456
Enfermedad diverticular
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
v.o. cada 8 h o ciprofloxacino 500 mg v.o.
2 veces al día.
Control sintomático de la diarrea o del estreñi-
miento si es necesario.
Contraindicaciones:
Ver los fármacos individuales.
Contraindicaciones de la sigmoidoscopia fle-
xible: absolutas (diverticulitis aguda, abdo-
men agudo, discrasia sanguínea o coagulopa-
tía, enfermedad cardiopulmonar [aguda o
grave], preparación inadecuada del intestino,
endocarditis bacteriana subaguda o prótesis
valvular sin profilaxis antibiótica adecuada,
sospecha de perforación intestinal; relativas
(infección activa, peritonitis, embarazo, ciru-
gía abdominal reciente).
Precauciones:
Si son necesarios analgésicos narcó-
ticos, se prefiere la meperidina; deben evitarse
los demás ya que pueden afectar la motilidad
intestinal. Los aminoglucósidos pueden aso-
ciarse a toxicidad renal.
Interacciones:
Ver fármacos individuales.
Fármacos alternativos
Puede usarse tobramicina combinada con metro-
nidazol.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Hábitos de vida saludables.
Controlar la aparición de síntomas; realizar de
forma rutinaria sigmoidoscopia flexible y cri-
bado de sangre oculta en heces.
Prevención/evitación:
Dieta rica en fibra y hábitos
intestinales correctos.
Posibles complicaciones:
Se desarrolla diverticulitis
en el 5% de pacientes con diverticulosis cada
año; el riesgo a lo largo de la vida es del 50%.
Pueden producirse fístulas enterocutáneas,
enterovaginales y perirrectales. En situación
aguda, también pueden presentarse hemorra-
gia, perforación, formación de abscesos, peri-
tonitis (con toxicidad y colapso) y obstrucción
intestinal.
Resultados esperados:
El pronóstico es bueno con
detección precoz y cambios dietéticos. Con un
tratamiento agresivo del primer episodio de
diverticulitis, dos tercios de los pacientes no
sufren recidivas. Hasta el 20% de los pacientes
con rectorragia por enfermedad diverticular
tienen una recidiva de la hemorragia.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Sin efecto directo en
el embarazo; infrecuente en mujeres en edad
fértil.
Códigos CIE-9-MC:
562.10 (Diverticulosis del colon),
562.11 (Diverticulitis del colon).
BIBLIOGRAFÍA
Naliboff JA, Longmire-Cook SJ. Diverticulitis mimick-
ing a tuboovarian abscess. Report of a case in a
young woman.
J Reprod Med
1996;41:921.
Tancer ML, Veridiano NP. Genital fistulas caused by di-
verticular disease of the sigmoid colon.
Am J Obstet
Gynecol
1996;174:1547.
Wedell J, Banzhaf G, Chaoui R, Fischer R. Reichmann J.
Surgical management of complicated colonic diver-
ticulitis.
Br J Surg
1997;84:380.
Wong SK, Ho YH, Leong AP, Seow-Choen F. Clinical
behavior of complicated right-sided and left-sided
diverticulosis.
Dis Colon Rectum
1997;40:344.
Zarling EJ, Bernsen MB. The effect of gender on the
rates of hospitalization for gastrointestinal illnesses.
Am J Gastroenterol
1997;92:621.
Zielke A, Hasse C, Nies C, et al. Prospective evaluation
of ultrasonography in acute colonic diverticulitis.
Br
J Surg
1997;84:385.