Posibles complicaciones
:
Posibilidad de pérdida
ósea con tratamiento prolongado con GnRH.
Resultados esperados
:
Generalmente el mioma fre-
na su crecimiento después de la menopausia
(incluso con estrógenos sustitutivos). Es fre-
cuente la recidiva después de la miomectomía.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo
:
Puede (raramente)
interferir en las fases iniciales del embarazo u
obstruir la salida. Los miomas pueden crecer
rápidamente o sufrir una degeneración hemo-
rrágica o necrosis, y ocasionalmente pueden
incluso ser causa de coagulación intravascular
diseminada. Debería considerarse la cesárea
si, en la miomectomía, se accede a la cavidad
endometrial.
Códigos CIE-9-MC
:
218.0 (Submucoso), 218.1 (Intra-
mural), 218.2 (Subseroso), 218.9 (Inespecífico).
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Uterine Leiomyomata.
Washington, DC: ACOG; 1994.
ACOG Technical Bulletin 192.
American Fertility Society.
Myomas and Reproductive
Dysfunction: Guideline for Practice.
Birmingham, Ala:
AFS, 1992.
Cramer SF, Horiszny JA, Leppert P. Epidemiology of
uterine leiomyomas.
J Reprod Med
1995;40:595.
Reiter RC, Wagner PL, Gambone JC. Routine hysterec-
tomy for large asymptomatic uterine leiomyomata:
a reappraisal.
Obstet Gynecol
1992;79:481.
Vollenhoven BJ, Lawrence AS, Healy DL. Uterine fi-
broids: a clinical review.
Br J Obstet Gynaecol
1990;97:285.
135
Mioma uterino
ENFERMEDADES DEL ÚTERO