468
Enfermedades de transmisión sexual: granuloma inguinal
SALUD/ATENCIÓN PRIMARIA DE LA MUJER
ENFERMEDADES
DE TRANSMISIÓN SEXUAL:
GRANULOMA INGUINAL
INTRODUCCIÓN
Descripción:
El granuloma inguinal (también de-
nominado
donovanosis
) es relativamente fre-
cuente en el Trópico, Nueva Guinea y áreas
del Caribe, pero representa menos de 100 ca-
sos al año en Estados Unidos. Está causado
por la bacteria gramnegativa bipolar
Calym-
matobacterium granulomatis
.
Incidencia:
Infrecuente, 100 casos anuales en Esta-
dos Unidos, hasta el 25% de la población en
algunas áreas subtropicales.
Edad predominante:
Jóvenes en edad fértil.
Genética:
Sin patrón genético.
ETIOPATOGENIA
Causas:
La infección está causada por la bacteria
gramnegativa bipolar
C. granulomatis
.
Factores de riesgo:
Traumatismo sexual y exposi-
ción al agente infeccioso.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Signos y síntomas:
Pápulas subcutáneas únicas o múltiples que
evolucionan a lesiones sobreelevadas, rojas
y granulomatosas que sangran con el con-
tacto y posteriormente se ulceran y necro-
san, de curación lenta (las lesiones están
confinadas a los genitales en el 80% de las
pacientes; generalmente aparecen a las dos
semanas de la exposición).
Pápulas indoloras con bordes redondeados y
base friable.
No se encuentran adenopatías destacadas.
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico diferencial:
Chancroide.
Linfogranuloma venéreo.
Herpes simple.
Sífilis.
Trastornos asociados:
Edema importante de los ge-
nitales externos.
Estudio y valoración
Laboratorio:
Tinción de Gram y cultivo del mate-
rial de las úlceras abiertas. También debe con-
siderarse el cultivo para otras ETS.
Técnicas de imagen:
Ninguna está indicada.
Pruebas específicas:
Para confirmar el diagnóstico
deben tomarse muestras de biopsia del borde
de la úlcera. Para la búsqueda de cuerpos de
Donovan se toma una muestra de tejido y se
comprime entre dos portas.
Procedimientos diagnósticos:
El diagnóstico es clíni-
co o a través de la identificación de bacterias
intracitoplasmáticas (cuerpos de Donovan) en
células mononucleares.
Hallazgos anatomopatológicos
Tejido de granulación asociado con un gran infil-
trado crónico de células inflamatorias y endarte-
ritis. La úlcera está llena de exudado fibrinoso y
necrosis; predominan células plasmáticas y mo-
nonucleares. Son diagnósticos los cuerpos de Do-
novan (histiocitos grandes vacuolados con baci-
los encapsulados). El granuloma inguinal se
extiende por infiltración local y a través de los
vasos linfáticos en estadios muy tardíos.
MANEJO Y TRATAMIENTO
No farmacológico
Medidas generales:
Valoración, cultivo o tinción de
Gram, limpieza tópica y cuidados.
Medidas específicas:
Tratamiento antibiótico.
Dieta:
No se indican modificaciones específicas en
la dieta.
Actividad:
Sin restricciones. (Abstinencia sexual
hasta la resolución de la infección.)
Información para la paciente:
Folleto de información
para pacientes del Colegio Americano de Obs-
tetras y Ginecólogos AP009
(Cómo prevenir en-
fermedades de transmisión sexual)
. Debe reco-
mendarse a las pacientes que todas sus parejas
sexuales acudan al médico para diagnóstico y
tratamiento.
Fármaco(s) de elección
Trimetoprim-sulfametoxazol, v.o. doble dosis
2 veces al día durante un mínimo de 3 se-
manas, o
Doxiciclina 100 mg v.o. 2 veces al día durante
un mínimo de 3 semanas, o
Ampicilina 500 mg v.o. cada 6 h hasta la cura-
ción de las lesiones (pueden tardar hasta 3
meses).
Contraindicaciones:
Alergias conocidas o sospe-
chadas.
Precauciones:
Si es posible, las tetraciclinas no de-
ben usarse en el embarazo ya que puede pro-
ducirse tinción de los dientes e inhibición del
crecimiento óseo. Las sulfamidas no deben ad-
ministrarse en el embarazo.
Interacciones:
Ver fármacos individuales.