459
Enfermedades de transmisión sexual: condilomas acuminados
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
to de los condilomas. Los factores externos
que comprometen el sistema inmune (corti-
coides, tabaco, déficit metabólicos e infeccio-
nes por otros virus, como los herpes) pueden
provocar efectos similares. Muchos serotipos
(16, 18, 31, 33, 35 y otros) están asociados con
el desarrollo de neoplasia cervical. Aproxima-
damente el 90% de las pacientes con carcino-
ma cervical de células escamosas presentan
ADN del VPH en el tejido cervical. Actual-
mente se considera que, antes de producirse
la transformación maligna, están presentes
cocarcinógenos como el tabaco, otros virus o
factores nutricionales.
Resultados esperados:
La tasa de éxito de resolución
de las verrugas es de aproximadamente el
75%, con recidivas del 65-80%. Si las lesiones
persisten o recidivan continuamente puede re-
querirse crioterapia, electrodesecación, esci-
sión quirúrgica o terapia con láser. Si se escoge
la crioterapia, se necesitan de 3 a 6 tratamien-
tos, pero las tasas de curación son mayores
que con podofilino y comparables a las de
ablación con láser (60-80%). Incluso con el lá-
ser, las tasas de recidivas varían del 25 al
100%. Es rara la cicatrización.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Las pacientes emba-
razadas pueden sufrir un crecimiento rápido e
intenso de los condilomas, y sus lesiones son
más resistentes al tratamiento. Las lesiones va-
ginales o vulvares extensas pueden requerir
parto por cesárea para evitar laceraciones ex-
tensas y problemas de sutura.
Códigos CIE-9-MC:
078.11.
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Genital Human Papillomavirus Infections.
Washington,
DC: ACOG; 1994. ACOG Technical Bulletin 193.
Bonnez W, Elswick RK Jr, Bailey-Farchione A, et al. Effi-
cacy and safety of 0.5% podofilox solution in the
treatment and suppression of anogenital warts.
Am J
Med
1994;96:420.
Centers for Disease Control and Prevention. 1998
guidelines for treatment of sexually transmitted dis-
eases.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1998:47(RR-
1):89.
Horowitz BJ. Interferon therapy for condylomatous
vulvitis.
Obstet Gynecol
1989;73:446.
Jha PK, Beral V, Peto J, et al. Antibodies to human papil-
lomavirus and to other genital infectious agents and
invasive cervical cancer risk.
Lancet
1993;341:1116.