Table of Contents Table of Contents
Previous Page  87 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 87 / 602 Next Page
Page Background

CÁNCER DE CÉRVIX

INTRODUCCIÓN

Descripción:

Casi todos los cánceres de cérvix son

carcinomas: 85-90%, carcinoma escamoso;

10-15%, adenocarcinoma.

Incidencia:

15.000 casos, 6.000 muertes anuales.

Edad predominante:

Entre la 4.ª y la 6.ª décadas de

vida; término medio: 54 años.

Genética:

Sin patrón genético.

ETIOPATOGENIA

Causas:

Desconocidas, pero están asociadas con ac-

tividad sexual temprana, parejas múltiples y

existencia de infecciones virales de transmisión

sexual (virus del papiloma humano [VPH]).

Factores de riesgo:

Actividad sexual temprana, pa-

rejas sexuales múltiples, VPH, raza negra, ta-

baco, inmunocompromiso.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Signos y síntomas:

Ninguno hasta la enfermedad avanzada.

Frotis de Papanicolaou (de Pap) anormal.

Tardíos: hemorragia vaginal, secreción vaginal

oscura, hemorragia poscoito, dolor lumbar,

pérdida del apetito, pérdida de peso.

Lesión exofítica, friable, hemorrágica.

Tardíos: adenopatías supraclaviculares o in-

guinales, edema de piernas, ascitis, derrame

pleural, hepatomegalia.

DIAGNÓSTICO

Diagnóstico diferencial:

Eversión cervical.

Erosión cervical.

Pólipo cervical.

Condilomas acuminados.

Quiste de Naboth.

Trastornos asociados:

VPH, condilomas acumina-

dos, hemorragia vaginal anormal.

Estudio y valoración

Laboratorio:

Es apropiado realizar una valoración

de la función renal si se sospecha compromiso

ureteral (enfermedad en estado avanzado).

Técnicas de imagen:

La radiografía de tórax, la pie-

lografía intravenosa y la tomografía computa-

rizada se usan para valorar la extensión de la

enfermedad y la estadificación.

Pruebas específicas:

Puede precisarse colposcopia,

biopsia cervical (preferentemente la coniza-

ción) y biopsia de la vagina o de los tejidos pa-

racervicales para valorar la extensión de la en-

fermedad.

Procedimientos diagnósticos:

Anamnesis, explora-

ción física, diagnóstico histológico (conización,

no biopsia).

Hallazgos anatomopatológicos

Carcinomas celulares escamosos (células gran-

des [queratinizadas o no queratinizadas], célu-

las pequeñas, verrugosas), adenocarcinoma (en-

docervical, endometrioide, células claras, ade-

noide quístico, adenoma maligno), carcinomas

mixtos (adenoescamosos, células vítreas

[glassy

cells]

).

MANEJO Y TRATAMIENTO

No farmacológico

Medidas generales:

Valoración y tratamiento ins-

taurado a tiempo.

Medidas específicas:

El tratamiento se basa en el

estadio de la enfermedad. La cirugía radical se

usa para pacientes seleccionadas en estadios I

y II. La radioterapia (braquiterapia, teletera-

pia) se usa para la enfermedad en estadios IB

y IIA o más. La radioterapia postoperatoria re-

duce el riesgo de recidiva casi un 50%.

Dieta:

No se indican modificaciones específicas en

la dieta.

Actividad:

Sin restricciones.

Información para la paciente:

Folleto de información

para pacientes del Colegio Americano de Obs-

tetras y Ginecólogos AP033

(Alteraciones del

cérvix)

, AP073

(Infección por el virus del papiloma

humano),

AP085

(El test de Pap),

AP110

(electro-

escisión con asa diatérmica).

Fármaco(s) de elección

La quimioterapia no proporciona curaciones a

largo término pero se han obtenido tasas de res-

puesta de hasta el 50% con poliquimioterapia

(cisplatino, doxorubicina y ectopósido; también

tienen éxito otras combinaciones).

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables,

el 90% de las recidivas se producen en los pri-

meros 5 años.

Prevención/evitación:

Ninguna. El seguimiento de

los protocolos de cribado permite el diagnósti-

co y tratamiento de los cambios premalignos.

Posibles complicaciones:

El riesgo de afectación

linfática depende del estadio de la enferme-

dad.

Adenopatías pélvicas:

estadio I, 15%; esta-

dio II, 29%; estadio III, 47%.

Adenopatías para-

aórticas:

estadio I, 6%; estadio II, 19%; estadio

III, 33%.

80

Cáncer de cérvix

ENFERMEDADES DEL CÉRVIX