Table of Contents Table of Contents
Miller Anestesia Next Page
Information
Show Menu
Miller Anestesia Next Page

 




Miller Anestesia
iii

Copyright
iv

Colaboradores
v

Prólogo a la séptima edición
xv

Prólogo a la edición española
xvii

Índice de contenidos
xxi

Sección I -Fisiologíay anestesia
1

1 -Sueño, memoria y consciencia
3

Puntos clave
3

Sistemas neuronales que regulan los estados de activación
3

Teorías activas y pasivas del sueño
4

Patrones fisiológicos de vigilia y sueño
5

Vigilia
5

Sueño NREM
6

Sueño REM
8

Transiciones entre estados de activación inducidas por somnógenos
9

Anestesia y sueño
10

Privación de sueño
10

Somnógenos endógenos y anestésicos
10

Efectos de los anestésicos sobre los circuitos del sueño
10

Centros talámicos
11

Centros hipotalámicos
11

Núcleos del tronco encefálico
12

Sistema límbico
12

Resumen
12

Memoria
12

Diferentes sistemas de memoria participan en distintos tipos de memoria
13

Tipos de memoria
14

Consolidación de la memoria y diferentes fases de la memoria
15

Mecanismos celulares y moleculares del almacenamiento de la memoria
16

Amnesia inducida por anestésicos
16

Consciencia
18

Introducción histórica
18

Correlatos neurales de la consciencia
18

Efectos de los anestésicos sobre los correlatos neurales
19

Efectos subcorticales y talamocorticales
19

Efectos corticales y corticocorticales
19

Disociación de la información y estados de inconsciencia
19

Consciencia en el quirófano
20

Evaluación intraoperatoria de la consciencia
20

Desarrollo y validación del monitor BIS
21

Comparación del monitor BIS con otros monitores basados en el EEG
21

Limitaciones del monitor BIS
21

Conclusión
21

Bibliografía
22

2 -El sistema nervioso autónomo
27

Puntos clave
27

Historia y definiciones
27

Anatomía funcional
29

Sistema nervioso simpático
29

Sistema nervioso parasimpático
30

Sistema nervioso entérico
30

Función
32

Organización e integración
32

Función adrenérgica
33

Perspectiva general de los efectos de los mediadores simpáticos
33

Glucosa sanguínea
35

Intercambio de potasio
35

Función colinérgica
35

Perspectiva general de los efectos de la acetilcolina
35

Control local del tono vascular
36

Farmacología
36

Farmacología adrenérgica
36

Síntesis de la noradrenalina
36

Almacenamiento de noradrenalina
37

Liberación de noradrenalina
37

Inactivación
38

Metabolismo
39

Receptores adrenérgicos
39

Receptores a-adrenérgicos
39

Receptores b-adrenérgicos
41

Receptores de dopamina
41

Proteínas reguladoras del GTP (proteínas G)
42

Regulación al alza y regulación a la baja
43

Farmacología colinérgica
44

Síntesis de acetilcolina
44

Receptores colinérgicos
44

Neurotransmisión no adrenérgica no colinérgica (NANC) en el sistema nervioso autónomo
45

Farmacología ganglionar
46

Fármacos y sistema nervioso autónomo
47

Fármacos que afectan a la transmisión adrenérgica
47

Catecolaminas endógenas
47

Adrenalina
48

Noradrenalina
49

Dopamina
49

Aminas simpaticomiméticas no catecolamínicas
50

Agonistas de los receptores a
50

Agonistas de los receptores b
51

Agonistas de los receptores b no selectivos
51

Dobutamina.
51

Isoproterenol.
51

Agonistas de los receptores b2 selectivos
51

Antagonistas de los receptores a
52

Antagonistas de los receptores b
52

Farmacología
52

Indicaciones de uso
54

b-Bloqueo perioperatorio.
54

Isquemia miocárdica
54

Insuficiencia cardíaca congestiva
54

Hipertensión.
55

Arritmias cardíacas
55

Taquicardia
55

Tirotoxicosis.
55

Trastornos diversos.
55

Efectos adversos
55

Fármacos específicos
56

Propranolol.
56

Metoprolol.
56

Labetalol.
56

Carvedilol
56

Esmolol
56

Fármacos que inhiben la síntesis, el almacenamiento o la liberación de noradrenalina
56

Fármacos que afectan al sistema renina-angiotensina
57

Fármacos colinérgicos
58

Resumen de los mecanismos de acción
58

Agonistas colinérgicos
58

Antagonistas muscarínicos
59

Inhibidores de la colinesterasa
60

Fármacos ganglionares
60

Agonistas ganglionares
60

Antagonistas ganglionares
61

Disfunción autonómica
61

Evaluación de la función autonómica
61

Catecolaminas plasmáticas
61

Síndromes clínicos
62

Respuesta al estrés quirúrgico
62

Diabetes mellitus
62

Cambios en el sistema autónomo producidos por el envejecimiento
63

Cambios en el sistema autónomo en la transección de la médula espinal
63

Nuevos conceptos referidos a la actividad autonómica
64

Factores genéticos y sensibilidad farmacológica en la función autonómica
64

Bibliografía
64

3 -Fisiología cerebral y efectos de los anestésicos
71

Puntos clave
71

Regulación del flujo sanguíneo cerebral
72

Regulación química del flujo sanguíneo cerebral
72

Índice metabólico cerebral
72

Estado funcional.
73

Fármacos anestésicos.
73

Temperatura.
74

Paco2.
74

Pao2.
74

Regulación miogénica (autorregulación) del flujo sanguíneo cerebral
75

Regulación neurógena del flujo sanguíneo cerebral
75

Efectos de la viscosidad sanguínea sobre el flujo sanguíneo cerebral
76

Fármacos vasoactivos
76

Vasodilatadores sistémicos
76

Agonistas/antagonistas de las catecolaminas
76

Agonistas-1.
77

Agonistas b.
77

b-Bloqueantes.
77

Dopamina.
77

Agonistas-a2.
77

Edad
77

Efectos de los anestésicos sobre el flujo sanguíneo cerebral y sobre el índice metabólico cerebral
78

