Table of Contents Table of Contents
Previous Page  1201 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 1201 / 2894 Next Page
Page Background

Monitorización de la apnea

El período postoperatorio suele caracterizarse por episodios de

apnea e hipoxemia. La respiración paradójica y otras alteraciones

ventilatorias también son frecuentes. Aunque los efectos residuales

de otros fármacos anestésicos son más habituales con la adminis-

tración de opioides, pueden intervenir en la aparición de estas

alteraciones. Suelen ser sutiles y es más probable que se detecten

con la monitorización respiratoria continua a diferencia de la

observación intermitent

e 152 .

Se ha desarrollado una amplia varie-

dad de sistemas de monitorización continua de la apnea. La mayoría

de los métodos detectan los cambios del movimiento de la pared

torácica, el intercambio gaseoso o el flujo de gas para realizar infe-

rencias sobre los cambios del patrón respiratorio.

El movimiento de la pared torácica se detecta en la mayoría

de las ocasiones por la impedancia transtorácica. La tecnología

suele estar incorporada al sistema de monitorización electrocar-

diográfica (ECG). Una pequeña corriente pasa entre dos electro-

dos del ECG y el movimiento de la pared torácica se detecta por

un cambio de la impedancia a la corriente provocado por el

movimiento. La pletismografía inductiva respiratoria (PIR) es

otro método de detección de la apnea que monitoriza el movi-

miento del tórax. El tórax y el abdomen se rodean por una o más

espirales que miden los cambios de su área transversal debidos a

la respiración. La inductancia de las bandas depende del área que

rodean, lo que permite la detección de los movimientos respira-

torios. Una técnica denominada fotopletismografía (PPG, por sus

siglas en inglés) también se basa en la detección de los cambios

anatómicos inducidos por la respiración. Los sensores de PPG

infrarroja colocados cerca de las venas de la extremidad superior

pueden detectar los cambios cíclicos del flujo venoso que se pro-

ducen con la respiració

n 153 .

La electromiografía de los músculos

respiratorios también se ha usado para monitorizar la respiración.

Una limitación común a esta técnicas es que los esfuerzos respi-

ratorios durante los episodios de apnea obstructiva pueden inter-

pretarse como respiraciones normales a pesar de la ausencia de

flujo de ga

s 154 .

Por tanto, la monitorización del flujo y del inter-

cambio de gas pueden ser un indicador más fiable de una respi-

ración adecuada.

Los sistemas de monitorización de apnea basados en la

detección del flujo aéreo pueden ser una alternativa más sensible a

los monitores del movimiento del paciente. En un estudio que

comparó la impedancia transtorácica con un sistema de flujo aéreo

nasal-oral en la UCPA,Wiklund y cols. observaron que la monito-

rización de la impedancia no logró detectar los episodios apneicos

con más frecuencia que la detección del fluj

o 154 .

Las tasas de falsas

alarmas fueron similares entre ambos grupos. Hök y cols. estudia-

ron un sistema de monitorización acústica del flujo de aire y des-

cribieron que era más sensible a la hora de detectar los episodios

de apnea e hipoventilación que la pulsioximetrí

a 155 .

Werthammer

y cols. compararon otro sensor acústico de flujo de aire con un

sistema de impedancia torácic

a 155a

. De 26 episodios de apnea detec-

tados por observación directa, el sensor de flujo aéreo detectó los

26, mientras que el monitor de impedancia sólo detectó 7. Otros

monitores de flujo aéreo detectan la respiración midiendo los

cambios de la humedad. Tatara y Tsuzaki estudiaron un dispositivo

denominado higrómetro de respuesta rápida que monitoriza los

cambios de humedad en la narina y puede medir frecuencias res-

piratorias de hasta 60 respiraciones/mi

n 156 .

Las fases respiratorias

podían identificarse casi 2 segundos más rápido que con la capno-

grafía. También se ha descrito el desarrollo de sistemas de fibra

óptica basados en la humedad

157,158 .

Debido a que la monitorización del CO

2

teleespiratorio y la

pulsioximetría pueden detectar con rapidez alteraciones del inter-

cambio gaseoso, puede que resulten ser las opciones más fiables

para la monitorización de la apnea. En un estudio de más de 4.000

episodios apneicos de polisomnografías nocturnas, se comparó la

detección de la apnea mediante pulsioximetría con la detección

manual, como el flujo aéreo o el movimiento respiratori

o 158a .

La

pulsioximetría sólo pasó por alto el 1,32% de los episodios de

apnea, mientras que los aparatos manuales no detectaron el 7,9%

de los episodios de apnea. Aunque la monitorización del CO

2

teleespiratorio puede realizarse con facilidad y precisión en los

pacientes intubados, las mediciones en una mascarilla o cánula

nasal suelen ser poco fiables. Sin embargo, la frecuencia respira-

toria suele describirse con precisión, y las tendencias de la Pco

2

te

pueden monitorizarse con estos aparatos. A medida que los siste-

mas de pulsioximetría y de capnografía sean más portátiles y

baratos, es probable que su uso para la monitorización de la apnea

siga en aumento. Puede que se necesiten amplios estudios de

resultados para demostrar la posible superioridad de un sistema

sobre los demás.

Análisis del agua pulmonar

Muchas enfermedades pueden producir una acumulación

anómala de agua pulmonar extravascular (EVLW, por sus siglas

en inglés), denominado habitualmente edema pulmonar. Los clí-

nicos saben desde hace mucho tiempo la grave insuficiencia car-

díaca y respiratoria que puede causar el edema pulmonar, aunque

sigue sin estar claro si su cuantificación precisa puede orientar el

Monitorización respiratoria

1201

34

Sección III

Control de la anestesia

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito

Tabla 34-3

 Características principales de la ventilación con ayuda proporcional (PAV), la ayuda ventilatoria ajustada de forma neural (NAVA), el sistema basado

en conocimientos (KBS) y la ventilación de soporte adaptativo (ASV).

PAV

NAVA

KBS

ASV

Fundamento

P

insp

proporcional al flujo

insp

P

insp

proporcional al EMG

dia

P

insp

para mantener la FR en

una zona cómoda

P

insp

y FR para minimizar el TR

Tipo de respiración

Espontánea

Espontánea

PSV

PSV, PCV, P-SIMV

Pacientes sedados

No

No

No

Pacientes activos

Destete automático

No

No

EMG

dia

, actividad electromiográfica diafragmática; Flujo

insp

, flujo inspiratorio; FR, frecuencia respiratoria; PCV, ventilación controlada por presión; P-SIMV, ventilación manda-

toria intermitente controlada por presión; PSV, ventilación con soporte de presión; TR, trabajo respiratorio.

De Wysocki M, Brunner JX: Closed-loop ventilation: An emerging standard of care?

Crit Care Clin

23:223-240, 2007.