Table of Contents Table of Contents
Previous Page  575 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 575 / 602 Next Page
Page Background

566

Trastornos de la alimentación: anorexia nerviosa y bulimia

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

Medidas específicas:

Puede requerirse hospitaliza-

ción, incluyendo valoración y terapia psicoló-

gica intensa. En pacientes con anorexia puede

ser necesaria la alimentación por sonda y los

líquidos intravenosos.

Dieta:

Programa supervisado de reeducación y

modificación de la conducta. Un incremento

gradual del aporte calórico en pacientes con

anorexia es parte de este programa.

Actividad:

Incremento gradual basado en el cam-

bio de peso; evitar actividades cuyo único ob-

jetivo sea la pérdida de peso.

Información para la paciente:

Educación dietética,

control del registro de comidas, folleto para la

educación de la paciente del Colegio America-

no de Obstetras y Ginecólogos AP064

(Control

del peso: comer bien y mantenerse en forma),

AP045

(Ejercicio y forma física: guía para mujeres)

.

Fármaco(s) de elección

Fluoxetina 10-60 mg/d v.o.

Oxazepam 15 mg o alprazolam 0,25 mg v.o.

antes de las comidas para reducir la ansie-

dad debida al aumento de peso.

Contraindicaciones:

Ver fármacos específicos.

Precauciones:

Las pacientes muy desnutridas tien-

den a ser más sensibles a la medicación o te-

ner afectadas las funciones renal, cardíaca o

hepática.

Fármacos alternativos

Imipramina 10 mg/d, aumentando gradual-

mente hasta 200 mg/d o desipramina

25 mg/d, aumentando gradualmente hasta

150 mg/d v.o.

Litio 300 mg v.o. 2 veces al día, aumentando

gradualmente hasta niveles plasmáticos de

0,6-1,2 mEq/l, si existe trastorno bipolar.

Cisaprida 10-20 mg antes de las comidas para

aumentar el vaciado gástrico.

Psyllium una cucharada al acostarse para pre-

venir estreñimiento.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Control periódico del peso

(semanalmente hasta que se estabilice, des-

pués mensualmente). Controlar depresiones o

ideas suicidas.

Prevención/evitación:

Fomentar actitudes saluda-

bles sobre el peso, las comidas y el ejercicio;

potenciar la autoestima; reducir el estrés.

Posibles complicaciones:

Uso/abuso de drogas y al-

cohol, suicidio, arritmias o paro cardíaco (deple-

ción de potasio), cardiomiopatía, colitis necro-

sante, osteoporosis y fracturas osteoporóticas.

La depresión es frecuente.

Resultados esperados:

Altamente variables, con re-

caídas frecuentes; el ingreso mejora el resul-

tado. La bulimia puede remitir espontánea-

mente.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo:

En las mujeres ano-

réxicas son frecuentes la amenorrea y la infer-

tilidad. En las bulímicas, el ciclo de atracones-

purgas puede afectar a la nutrición y al creci-

miento fetal.

Códigos CIE-9-MC:

307.1 (Anorexia), 783.6 (Buli-

mia).

BIBLIOGRAFÍA

Abrams SA, Silber TJ, Esteban NV, et al. Mineral bal-

ance and bone turnover in adolescents with anorex-

ia nervosa.

J Pediatr

1993;123:326.

American College of Obstetricians and Gynecologists.

The Adolescent Gynecologic Patient.

Washington, DC:

ACOG; 1990. ACOG Technical Bulletin 145.

Bachrach JK. Decreased bone density in adolescent girls

with anorexia nervosa.

Pediatrics

1990;86:440.

Beaumont PJ, Russell JD, Touyz SW. Treatment of

anorexia nervosa.

Lancet

1993;341:1635.

Centers for Disease Control and Prevention. Results

from the National Adolescent Student Health Sur-

vey.

MMWR Morb Mortal Wkly Rep

1989;38:147.

Crow SJ, Mitchell JE. Rational therapy in eating disor-

ders.

Drugs

1994;48:372.

Kurtzman FD, Yager J, Landvesk J, Wiesmeier E, Bodurka

DC. Eating disorders among selected female student

populations at UCLA.

J Am Diet Assoc

1989;89:45.

Warren MP, Vande Wiele RL. Clinical and metabolic

features of anorexia nervosa.

Am J Obstet Gynecol

1973;117:435.