Fármacos anestésicos intravenosos
78

Barbitúricos
79

Propofol
79

Etomidato
79

Narcóticos
80

Morfina.
80

Fentanilo.
80

Alfentanilo.
80

Sufentanilo.
80

Remifentanilo.
81

Benzodiazepinas
81

Flumazenil
81

Droperidol
81

Ketamina
81

Lidocaína
82

Anestésicos inhalatorios
82

Anestésicos inhalatorios
82

Efectos sobre el fsc.
82

Efectos sobre el índice metabólico cerebral.
84

Distribución de los cambios en el flujo sanguíneo cerebral/índice metabólico cerebral.
84

Vasodilatación cerebral por anestésicos volátiles: implicaciones clínicas.
84

Dependencia temporal de los efectos sobre el fsc.
86

Volumen sanguíneo cerebral.
86

Respuesta al co2 y autorregulación.
86

Óxido nitroso
86

N2O administrado solo.
86

N2O administrado con anestésicos intravenosos.
87

N2O administrado con anestésicos inhalatorios.
87

Efectos del N2O sobre el índice metabólico cerebral.
87

Implicaciones clínicas.
87

Relajantes musculares
87

Relajantes no despolarizantes
87

Succinilcolina
88

Otros efectos de los anestésicos sobre la fisiología cerebral
88

Dinámica del líquido cefalorraquídeo
88

Barrera hematoencefálica
88

Epileptogénesis
89

Anestésicos inhalatorios
89

Metohexital
89

Ketamina
89

Etomidato
89

Propofol
90

Narcóticos
90

Atracurio
90

Neurotoxicidad en anestesia neonatal
90

Fisiología cerebral en situaciones patológicas
90

Isquemia cerebral: fisiopatología
90

Umbrales críticos del flujo sanguíneo cerebral
90

Modelos de isquemia cerebral
91

Fallo energético y excitotoxicidad
91

Naturaleza de la muerte neuronal
92

Cronología de la muerte neuronal
93

Protección cerebral
93

Consideraciones relevantes en la isquemia global completa (parada cardíaca)
93

Consideraciones relevantes en la isquemia focal (incompleta)
93

Barbitúricos.
94

Anestésicos inhalatorios.
94

Xenón.
94

Propofol.
94

Etomidato.
95

Bloqueantes de los canales de calcio.
95

Otros anestésicos.
95

Isquemia cerebral: influencia de las variables fisiológicas
95

Presión de perfusión cerebral.
95

Presión de dióxido de carbono.
95

Temperatura.
95

Glucosa.
96

Crisis, ph.
96

Volumen intravascular/manipulación del hematocrito.
96

Sumario de anestésicos y neuroprotección
97

Retraso de procedimientos electivos tras un ictus
97

Hipertensión arterial crónica
97

Hipertensión intracraneal
97

Tumores cerebrales
97

Coma y epilepsia
98

Bibliografía
98

4 -Fisiología y farmacología neuromusculares
107

Puntos clave
107

5 -Fisiología respiratoria
127

Puntos clave
127

Función respiratoria en personas despiertas
127

Ventilación
127

Ventilación del espacio muerto y ventilación alveolar
127

Aumento de la ventilación del espacio muerto
128

Hiperventilación y ejercicio
128

Volúmenes pulmonares
129

Capacidad residual funcional
129

Capacidad pulmonar total y sus subdivisiones
129

Mecánica respiratoria
130

Distensibilidad del aparato respiratorio
131

Resistencia del aparato respiratorio
132

Inercia o aceleración del gas y el tejido
133

Distribución del gas
133

Distribución del gas inspirado: efecto de la distensibilidad, la resistencia y el cierre de las vías aéreas
133

