

INFILTRACIÓN OSTEOARTICULAR BAJO CONTROL ECOSCÓPICO
19
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
6. REGLAS GENERALES
Se pueden enunciar varias reglas generales, pero, si sólo hubiese que recodar una, sería
la de
«respetar las vías de abordaje».
La libertad que permite la ecografía en todos los planos de corte puede invitar a rea
lizar la infiltración adaptando la vía de abordaje a cada situación. Sin embargo, aunque
se puede adaptar la infiltración a un caso concreto, es mejor atenerse a las vías de
abordaje comprobadas por:
j
la ausencia de riesgos vasculonerviosos;
j
la visualización correcta de la aguja respecto al punto de entrada cutáneo y la
colocación del transductor.
El marcado cutáneo permite encontrar con facilidad sus referencias después de la
desinfección
( fig. 2.9).
Nosotros lo realizamos evitando efectuar un marcado directamente a nivel del punto
de punción. Se debe utilizar un punto de entrada cutáneo lo más alejado posible del
transductor de ecografía para evitar cualquier contacto entre el transductor y la aguja.
Esto no es siempre posible, en especial en las articulaciones pequeñas y las vainas
tendinosas, lo que explica las precauciones tomadas previamente para la cobertura
del transductor con una bolsa estéril y la utilización de un gel estéril. En este caso, se
aconseja introducir la aguja a nivel subcutáneo antes de colocar el transductor en su
proximidad.
Fig. 2.9
Marcado cutáneo del punto de punción y de la dirección del transductor.