458
Enfermedades de transmisión sexual: condilomas acuminados
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Fármaco(s) de elección
Podofilino (al 20% en tintura de benzoína, po-
mada al 25%), podofilotoxina (solución al
0,5%), ácido bicloroacético o tricloroacético
(solución al 80-100%); aplicar cuidadosa-
mente en las verrugas, protegiendo la piel
adyacente, y dejar actuar entre 30 min y 4 h
antes de lavar las lesiones. Con la mayoría
de los tratamientos tópicos aparecen cos-
tras en las lesiones en 2-4 días. Debe repe-
tirse el tratamiento cada 7-14 días si es ne-
cesario. Las pacientes pueden aplicarse a sí
mismas podofilino (solución o gel al 0,5%,
2 veces al día durante 3 días) o imiquimod
(crema al 5% al acostarse, 3 veces a la se-
mana hasta 16 semanas).
Contraindicaciones:
El podofilino no debe usarse en
el embarazo porque la absorción es potencial-
mente neuro y mielotóxica.
Precauciones:
Para limitar la toxicidad del podofilino,
los tratamientos no deben exceder los 0,5 ml
de volumen total y deben aplicarse en un área
de menos de 10 cm
2
. El imiquimod debe lavarse
de la vulva por la mañana (transcurridas 6-10 h).
Fármacos alternativos
El tratamiento con 5-fluorouracilo en crema al
1 o 5% se usa frecuentemente como primer
tratamiento o como adyuvante para lesiones
cervicales o vaginales (aplicado diariamente
hasta que aparezca edema, eritema o vesicu-
lación). Se han sugerido tratamientos con
vacuna autóloga, dinitroclorobenceno e in-
terferón, pero éstos todavía no han alcanza-
do un papel relevante en la práctica clínica.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
La paciente debe controlarse
semanalmente, hasta que no se encuentren le-
siones nuevas. Dado que estas pacientes tie-
nen más riesgo de neoplasias cervicales, debe
realizarse un control estricto con frotis de Pa-
panicolaou y/o colposcopia a intervalos de
entre 6 y 12 meses. Está indicado realizar sero-
logías para sífilis y VIH. Las parejas sexuales
de pacientes con VPH deberían vigilar la exis-
tencia de verrugas genitales.
Prevención/evitación:
Limitación o eliminación del
riesgo (promiscuidad sexual). No se ha de-
mostrado que el uso de preservativos reduzca
el contagio del VPH, pero debe recomendarse
para evitar otras ETS.
Posibles complicaciones:
Las pacientes inmuno-
comprometidas, al igual que las trasplanta-
das, las que tienen sida o las embarazadas,
pueden sufrir un rápido y notable crecimien-
Condylomata
acuminata
©
Condiloma
acuminado