Difusión de gas
135

Difusión en las vías aéreas y los alveolos
135

Difusión a través de las membranas alveolocapilares
135

Perfusión pulmonar
137

Relación presión-flujo
137

Distribución del flujo sanguíneo pulmonar
137

Distribución gravitacional del flujo sanguíneo pulmonar
137

Heterogeneidad no gravitacional de la distribución del flujo sanguíneo
138

Vasoconstricción pulmonar hipóxica
138

Causas de hipoxemia e hipercapnia
139

Hipoventilación
139

Desequilibrio de la ventilación-perfusión
140

Deterioro de la difusión
142

Cortocircuito de derecha a izquierda
142

Función respiratoria durante la anestesia
143

Volumen pulmonar y mecánica respiratoria durante la anestesia
143

Volumen pulmonar
143

Distensibilidad y resistencia del sistema respiratorio
143

Atelectasia y cierre de la vía aérea durante la anestesia
144

Atelectasia
144

Prevención de la atelectasia durante la anestesia
145

Cierre de la vía aérea
147

Distribución de la ventilación y el flujo sanguíneo durante la anestesia
148

Distribución de la ventilación
148

Distribución del flujo sanguíneo pulmonar
148

Vasoconstricción pulmonar hipóxica
149

Equilibrio ventilación-perfusión durante la anestesia
149

Espacio muerto, cortocircuito y relaciones ventilación-perfusión
149

Efectos de los anestésicos sobre el impulso respiratorio
150

Factores que influyen en la función respiratoria durante la anestesia
150

Respiración espontánea
150

Aumento de la fracción de oxígeno
151

Posición corporal
151

Edad
151

Obesidad
152

Neumopatía previa
152

Anestesia regional
152

Función pulmonar después de cirugía cardíaca
152

Función respiratoria durante la ventilación unipulmonar
153

Neumoperitoneo
154

Fisioterapia
154

Sueño normal
155

Bibliografía
155

6 - Fisiología cardíaca
159

Puntos clave
159

Fisiología del corazón intacto
159

Ciclo cardíaco
159

Fenómenos eléctricos y electrocardiograma
160

Fenómenos mecánicos
160

Estructura y función ventriculares
161

Estructura ventricular
161

Función sistólica
161

Precarga y poscarga
161

Relación de Frank-Starling
162

Contractilidad
162

Trabajo cardíaco
163

Frecuencia cardíaca y relación fuerza-frecuencia
163

Función diastólica
164

Gasto cardíaco
164

Fisiología cardíaca celular
165

Anatomía celular
165

Estructura y función de los miocardiocitos
165

Sistema de excitación
166

Potencial de acción
166

Acoplamiento excitación-contracción
167

Sistema contráctil
167

Elementos contráctiles
167

Proteínas contráctiles
168

Contracción y relajación de los miocitos
169

Proteínas del citoesqueleto
170

Control de la función cardíaca
170

Regulación neural de la función cardíaca
170

Hormonas que afectan a la función cardíaca
171

Hormonas esteroideas sexuales y el corazón
173

Reflejos cardíacos
173

Reflejo barorreceptor (reflejo del seno carotídeo)
173

Reflejo quimiorreceptor
175

Reflejo de Bainbridge
175

Reflejo de Bezold-Jarisch
175

Maniobra de Valsalva
175

Reflejo de Cushing
175

Reflejo oculocardíaco
175

Bibliografía
175

7 -Fisiología y fisiopatología hepáticas
177

Puntos clave
177

Generalidades
178

Anatomía hepática
178

Anatomía macroscópica
178

Anatomía tradicional
179

Anatomía interna
179

Anatomía fisiológica
179

Anatomía real
182

Microanatomía
182

Lóbulo hepático clásico
182

El acino hepático
182

Microcirculación
183

Circulación esplácnica y flujo sanguíneo hepático
183

Flujo sanguíneo hepático
183

Reservorio esplácnico
184

Regulación del flujo sanguíneo hepático
184

Regulación intrínseca
184

Respuesta hepática arterial amortiguadora.
184

Control metabólico.
184

Autorregulación de la presión-flujo.
185

Regulación extrínseca
185

Control neural.
185

Control humoral.
185

Funciones bioquímicas y fisiológicas del hígado
185

Metabolismo intermediario
185

Metabolismo de las proteínas
185

Metabolismo de los glúcidos
186

Metabolismo de los lípidos
186

Metabolismo de la bilis y circulación enterohepática
186

Coagulación
187

Coagulantes y procoagulantes
187

La vitamina K como cofactor y carboxilación g
187

Eritropoyesis y eritrocitosis
187

Metabolismo del hemo
187

Porfirias.
188

Metabolismo de la bilirrubina
188

Fisiología endocrina
188

Respuestas inmunitarias e inflamatorias
188

Metabolismo y excreción de xenobióticos (fármacos)
188

Vías del metabolismo de los fármacos
189

Metabolismo en fase 1.
189

Oxidasas microsomales y citocromo P-450.
189

Base genética molecular de la inducción de CYP.
189

Metabolismo en fase 2.
189

Eliminación en fase 3.
189

Determinantes del metabolismo de los fármacos
190

Farmacocinética
190

Evaluación del hígado
190

Evaluación clínica
190

Pruebas de laboratorio estándar
191

Detección de la lesión hepatocelular
191

Aminotransferasas.
191

Lactato deshidrogenasa.
191

Glutatión S-transferasa.
192

Evaluación de la síntesis de proteínas en el hígado
192

Albúmina sérica.
192

Tiempo de protrombina.
192

Detección de trastornos colestásicos
192

Fosfatasa alcalina.
192

Identificación de la fuente de fosfatasa alcalina.
192

5’-Nucleotidasa y gamma-glutamil-transpeptidasa.
192

Bilirrubina sérica.
193

Pruebas de enfermedades específicas
193

Pruebas hepáticas cuantitativas
193

Medida del flujo sanguíneo hepático
193

Técnicas de depuración
193

Técnicas de dilución del indicador
194

Medidas directas
194

Métodos radiográficos y endoscópicos
194

Fisiopatología hepática
194

Mecanismos de muerte celular
194

Necrosis
194

Apoptosis
194

El estrés oxidativo y el sistema del glutatión
194

Lesión por isquemia/reperfusión
195

Importancia de la xantina-deshidrogenasa/xantina-oxidasa
195

Lesión hepática durante el trasplante hepático
195

Lesión por conservación.
195

Lesión bacteriana, vírica e inmunitaria
195

Lesión hepática inducida por fármacos
195

Apoptosis inducida por fármacos
196

Inmunopatología
196

Hepatopatía inducida por el alcohol
196

Similitudes entre las lesiones hepáticas por la hipoxia y el etanol
197

Cirrosis e hipertensión portal
197

Disfunción pulmonar
197

Disfunción renal
197

Disfunción sanguínea
198

Complicaciones digestivas
198

Endocrinopatías
198

Disfunción del sistema nervioso central
198

Disfunción cardiovascular
198

Patogenia de la hipertensión portal
199

Control del volumen circulatorio
199

Patogenia de la ascitis
199

Enfermedad colestásica
199

Trastornos de la coagulación
200

Disfunción renal
