Table of Contents Table of Contents
Previous Page  136 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 136 / 602 Next Page
Page Background

129

Hiperplasia endometrial simple y compleja

ENFERMEDADES DEL ÚTERO

Contraindicaciones

:

Hemorragia vaginal no diag-

nosticada, tromboflebitis, función hepática al-

terada de forma significativa, cáncer de mama

conocido o sospechado.

Precauciones

:

Los progestágenos no deberían ad-

ministrarse durante el primer trimestre del

embarazo.

Fármacos alternativos

Los anticonceptivos orales combinados también

pueden emplearse en la hiperplasia simple.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente

:

Deben controlarse la hiper-

plasia simple o la hiperplasia compleja tratada

farmacológicamente, con muestras endome-

triales realizadas a los 3 meses, y posterior-

mente cada 6-12 meses.

Prevención/evitación

:

Ninguna.

Posibles complicaciones

:

En la hiperplasia simple

no es frecuente la progresión. Existe un peque-

ño riesgo asociado a la toma de las muestras

endometriales (infección, perforación). La hi-

perplasia compleja, especialmente con atipia,

está asociada con un proceso maligno coexis-

tente o con el riesgo de progresión a degenera-

ción maligna (75% de las pacientes). A mayor

atipia de la arquitectura celular, mayor riesgo

de malignidad; sin atipia, el 25% de las hiper-

plasias progresarán y el 50% persistirán.

Resultados esperados

:

Buena respuesta al tratamien-

to farmacológico en la hiperplasia simple. Son

infrecuentes la progresión y la recidiva.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo

:

Sin efectos en el em-

barazo.

Códigos CIE-9-MC

:

621.3.

BIBLIOGRAFÍA

Copenhaver EH. Atypical endometrial hyperplasia.

Obstet Gynecol

1959;13:264.

Eichner E, Abellera M. Endometrial hyperplasia treated

by progestins.

Obstet Gynecol

1971;38:739.

Gal D. Endometrial hyperplasia: Diagnosis and mana-

gement. In: Sciarra JJ, ed.

Gynecology and Obstetrics.

Vol 4. Philadelphia, Pa: JB Lippincott; 1991;12:1.

Gusberg SB, Chen SY, Cohen CJ. Endometrial cancer:

factors influencing the choice of treatment.

Gynecol

Oncol

1974;2:308.

Kurman RJ, Kaminski PF, Norris HJ. The behavior of en-

dometrial hyperplasia—a long-term study of “untre-

ated” hyperplasia in 170 patients.

Cancer

1985;56:403.

Pettersson B, Adami HO, Lindgren A, et al. Endometrial

polyps and hyperplasia as risk factors for endometrial

carcinoma.

Acta Obstet Gynecol Scand

1985;64:653.

Wentz WB. Progestin therapy in endometrial hyperpla-

sia.

Gynecol Oncol

1974;2:362.

Extensive, diffuse endometrial hyperplasia

with polypoid tendency

Endometrial hyperplasia

(microscopic appearance)

©

Hiperplasia endometrial

(aspecto microscópico)

Hiperplasia endometrial difusa y extensa, con

tendencia polipoide