467
Enfermedades de transmisión sexual: gonorrea
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
Azitromicina 1 g v.o. en dosis única o doxicicli-
na 100 mg v.o. 2 veces al día durante 7 días.
Contraindicaciones:
Las quinilonas (ofloxacino), las
tetraciclinas (incluida la doxiciclina) y el esto-
lato de eritromicina están contraindicados en
el embarazo y no deben usarse.
Precauciones:
Ver fármacos individuales.
Interacciones:
Ver fármacos individuales.
Fármacos alternativos
Espectinomicina 2 g i.m. en dosis única.
Ceftriaxona 125 mg i.m. y cefoxima 400 mg
v.o. en dosis única.
Ceftizoxima 500 mg i.m., cefotaxima 500 mg
i.m. o cefotetán 1 g i.m., todos ellos en do-
sis única.
Cefoxitina 2 g i.m. más probenecid 1 g v.o.
Cefuroxima axetil 1g v.o. o cefpodoxima pro-
xetil 200 mg v.o., ambas en dosis única.
Enoxacin 400 mg v.o., lomefloxacino 400 mg
v.o. o norfloxacino 800 mg v.o., todos en
dosis única.
SEGUIMIENTO
Control de la paciente:
Si las pacientes son tratadas
con ceftriaxona-doxiciclina (actualmente reco-
mendadas) es poco frecuente que el tratamien-
to fracase, y no es necesario el seguimiento
con cultivos. En pacientes de alto riesgo debe
realizarse una nueva exploración de la pacien-
te en 1-2 meses ante la posibilidad de reinfec-
ción. (Como en todas las ETS, debe realizarse
cribado y tratamiento de posibles infecciones
en todas las parejas sexuales de los últimos
30 días.)
Prevención/evitación:
Uso de anticonceptivos de
barrera (preservativos, diafragma); limitación
o eliminación del riesgo de infección (promis-
cuidad sexual).
Posibles complicaciones:
Las lesiones causadas por
la infección de
N. gonorrhoeae
provocan un au-
mento del riesgo de infección pélvica reci-
divante, dolor pélvico crónico o infertilidad
debida a lesión tubárica o formación de hidro-
sálpinx. Las consecuencias de una infección
por gonorrea son considerablemente más gra-
ves en la mujer que en el hombre. Por cada
3 hombres infectados, 2 mujeres son hospitali-
zadas durante 1 o más días. Por cada 18 hom-
bres infectados, una mujer precisa cirugía. Se
considera que un episodio de gonorrea se aso-
cia a una tasa de infertilidad del 15%, porcen-
taje que se eleva hasta el 75% en caso de 3 o
más infecciones. En mujeres con historia de
salpingitis el riesgo de un embarazo ectópico
se incrementa 7-10 veces. Una madre infectada
puede provocar infecciones neonatales como
una conjuntivitis o una neumonía. Las pacien-
tes embarazadas son más propensas a sufrir
una infección gonocócica diseminada. Repre-
sentan el 7-40% de todos los casos.
Resultados esperados:
Si se detecta precozmente, el
tratamiento es eficaz y presenta secuelas míni-
mas. Es frecuente una afectación significativa
permanente a pesar del tratamiento debido al
curso indolente de la mayoría de las infeccio-
nes y al inicio tardío del tratamiento.
MISCELÁNEA
Consideraciones en el embarazo:
Las pacientes emba-
razadas deben ser tratadas con ceftriaxona
250 mg i.m. en dosis única. Si existe la posibili-
dad de infección concomitante por
Chlamydia
puede añadirse eritromicina (eritromicina base,
500 mg v.o. 4 veces al día durante 7 días). Si el
recién nacido no recibe profilaxis adecuada,
puede sufrir conjuntivitis y oftalmía neonatal.
Códigos CIE-9-MC:
098.0 (Aguda, tracto genital infe-
rior), 098.1 (Aguda, tracto genital superior),
(Otras según la cronicidad y los órganos im-
plicados).
BIBLIOGRAFÍA
American College of Obstetricians and Gynecologists.
Gonorrhea and Chlamydial Infections.
Washington, DC:
ACOG; 1994. ACOG Technical Bulletin 190.
Centers for Disease Control and Prevention. 1998
guidelines for treatment of sexually transmitted dis-
eases.
MMWR Morb Mortal Wkly Rep
1998:47(RR-
1):60.
Centers for Disease Control and Surveillance. De-
creased susceptibility of
Neisseria gonorrhoeae
to fluo-
roquinolones—Ohio and Hawaii, 1992–1994.
MMWR
Morb Mortal Wkly Rep
1994;43:325.
Phillips RS, Hanff PA, Wertheimer A. Aronson MD.
Gonorrhea in women seen for routine gynecologic
care: criteria for testing.
Am J Med
1988;85:177.
Ramus R, Mayfield J, Wendel G. Evaluation of the cur-
rent CDC recommended treatment guidelines for
gonorrhea in pregnancy.
Am J Obstet Gynecol
1996;
174:409.