200

Disfunción cardiovascular
201

Bibliografía
201

8 -Fisiología renal
207

Puntos clave
207

Anatomía y fisiología
209

El glomérulo (corpúsculo renal)
209

Formación del ultrafiltrado glomerular
210

Aparato yuxtaglomerular
210

Mecanismos de control arteriolar aferente y eferente
211

Retroalimentación tubuloglomerular
211

Autorregulación renal
211

El túbulo
213

Reabsorción y secreción tubulares
213

Túbulo proximal
214

Asa gruesa ascendente de Henle
215

Equilibrio de oxígeno en el asa gruesa ascendente medular
215

Túbulo distal y tubo colector
216

Mecanismos reguladores de la reabsorción de sal y agua
216

Equilibrio osmótico
216

Concentración y dilución tubulares
216

Hipovolemia
216

Hipervolemia
216

Pruebas de función renal
216

Marcadores clínicos de la función renal
216

Diuresis
216

Nitrógeno ureico sanguíneo
217

Creatinina sérica
218

Limitaciones de la creatinina séricacomo estimación del FG
218

Cistatina C
218

Determinación del filtrado glomerular
219

Nomogramas basados en la creatinina sérica
219

Técnicas de aclaramiento renal
219

Aclaramiento de inulina
219

Aclaramiento de creatinina
220

Aclaramiento plasmático
221

Pruebas de función tubular
221

Capacidad de concentración urinaria
221

Relación osmolar orina-plasma
221

Aclaramiento de agua libre
222

Conservación del agua
222

Relación de creatinina orina-plasma
222

Conservación de sodio y urea
222

Sodio urinario
222

Excreción fraccional de sodio
222

Excreción fraccional de nitrógeno ureico
222

Indicadores de lesión tubular
223

b2-microglobulina
223

N-acetil-b-d-glucosaminidasa urinaria
223

Lipocalina asociada a la gelatinasa de los neutrófilos
223

Hemodinámica renal
223

Flujo plasmático renal y flujo sanguíneo renal
223

Aclaramiento de p-aminohipurato
223

Fracción de filtración
223

Flujo sanguíneo renal total
224

Sondas de flujo
224

Estimación por termodilución del flujo de la vena renal
224

Ecografía con contraste
224

Regulación neurohormonalde la función renal
224

Sistemas que estimulanla vasoconstriccióny la retención de sal
225

Eje simpático-suprarrenal
225

Sistema renina-angiotensina-aldosterona
225

Renina y angiotensina
225

Aldosterona
226

Arginina vasopresina
226

Regulación de la secreción de AVP
227

Sistemas que estimulan la vasodilatación y la excreción de sal
228

Prostaglandinas y cininas
228

Prostaglandinas
228

Cininas
228

Péptidos natriuréticos
229

El sistema dopaminérgico
230

Óxido nítrico
230

Sintasa de óxido nítrico (NOS)
231

Dualidad del óxido nítrico en la función y la lesión renales
231

Sistema de adenosina renal
231

Receptores de adenosina
231

Lesiones isquémicas y nefrotóxicas perioperatorias
231

Patogénesis
231

Lesión por isquemia-reperfusión
231

Lesión nefrotóxica
231

Fármacos anestésicos
232

Anestesia regional
232

Anestesia general
232

Nefrotoxicidad de los anestésicos volátiles
232

Anestésicos volátiles y lesión por isquemia-reperfusión
233

Ventilación mecánica
233

Hipotensión inducida
233

Pinzamiento aórtico
233

Protección renal durante el pinzamiento aórtico
234

Circulación extracorpórea
234

Protección renal durante la circulación extracorpórea
234

Perfusión pulsátil durante la CEC
234

Evitación de la CEC
234

Presión de perfusión durante la CEC
234

Fármacos dopaminérgicos y diuréticos
234

Péptidos natriuréticos
235

N-acetilcisteína
235

Agresiones nefrotóxicas
235

Nefrotoxicidad inducida por fármacos
235

Aminoglucósidos
235

Fármacos antiinflamatorios no esteroideos
236

Antagonistas de la calcineurina (ciclosporina, tacrolimús)
236

Nefropatía por radiocontraste
236

N-acetilcisteína
236

Fenoldopam
237

Nefropatía por pigmentos
237

Rabdomiólisis y mioglobinemia
237

Hemólisis y hemoglobinemia
237

Ictericia y bilirrubinemia
237

Sepsis
237

Protección renal en el shock séptico
238

Fármacos antiinflamatorios
238

Aporte supranormal de oxígeno
238

Fármacos dopaminérgicos
238

Noradrenalina
238

Arginina vasopresina
238

Bibliografía
239

Sección II -Farmacologíay anestesia
243

9 -Principios básicos de farmacología
245

Puntos clave
245

Farmacocinética
246

Conceptos farmacocinéticos fundamentales
246

Volumen de distribución
246

Volumen central de distribución
246

Volúmenes periféricos de distribución
247

Depuración
248

Depuración hepática
248

Depuración renal
251

Depuración tisular
251

Depuración de distribución
252

Unión a proteínas
252

Estereoquímica
253

Modelos farmacocinéticos
254

Procesos de orden cero y de primer orden
254

Modelos farmacocinéticos fisiológicos
255

Modelos farmacocinéticos compartimentales
255

Modelo unicompartimental
256

Farmacocinética del bolo.
256

Farmacocinética de infusión.
257

Farmacocinética de absorción.
258

Modelos multicompartimentales
258

Evolución temporal de la acción del fármaco
260

Resumen
261

Farmacodinámica
261

Transducción de señales biológicas
261

Teoría del receptor
261

Definición
261

Perspectiva histórica
262

Teoría clásica del receptor
262

Agonistas y antagonistas del receptor.
262

Estados del receptor.
264

Estructura del receptor
265

Receptores acoplados a proteína nucleótido guanina (G)
266

Canales iónicos
266

Bombas iónicas
267

Segundos mensajeros
267

Avances en farmacología molecular
268

Evaluación clínica de los efectos del fármaco
269

Principios generales
269

Relaciones concentración-respuesta
269

Potencia y eficacia
269

Dosis efectiva y dosis letal
270

Interacciones farmacológicas
272

Acciones en el mismo receptor
272

Acciones en receptores diferentes
272

Diversidad en la respuesta al fármaco
273

Farmacogenética
273

Diversidad genética en farmacocinética
274

Diversidad genética en farmacodinámica
276

Fisiología del paciente
276

Edad
276

Estados de enfermedad
277

Interacciones farmacológicas
277

Interacciones farmacocinéticas
277

Interacciones farmacológicas farmacodinámicas
277

Interacción fármaco-tiempo: desensibilización
277

Interacción fármaco-tiempo: aumento de sensibilidad del receptor
278

Interacciones fármaco-fármaco
278

Resumen
278

Lecturas recomendadas
278

Bibliografía
279

10 -Anestésicos inhalatorios
281

Puntos clave
281

Historia
282

Teorías unitarias basadas en lípidos
282

Concentración alveolar mínima: puente entre pasado y presente
283

Evolución desde los mecanismos centrados en lípidos a los centrados en proteínas
283

