452
Enfermedad de Crohn
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
ENFERMEDAD DE CROHN
INTRODUCCIÓN
Descripción:
Enfermedad idiopática inflamatoria
del intestino caracterizada por afectación trans-
mural que provoca síntomas gastrointestinales
graves y morbilidad significativa.
Incidencia:
De 2 a 10 de cada 10.000.
Edad predominante:
15-30.
Genética:
En familiares de primer grado, el 15%;
es más frecuente en blancos y judíos.
ETIOPATOGENIA
Causas:
El proceso inflamatorio en la enfermedad
de Crohn es transmural y en el 50% de los pa-
cientes afecta tanto al intestino grueso como al
delgado.
Factores de riesgo:
Tabaco (postulado pero no de-
mostrado).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Dolor abdominal (80-85%, frecuentemente dura
días o semanas) (el dolor descrito normal-
mente se encuentra localizado en el centro
del abdomen o en el cuadrante inferior de-
recho, aunque con frecuencia se presenta
como dolor generalizado).
Diarrea (voluminosa, acuosa, a veces con san-
gre [20%]).
Fiebre.
Dispareunia.
Fisuras vulvares, fístulas o fisuras perineales o
granulomas vulvares ocasionales.
Artritis, colangitis esclerosante (5-10%).
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Síndrome del colon irritable.
Colitis ulcerosa.
Patógenos entéricos.
Linfoma.
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) (episo-
dios agudos).
Endometriosis.
Trastornos asociados:
Artritis, dispareunia, fisuras
vulvares, fístulas o fisuras perineales, granulo-
mas vulvares, eritema nudoso y colangitis es-
clerosante.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Hemograma, velocidad de sedimenta-
ción globular.
Técnicas de imagen:
Enema opaco, tránsito esofa-
gogastroduodenal.
Pruebas específicas:
Sigmoidoscopia, colonoscopia
o biopsia rectal.
Procedimientos diagnósticos:
Historia, sigmoidosco-
pia o colonoscopia, estudios radiográficos o
biopsia rectal.
Hallazgos anatomopatológicos
Inflamación transmural con ulceración y distor-
sión. Áreas de intestino normal (lesiones segmen-
tarias). Se localizan granulomas en el 15% de los
pacientes.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Control del peso y de la nutri-
ción, cuidados perineales.
Medidas específicas:
A menudo se requiere trata-
miento quirúrgico (resección).
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta; a veces se recomienda un aumento de
fibra dietética.
Actividad:
Sin restricciones.
Fármaco(s) de elección
Mesalamina (ácido 5-aminosalicílico), metotrexa-
to o azatioprina como tratamiento de manteni-
miento y supresión.
Prednisona (20-40 mg/d v.o., disminuyendo a las
4-6 semanas) o sulfasalacina o mesalamina en
dosis elevadas para exacerbaciones agudas.
Precauciones:
Deben administrarse suplementos
de ácido fólico con la mesalamina.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Peso y síntomas, hemograma
y velocidad de sedimentación globular perió-
dicos. Endoscopia para controlar la enferme-
dad (si es necesario).
Prevención/evitación:
Ninguna.
Posibles complicaciones:
Son frecuentes el engrosa-
miento del intestino, la estenosis y las fístulas
internas. Los síndromes del intestino corto y
la malabsorción son frecuentes después de in-
tervenciones repetidas.
Resultados esperados:
Es muy probable que se ne-
cesite cirugía puntual o repetida.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efectos en el
embarazo.
Códigos CIE-9-MC:
555.9.
BIBLIOGRAFÍA
Hannauer SB. Inflammatory bowel disease.
N Engl J
Med
1996;334:841.