423
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Empeora con la actividad.
Frecuentemente acompañada de náuseas (90%),
vómitos (60%), fotofobia (80%), visión bo-
rrosa, dolor en el cuero cabelludo y tortíco-
lis, inquietud, irritabilidad, congestión na-
sal, edema facial.
El debut de la migraña menstrual se produce
característicamente entre 1 día antes y 4 días
después de la menstruación (más frecuente-
mente el primer día.) Este patrón se observa
en un 15% de las pacientes.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Depresión.
Espondilosis cervical.
Síndrome temporomandibular.
Dependencia de analgésicos.
Anemia.
Exposición a medicamentos o toxinas.
Enfermedad dental.
Sinusitis crónica (racimos, migraña).
Arteritis de la temporal.
Neuralgia del trigémino.
Feocromocitoma.
Trastornos asociados:
La cefalea tensional se asocia
a un riesgo aumentado de epilepsia (4 veces).
Las cefaleas en racimos están asociadas con
alergias estacionales. Las migrañas están aso-
ciadas a un riesgo aumentado de úlcera pépti-
ca y enfermedad coronaria cardíaca. En pa-
cientes con cefaleas migrañosas son más fre-
cuentes: epilepsia, depresión, ansiedad, fenó-
meno de Raynaud, prolapso de válvula mitral,
ictus (debatido), mareos por movimiento y tras-
tornos de angustia.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Ninguna prueba está indicada.
Técnicas de imagen:
Ninguna está indicada. (TC,
electroencefalograma y otras pruebas no están
indicadas excepto si la cefalea debuta después
de los 50 años.)
Pruebas específicas:
Ninguna está indicada.
Procedimientos diagnósticos:
Historia.
Hallazgos anatomopatológicos
Ninguno.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Cefalea tensional:
analgésicos, re-
poso, líquidos, masajes de hombros, cuello o
sienes.
Cefalea en racimos:
analgésicos, reposo,
líquidos, evitar el alcohol, luces brillantes y
ruido.
Migraña:
reposo, líquidos, analgésicos,
evitar el alcohol, luces brillantes y ruido. Pue-
de ser útil la presión sobre la arteria temporal.
Los resultados con
biofeedback
son variables.
Medidas específicas:
Los antiinflamatorios no este-
roideos, las técnicas de relajación y el
biofeed-
back
están indicados para la cefalea tensional.
La profilaxis es más efectiva en la cefalea en
racimos. En la migraña debe usarse tratamien-
to médico para las crisis agudas y profilaxis
para las cefaleas recidivantes.
Dieta:
Ningún cambio específico indicado. (Se su-
giere supresión de la cafeína.) Los pacientes
deben evitar el alcohol y las comidas que de-
sencadenen crisis.
Actividad:
Sin restricciones; evitar actividades que
desencadenen las crisis. Mantenerse en buena
forma física puede reducir la incidencia.
Información para la paciente:
Folleto para la educación
de la paciente del Colegio Americano de Obste-
tras y Ginecólogos AP124
(Dolor de cabeza)
.
Fármaco(s) de elección
Cefalea tensional: analgésicos, antiinflamato-
rios no esteroideos, antidepresivos (cuando
sean adecuados).
Cefalea en racimos: profilaxis: ergotamina (1-2 mg
v.o. 2 h antes de la posible crisis; p. ej., el
sueño), verapamil (80 mg v.o. 4 veces al día),
carbonato de litio (300 mg v.o. 2-4 veces al
día), metisergida (2 mg 3-4 veces al día);
crisis agudas: oxígeno (100%, 7-10 l/min
con mascarilla durante 10-15 min), suma-
triptán (6 mg s.c. o 100 mg v.o.; puede repe-
tirse la dosis durante las siguientes 24 h de-
jando como mínimo 1 h entre ambas), me-
silato de dihidroergotamina (DHE 45, 1 mg
i.m. o i.v.). Aunque los síntomas de la cefa-
lea en racimos corresponden a la liberación
de histamina, el tratamiento con antihista-
mínicos es ineficaz.
Cefalea migrañosa: antiinflamatorios no este-
roideos (en algunos casos pueden aliviar o
abortar la cefalea si se administran muy
precozmente), preparados de ergotamina
(tartrato de ergotamina rectal al inicio, que
puede repetirse en 1 h o tartrato de ergota-
mina 1 mg con cafeína 100 mg, 2 v.o. al ini-
cio, repitiendo cada 30 min hasta 6 por día,
DHE 1 mg i.m. o 2-3 mg intranasales al ini-
cio, 3 mg/24 h como máximo), agonistas
de la serotonina (sumatriptán 6 mg s.c. o
100 mg v.o. o 5-20 mg intranasales al inicio,
que pueden repetirse una vez en las si-
guientes 24 h con como mínimo 1 h de se-
paración entre las dos dosis, naratriptán
Cefalea: tensional, en racimos y migraña