Diversidad confusa de dianas anestésicas
284

Anestesia: un estado mixto complejo
284

Efectos integrados en la función del sistema nervioso central
284

Inmovilidad
284

Inconsciencia
285

Aprendizaje y memoria
285

Sedación
286

Neurotoxicidad y neuroprotección anestésica
287

Efectos integrados en los sistemas cardiovascular y respiratorio
287

Identificación de los puntos moleculares de la acción anestésica
288

Criterios para identificar puntos relevantes en anestesia
288

Propiedades fisicoquímicas de los puntos de unión de los anestésicos
288

De las proteínas modelo a los receptores
288

Dianas moleculares de los anestésicos inhalatorios
290

Canales iónicos regulados por ligando
290

Potenciación de los receptores GABAA y glicina inhibidores
290

Inhibición de los receptores acetilcolina y glutamato excitadores
290

Canales iónicos regulados por voltaje y otros
291

Canales Na+
291

Canales Ca2+
291

Canales K+ y canales HCN
292

Mecanismos de señalización intracelulares
292

Receptores acoplados a proteína G
292

Fosforilación de proteína
293

Expresión de genes
293

Mecanismos celulares
293

Excitabilidad neuronal
293

Efectos presinápticos y postsinápticos en la transmisión sináptica
294

Circuitos simples y redes complejas
294

Fenómenos de circuito simple
294

Plasticidad sináptica
294

Circuitos con actividad espontánea
297

Ritmos y simulaciones
297

Ritmos g
297

Ritmos u
297

Modelos y simulaciones
297

Estrategias de investigación para el futuro
298

Farmacológicas
298

Agonistas/antagonistas y anestésicos experimentales
298

No inmovilizantes
298

Genéticas
299

Métodos de desactivación y de activación
299

Receptores GABAA
299

Canales K+ con dominio de dos poros
299

Genética directa y de población
299

Imagen
299

Resumen
300

Bibliografía
300

11 -Anestésicos inhalatorios: captación y distribución
305

Puntos clave
305

Relación anestésico alveolar-inspirado
305

Efecto de la ventilación
305

Factores de captación del anestésico
306

Solubilidad
306

Gasto cardíaco
306

Gradiente anestésico alveolar-venoso
307

Grupos tisulares
307

Síntesis de los factores que determinan el incremento de la relación FA/FI
308

Efecto de concentración
309

Efecto de segundo gas
309

Pérdida percutánea y visceral de anestésico
310

Metabolismo de los anestésicos
310

Difusión intertisular
310

Factores que modifican la velocidad de aumento de FA/FI
310

Efecto de los cambios ventilatorios
311

Efecto de los cambios en el gasto cardíaco
311

Efecto de los cambios concomitantes de ventilación y perfusión
312

Anomalías de ventilación-perfusión
313

Efecto del óxido nitroso en espacios gaseosos cerrados
315

Cambios de volumen en espacios muy distensibles
315

Cambios de presión en espacios poco distensibles
315

Circuitos de anestesia
315

Carga del circuito
316

Pérdida de anestésico en plástico y sosa cálcica
316

Efecto de la reinspiración
316

Técnica de flujo bajo o de circuito cerrado
317

Anestesia de circuito cerrado
317

Suministro de anestésico de flujo bajo
319

Recuperación de la anestesia
320

Diferencias entre inducción y recuperación
320

¿Es posible combinar las ventajas de anestésicos inhalatorios nuevos y antiguos?
322

Influencia del metabolismo
323

Hipoxia de difusión
323

Impacto del circuito de anestesia
324

Bibliografía
324

12 -Farmacología pulmonar
327

Puntos clave
327

Tono broncomotor
328

Farmacología del músculo liso bronquial
328

Anestésicos volátiles
328

Mecanismo de acción
329

Efectos de los anestésicos inhalatorios en el tono broncomotor
330

Función mucociliar y surfactante
333

Función mucociliar normal
333

Efectos de los anestésicos inhalatorios en la función mucociliar
334

Efectos de los anestésicos inhalatorios en el surfactante pulmonar
334

Resistencia vascular pulmonar
336

Determinantes del tono vascular pulmonar
336

Mecanismo de vasoconstricción pulmonar hipóxica
337

Anestésicos inhalatorios y vasoconstricción pulmonar hipóxica
337

Efectos de los anestésicos inhalatorios en la vasculatura pulmonar en el ser humano
340

