Contraindicaciones:
Las benzodiacepinas están con-
traindicadas en el primer trimestre del emba-
razo, en pacientes con intoxicación alcohólica
aguda, y en pacientes con apnea del sueño o
glaucoma de ángulo abierto.
Precauciones:
Los fármacos de vida media corta
(p. ej., alprazolam) tienen un alto potencial de
dependencia y abstinencia; dejarlos de manera
brusca puede producir ataques de pánico o
crisis epilépticas. Las funciones hepática y re-
nal deben controlarse en pacientes que tomen
benzodiacepinas o buspirona. Se desaconseja
la lactancia en mujeres que tomen benzodiace-
pinas de manera continuada o en altas dosis.
Interacciones:
La buspirona no debe administrarse
con inhibidores de la monoaminooxidasa.
Fármacos alternativos
Trastornos de angustia y fobias: administrar imi-
pramina 10-25 mg v.o. por la noche, aumentando
en 10-25 mg/d cada 2 semanas hasta un máximo
de 300 mg/d en adultos, 100 mg/d en adolescen-
tes y ancianos.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Controles frecuentes, identi-
ficación y tratamiento de depresión asociada,
control periódico de la función renal y hepáti-
ca (según la medicación elegida).
Prevención/evitación:
Control del estrés, técnicas de
relajación.
Posibles complicaciones:
Retraimiento social o ais-
lamiento, dependencia de fármacos o efectos
secundarios.
Resultados esperados:
Generalmente buen resul-
tado. (Los trastornos obsesivo-compulsivos y
los trastornos por estrés postraumático son
más difíciles de tratar.)
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
El tratamiento mé-
dico debe ajustarse según el riesgo y las nece-
sidades.
Códigos CIE-9-MC:
300.00 (Otras según causa).
BIBLIOGRAFÍA
Katon W. Panic disorders: somatization, medical uti-
lization and treatment.
Am J Med
1992;92(suppl
1A):1s.
Linzer M, Kindy P, Williams JM, et al. Anxiety and de-
pression: role of the gynecologists in diagnosis and
therapy. In: Ling FW, Laube DW, Nolan TE, Smith
RP, Stoval TG, eds.
Primary Care in Gynecology.
Baltimore, Md: Williams & Wilkins; 1997:325.
Parry BL. Reproductive factors affecting the course of
affective illness in women.
Psychiatr Clin North Am
1989;12:207.
Roy-Byme PP. Integrated treatment of panic disorder.
Am J Med
1992;suppl 1A:495–545.
Spitzer R, Williams JBW, Kroenke K, et al. The PRIME-
MD study: description, validation and clinical utili-
ty of a new procedure for diagnosing mental disor-
ders in primary care.
JAMA
1994;272:1749.
415
Ansiedad
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER