Table of Contents Table of Contents
Previous Page  448 / 602 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 448 / 602 Next Page
Page Background

439

Dismenorrea primaria y secundaria

SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER

Americano de Obstetras y Ginecólogos AP046

(Dismenorrea);

otros según causa subyacente:

AP013

(Detalles importantes sobre la endometrio-

sis),

AP074

(Miomas uterinos),

AP077

(Enferme-

dad inflamatoria pélvica),

AP099

(Dolor pélvico).

Fármaco(s) de elección

Primaria: fármacos antiinflamatorios no esteroi-

deos (AINE): ibuprofeno 800 mg, 2 al inicio

de la menstruación y después 1 cada 4-6 h

si existe dolor; naproxeno sódico 275 mg, 2

al inicio de la menstruación y 1 cada 6-8 h si

existe dolor; meclofenamato 100 mg, 1 al

inicio de la menstruación y después 1 cada

4-6 h si existe dolor; ácido mefenámico

250 mg, 2 al inicio de la menstruación y

después 1 cada 4-6 h si existe dolor.

Secundaria: según las condiciones fisiopatoló-

gicas. Pueden usarse AINE o analgésicos.

Contraindicaciones:

Asma inducido por aspirina,

úlceras, enfermedad inflamatoria intestinal.

Precauciones:

Algunas pacientes presentan moles-

tias gástricas con los AINE que disminuyen al

tomar la medicación con las comidas.

Interacciones

: Otros analgésicos que contengan

AINE.

Fármacos alternativos

Se pueden usar otros AINE de acción rápida. Los

anticonceptivos orales combinados producen

normalmente menstruaciones más leves (y anti-

concepción si es necesario). Los analgésicos de

acción central deben usarse con precaución para

evitar interacciones con AINE. La supresión de la

menstruación (acetato de medroxiprogesterona

depot, agonistas GnRH) puede estar indicada en

pacientes con dolor intenso.

SEGUIMIENTO

Control de la paciente:

Hábitos de vida saludables.

Prevención/evitación:

Ninguna.

Posibles complicaciones:

Los más frecuentes son los

efectos secundarios de la medicación. Anemia

(si existe menorragia), otras según las causas.

Resultados esperados:

Primaria:

reducción significa-

tiva de los síntomas con tratamiento médico.

De no ser así debe replantearse el diagnóstico.

La prevalencia de dismenorrea primaria dis-

minuye con el tiempo.

Secundaria:

según la

causa y el tipo de tratamiento, la resolución de

los síntomas normalmente es posible con

AINE, analgésicos o modificaciones de la mens-

truación.

MISCELÁNEA

Consideraciones en el embarazo:

Sin efectos en el em-

barazo.

Códigos CIE-9-MC:

625.3, 302.76 (Psicógena) (Otras

según la causa).

BIBLIOGRAFÍA

Akin MD, Weingand KW, Hengehold DA, Goodale MB,

Hinkle RT, Smith RP. Use of continuous low-level

topical heat in the treatment of dysmenorrhea.

Ob-

stet Gynecol

2001;97:343.

American College of Obstetricians and Gynecologists.

Dysmenorrhea.

March 1983, Washington, DC: ACOG;

1983. Technical Bulletin 68.

Dawood MY. Dysmenorrhea.

Clin Obstet Gynecol

1990;

33:168.