Control de la ventilación
341

Control de la respiración: controladores, sensores y efectores centrales
341

Efectos ventilatorios generales de los anestésicos
343

Receptores pulmonares y de la vía respiratoria
345

Mecánica ventilatoria y mecanorreceptores en la pared torácica
346

Efectos de los anestésicos en la respuesta ventilatoria a estímulos químicos
349

Curvas de respuesta a dióxido de carbono
350

Respuestas ventilatorias a la hipoxemia
352

Lesión pulmonar aguda
353

Mecanismos de lesión pulmonar aguda
353

Efectos de los anestésicos inhalatorios en la lesión pulmonar aguda
354

Resumen
355

Bibliografía
355

13 -Farmacología cardiovascular
361

Puntos clave
361

Anestésicos inhalatorios y función cardiovascular
361

Contractilidad miocárdica
361

Mecanismos celulares de depresión miocárdica
363

Función diastólica
364

Acoplamiento ventricular izquierdo-arterial y rendimiento mecánico
365

Poscarga ventricular izquierda
365

Función ventricular derecha
366

Función auricular izquierda
366

Hemodinámica sistémica
368

Anestésicos inhalatorios y electrofisiología cardíaca
368

Conducción cardíaca
368

Arritmias inducidas por adrenalina
369

Anestésicos inhalatorios y circulación coronaria
369

Efectos vasculares coronarios in vitro
369

Efectos vasculares coronarios in vivo
369

Reserva vasodilatadora coronaria y autorregulación
370

Mecanismos de vasodilatación coronaria inducida por anestésicos inhalatorios
370

Anestésicos inhalatorios y miocardio isquémico
371

Protección miocárdica inducida por anestésicos inhalatorios
371

Precondicionamiento agudo por anestésicos inhalatorios
371

Canales de KATP mitocondriales y sarcolémicos
373

Ligandos de receptores unidos a la proteína G
375

Proteincinasas
375

Radicales de oxígeno
378

Precondicionamiento retardado por anestésicos inhalatorios
381

Poscondicionamiento por anestésicos inhalatorios
382

Efectos vasculares coronarios de los anestésicos inhalatorios en humanos
387

Protección miocárdica por anestésicos inhalatorios en los seres humanos
388

Anestésicos inhalatorios y control neural de la circulación
390

Óxido nitroso y función diastólica ventricular izquierda
390

Contractilidad miocárdica y función diastólica del ventrículo izquierdo
390

Hemodinámica
391

Óxido nitroso y electrofisiología cardíaca
391

Óxido nitroso y circulación coronaria
391

Óxido nitroso y control neural de la circulación
392

Xenón
392

Resumen
392

Bibliografía
393

14 -Anestésicos inhalatorios: metabolismo y toxicidad
399

Puntos clave
399

Metabolismo farmacológico y biotransformación
400

El hígado y el metabolismo de los fármacos
400

Factores que afectan al metabolismo de los fármacos
401

Diferencias de desarrollo en lactantes y niños
404

Farmacogenética del metabolismo de los fármacos
404

Farmacogenómica del metabolismo de los fármacos
404

Metabolismo de los anestésicos inhalatorios
405

Anestésicos inhalatorios no halogenados
405

Óxido nitroso
405

Xenón
405

Anestésicos inhalatorios halogenados
406

Halotano
406

Enflurano
407

Isoflurano
407

Desflurano
408

Sevoflurano
408

Metabolismo estereoselectivo de los anestésicos inhalatorios
409

Toxicidad de los anestésicos inhalatorios
410

Hepatitis
410

Hepatotoxicidad inmunomediada secundaria a halotano
411

Hepatitis por halotano en pacientes pediátricos
412

Enflurano, isoflurano, desflurano y sevoflurano
412

Hidroclorofluorocarbonos
414

Metoxiflurano
415

Factores de riesgo para la hepatitis inducida por anestésicos
415

Pruebas para detectar a los pacientes sensibilizados frente a los anestésicos fluorados
416

Nefrotoxicidad relacionada con el flúor
416

Metoxiflurano
416

Enflurano
417

Isoflurano
417

Sevoflurano
417

Desflurano
418

Halotano
418

Degradación de los anestésicos por absorbentes del dióxido de carbono
418

Sevoflurano y compuesto A
418

Halotano y bromoclorodifluoroetano
422

Monóxido de carbono y calor
422

Otras formas de toxicidad
424

Óxido nitroso y anestésicos inhalatorios
424

Efectos en la reproducción y el desarrollo
424

Neurotoxicidad de los anestésicos generales
425

Exposición a gases anestésicos residuales
426

Toxicidad medioambiental
426

Resumen
427

Agradecimiento
427

Bibliografía
428

15 -Sistemas de administración de los anestésicos inhalatorios
433

Puntos clave
433

Normativa de las unidades integradas de anestesia y procedimientos antes de su uso
434

Normativa de los aparatos de anestesia y de las unidades integradas
435

Comprobación de la unidad integrada de anestesia
435

Pruebas para componentes específicos del sistema de administración de anestesia
435

Calibración del analizador de oxígeno
435

Prueba de fuga en el circuito de baja presión
436

Prueba de fugas con presión positiva del purgado de oxígeno.
438

Prueba de fugas con presión negativa de la FDA, 1993.
438

Pruebas del sistema circular
439

Pruebas automáticas en los aparatos de anestesia
440

Neumática de las unidades integradas de anestesia
440

Anatomía de una unidad integrada de anestesia
440

Fuente de alimentación central
441

Fuente de alimentación mediante bombonas
441

Dispositivos de seguridad en caso de fallos en la presión de suministro de oxígeno
442

Dispositivos de alarma neumáticos y electrónicos
442

Válvula de seguridad
442

Regulador de presión de oxígeno secundario
443

Flujómetros
443

Principios físicos de los flujómetros convencionales
444

Componentes del flujómetro
444

Conexión de la válvula de control del flujo.
444

Elementos de seguridad.
444

Dispositivo secundario del flujómetro.
444

Tubos de flujo.
444

Indicadores flotantes y topes.
445

Escala.
445

Elementos de seguridad.
445

Problemas con los flujómetros
445

Fugas.
445

Imprecisión.
446

Escalas ambiguas.
446

Flujómetros electrónicos
446

Sistemas proporcionales
446

Sistema de control limitador de proporción Datex-Ohmeda Link-25
446

Monitor controlador de la fracción de oxígeno de North American Dräger
447

Limitaciones
448

Error en la alimentación de gases.
448

Fallo mecánico o neumático.
448

Fugas distales.
448

Administración de un gas inerte.
448

Dilución de la concentración de oxígeno inspirado por los anestésicos inhalatorios.
448

Válvula de purgado de oxígeno
448

Vaporizadores
449

Física
449

Presión de vapor
449

Calor latente de vaporización
450

Calor específico
450

Conductividad térmica
450

Vaporizadores de derivación variable
450

Principios básicos de funcionamiento
450

Factores que influyen en la salida del vaporizador
451

Velocidad de flujo.
451

Temperatura.
452

Presión retrógrada intermitente.
452

Composición del gas transportador.
452

Características de seguridad
453

Riesgos
453

Llenado erróneo.
453

Contaminación.
453

Inclinación.
453

Sobrerrelleno.
453

Infrarrelleno.
453

Administración simultánea de anestésicos inhalatorios.
454

Fugas.
454

Vaporizadores y consideraciones sobre el entorno.
454

Vaporizador Tec 6 de Datex-Ohmeda para desflurano
454

Inadecuación de los vaporizadores de derivación variable actuales para la vaporización controlada de desflurano
454

Principios de funcionamiento de los Tec 6 y Tec 6 Plus
455

Factores que influyen en la salida del vaporizador
456

Variación de la altitud.
456

Composición del gas transportador.
457

Características de seguridad
457

Resumen
457

Vaporizador Datex-Ohmeda Aladin con cartucho
457

Circuitos anestésicos
458

Sistemas de Mapleson
459

Circuito de Bain
459

Sistemas circulares
460

El sistema respirador circular tradicional
460

Absorbentes de dióxido de carbono
461

Recipiente de absorción
461

Química de los absorbentes
461

Capacidad de absorción
462

Indicadores
462

Interacciones de los anestésicos inhalatorios con los absorbentes
463

Ventiladores de anestesia
463

Clasificación
463

Fuente de energía
464

Mecanismo impulsor y denominación del circuito
464

Mecanismo de ciclado
464

Clasificación de las concertinas
465

Principios de funcionamiento de los ventiladores de concertina ascendente
466

Problemas y riesgos
466

Problemas del sistema circular tradicional
466

Problemas del dispositivo de la concertina
468

Problemas del dispositivo de control y de la fuente de energía
468

Modelos de unidad integrada de anestesia
468

Datex-Ohmeda S/5 ADU
468

Dräger Medical Narkomed 6000 y Fabius GS
469

Sistemas de eliminación de gases
470

Componentes
471

Dispositivo de recogida de gases
471

Dispositivo de transferencia
472

Interfase de eliminación
472

Interfases abiertas.
472

Interfases cerradas.
473

Sólo descarga de presión positiva.
473

Descarga de presión positiva y negativa.
473

Conexiones del dispositivo de eliminación de gases.
473

Dispositivo de eliminación de gases.
474

Riesgos
474

Resumen
474

Bibliografía
474

Bibliografía
483

Suplemento: notas adicionales sobre la comprobación preanestésica
484

16 -Anestésicos intravenosos
485

Puntos clave
485

Propofol
486

Antecedentes históricos
486

Características fisicoquímicas
486

Metabolismo
487

Farmacocinética
487

Farmacología
489

Efectos sobre el sistema nervioso central
489

Efectos sobre el sistema respiratorio
490

Efectos sobre el sistema cardiovascular
490

Otros efectos
492

Usos
492

Inducción y mantenimiento de la anestesia
492

Sedación
493

Efectos secundarios y contraindicaciones
494

Barbitúricos
494

Antecedentes históricos
494

Características fisicoquímicas
494

Química y formulación
494

Relación entre la estructura y la actividad
495

Metabolismo
495

Farmacocinética
496

Farmacología
496

Mecanismo de acción
496

Efectos en el metabolismo cerebral
497

Farmacodinámica
497

Inicio del efecto en el sistema nervioso central
497

Fin del efecto
498

Usos
498

Dosis
499

Efectos secundarios
499

Sistema cardiovascular
499

Sistema respiratorio
500

Contraindicaciones
500

Benzodiazepinas
500

Antecedentes históricos
500

Características fisicoquímicas
500

Metabolismo
501

Farmacocinética
502

Farmacología
502

Efectos en el sistema nervioso central
503

Efectos en el sistema respiratorio
504

Efectos en el sistema cardiovascular
504

Usos
504

Sedación intravenosa
504

Sedación por vía oral
505

Inducción y mantenimiento de la anestesia
505

Profilaxis de náuseas y vómitos
506

Efectos secundarios y contraindicaciones
507

Flumazenilo
507

Características fisicoquímicas
507

Metabolismo
507

Farmacocinética
507

Farmacología
508

Usos y dosis
508

Efectos secundarios y contraindicaciones
508

Fenciclidinas (ketamina)
509

Antecedentes históricos
509

Características fisicoquímicas
509

Metabolismo
509

Farmacocinética
509

Farmacología
510

Efectos en el sistema nervioso central
510

Efectos en el sistema respiratorio
511

Efectos en el sistema cardiovascular
511

Usos
512

Inducción y mantenimiento de la anestesia
512

Tratamiento del dolor
512

Sedación
513

Dosis y vías de administración
513

Efectos secundarios y contraindicaciones
513

Etomidato
513

Antecedentes históricos
513

Características fisicoquímicas
514

Metabolismo, inducción y mantenimiento de la anestesia
514

Farmacocinética
514

Farmacología
515

Efectos en el sistema nervioso central
515

Efectos en el sistema respiratorio
515

Efectos en el sistema cardiovascular
515

Efectos endocrinos
516

Otros efectos
516

Usos
517

Agonistas a-adrenérgicos: dexmedetomidina
517

Antecedentes históricos
517

Características fisicoquímicas
517

Metabolismo y farmacocinética
518

Farmacología
518

Efectos sobre el sistema nervioso central
518

Sedación
518

Analgesia
519

Protección del sistema nervioso central y otros efectos en el sistema nervioso central
520

Efectos en el sistema respiratorio
520

Efectos en el sistema cardiovascular
521

Usos
522

Unidad de cuidados intensivos
522

Anestesia
522

Droperidol
523

Antecedentes históricos
523

Metabolismo y farmacocinética
524

Farmacología
524

Efectos sobre el sistema nervioso central
524

Efectos sobre el sistema respiratorio
524

Efectos sobre el sistema cardiovascular
524

Usos
524

Resumen
524

Bibliografía
525

17 -Opioides
535

Puntos clave
535

Farmacología de los opioides
535

Clasificación de los compuestos opioides
535

Receptores opioides
537

Péptidos opioides endógenos
538

Mecanismo de transducción de la señal molecular
539

Mecanismo de la analgesia
540

Alteraciones del estado de ánimo y mecanismos de recompensa
541

Análisis de ratones defectivos
541

Acciones de los opioides en objetivos distintos a los receptores opioides
542

El papel de la nociceptina/orfanina FQ en la modulación del dolor
543

Efectos neurofisiológicos de los opioides
543

Efecto analgésico de los opioides
543

Los opioides como anestésicos
543

Electroencefalografía
545

Respuestas evocadas
546

Flujo sanguíneo cerebral e índice metabólico cerebral
546

Neuroprotección
547

Rigidez muscular
547

Fenómenos neuroexcitatorios
548

Tamaño pupilar
548

Termorregulación y escalofríos
548

Prurito
548

Efectos respiratorios de los opioides
548

Efectos terapéuticos
549

Efectos no terapéuticos
549

Factores que afectan a la depresión respiratoria inducida por opioides
550

Efectos cardiovasculares de los opioides
550

Mecanismos neurológicos
550

Mecanismos cardíacos
551

Contractilidad
551

Frecuencia y ritmo cardíaco
551

Conducción cardíaca
551

Isquemia
551

Circulación coronaria
552

Reflejos circulatorios
552

Liberación de histamina
552

Mecanismos vasculares
552

Efectos endocrinos de los opioides
553

Reducción del estrés y pronóstico
553

Tolerancia y adicción a los opioides
553

Tratamiento del paciente con dependencia a los opioides
554

Efectos renales y urológicos de los opioides
554

Efectos gastrointestinales de los opioides
555

Efectos biliares y hepáticos
555

Náuseas y vómitos
555

Otros efectos de los opioides
556

Obstétricos
556

Reacciones anafilactoides
556

Efectos oculares
556

Efectos inmunológicos
556

Farmacocinética y farmacodinámica de los opioides
557

Propiedades fisicoquímicas
557

Características farmacocinéticas comunes a todos los opioides
557

Características farmacocinéticas particulares de algunos opioides
558

Morfina
558

Meperidina
559

Fentanilo
559

Alfentanilo
559

Sufentanilo
559

Remifentanilo
560

Métodos de administración controlados por ordenador en la práctica clínica
561

Medidas indirectas de la potencia de los opioides
561

Factores que afectan a la farmacodinámica y a la farmacocinética de los opioides
561

