada periódica del instrumento. En pacien-

tes con niveles bajos de estrógenos, los pesarios

no se toleran bien y no proporcionan un sopor-

te óptimo. Por esta razón, muchos recomien-

dan, antes de intentar el tratamiento con pesa-

rios, un tratamiento con estrógenos tópicos

durante un mínimo de 30 días (para pacientes

que no estén bajo tratamiento sustitutivo con

estrógenos). Se debe instruir a las pacientes que

vayan a usar un pesario sobre las técnicas co-

rrectas de colocación y retirada. Los pesarios en

anillo deben retirarse colocando un dedo en la

abertura del pesario, comprimiendo suavemen-

te el instrumento, y retirando después el pesa-

rio con una suave tracción. Los pesarios en

cubo también deben comprimirse, pero la fuer-

za de succión generada entre las caras de cubo

y la pared vaginal debe superarse separando

cuidadosamente el instrumento de la pared va-

ginal. La cuerda localizadora que a menudo

viene unida a estos pesarios no debe usarse

para traccionar. Los pesarios de Gellhorn y

Gehrung se retiran siguiendo los mismos pasos

que para la inserción, pero en orden inverso.

BIBLIOGRAFÍA

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Pelvic Organ Prolapse.

Washington, DC: ACOG; 1995.

ACOG Technical Bulletin 214.

Deger RB, Menzin AW, Mikuta JJ. The vaginal pessa-

ry: past and present.

Postgrad Obstet Gynecol

1993; 13:1.