Edad
561

Peso corporal
561

Insuficiencia renal
561

Insuficiencia hepática
563

Circulación extracorpórea
563

Cambios en el equilibrio acidobásico
564

Shock hemorrágico
564

Técnicas anestésicas que usan opioides
564

Analgesia
564

Sedación
566

Anestesia balanceada
566

Elección del opioide
566

Fentanilo
566

Alfentanilo
567

Sufentanilo
567

Remifentanilo
568

Neuroleptoanalgesia-neuroleptoanestesia
568

Anestesia intravenosa total
568

Anestesia basada en opioides (con altas dosis de opioides) para cirugía cardíaca
569

Fentanilo
569

Alfentanilo
569

Sufentanilo
570

Remifentanilo
570

Otras aplicaciones de los opioides
570

Administración transdérmica de fármacos
570

Iontoforesis
571

Administración del fármaco a través de las mucosas
572

Medicación oral de liberación controlada
573

Otros agonistas opioides
573

Compuestos opioides agonistas-antagonistas
574

Pentazocina
574

Butorfanol
574

Buprenorfina
575

Nalbufina
575

Otros compuestos
576

Dezocina
576

Meptazinol
576

Antagonistas opioides
576

Naloxona
576

Reversión de la depresión respiratoria con naloxona
576

Otras aplicaciones de la naloxona
577

Otros antagonistas opioides
577

Naltrexona
577

Nalmefeno
577

Metilnaltrexona
578

Interacciones farmacológicas de los opioides
578

Sedantes-hipnóticos
578

Anestésicos inhalatorios
579

Relajantes musculares
579

Miscelánea
580

Bibliografía
581

18 -Sistemas de administración de fármacos intravenosos
591

Puntos clave
591

Consideraciones farmacocinéticas
592

Consideraciones farmacodinámicas
596

La biofase
596

Modelos de efecto directo
597

Modelos de efecto indirecto
597

Implicaciones de la dosis en la biofase
598

Potencia del fármaco
598

Interacciones farmacodinámicas de los fármacos
599

Diseño de regímenes de dosis
602

Cálculo de la dosis de un bolo
602

Velocidad de mantenimiento de la infusión
604

Recuperación de la anestesia
605

Sistemas de infusión
610

Infusión manual
610

Administración automática
610

Términos y definiciones
610

Sistemas de infusión mediante control de concentraciones finales
611

Sistemas
611

Evaluación de la administración de fármacos mediante control de las concentraciones finales
613

Optimización de la administración de fármacos mediante control de las concentraciones finales
613

Resultados
618

Sistemas de infusión en asa cerrada
619

Resumen
622

Bibliografía
622

19 -Farmacología de los relajantes musculares y sus antagonistas
625

Puntos clave
625

Antecedentes y uso clínico
625

Principios de la acción de los bloqueantes neuromusculares en la unión neuromuscular
626

Efectos postunión
626

Efectos preunión
627

Monitorización de la función neuromuscular
627

Farmacología de la succinilcolina
628

Relaciones estructura-actividad
628

Farmacocinética y farmacodinámica
628

Número de dibucaína y actividad de la butirilcolinesterasa
629

Número de dibucaína y actividad de la butirilcolinesterasa atípica
629

Efectos secundarios
630

Efectos cardiovasculares
630

Bradicardia sinusal.
630

Ritmos nodulares (de la unión).
630

Arritmias ventriculares.
630

Hiperpotasemia
631

Aumento de la presión intraocular
631

Aumento de la presión intragástrica
631

Aumento de la presión intracraneal
632

Mialgias
632

Espasmo del masetero
632

Usos clínicos
632

Interacciones con los anticolinesterásicos
633

Bloqueantes neuromusculares no despolarizantes
633

Relaciones estructura-actividad
633

Compuestos de bencilisoquinolinas
634

Bloqueantes neuromusculares esteroideos
635

Clorofumaratos onio-mixtos asimétricos
636

Derivados de éter fenólico
636

Derivados dialil de toxiferina
636

Potencia de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes
636

Farmacocinética y farmacodinámica
637

Manejo clínico
640

Dosis
640

Recomendaciones generales sobre dosis
640

Dosis inicial y de mantenimiento
640

Bloqueantes neuromusculares e intubación traqueal
641

Intubación traqueal rápida
643

La técnica de la dosis de cebado.
643

El régimen de dosis altas para la intubación traqueal rápida.
644

Dosis bajas de relajantes para la intubación traqueal
644

Metabolismo y eliminación
645

Compuestos esteroideos
645

Bloqueantes neuromusculares de acción prolongada.
645

Bloqueantes neuromusculares de acción intermedia.
645

Compuestos de bencilisoquinolina
646

Bloqueantes neuromusculares de acción corta.
646

Bloqueantes neuromusculares de acción intermedia.
646

Bloqueantes neuromusculares de acción prolongada.
647

Clorofumaratos onio-mixtos asimétricos (gantacurio)
647

Efectos adversos de los bloqueantes neuromusculares
647

Efectos autónomos
647

Liberación de histamina.
648

Manifestaciones clínicas cardiovasculares de los mecanismos autónomos
648

Hipotensión.
648

Taquicardia.
648

Arritmias.
648

Bradicardia.
648

Efectos respiratorios
649

Reacciones alérgicas
649

Interacciones medicamentosas y otros factores que condicionan la respuesta ante los bloqueantes neuromusculares
650

Interacciones entre los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes
650

Interacciones entre la succinilcolina y los bloqueantes musculares no despolarizantes
651

Interacciones con los anestésicos inhalatorios
651

Interacciones con los antibióticos
651

Temperatura
651

Interacciones con magnesio y calcio
652

Interacciones con el litio
652

Interacciones con los anestésicos locales y los fármacos antiarrítmicos
652

Interacciones con los fármacos antiepilépticos
652

Interacciones con los diuréticos
653

Interacciones con otros fármacos
653

Recuperación del bloqueo neuromuscular
653

Antagonismo del bloqueo neuromuscular residual
654

Principales determinantes de la velocidad y la adecuación de la recuperación
654

Profundidad del bloqueo
655

Anticolinesterasa administrada
655

Dosis de anticolinesterasa
655

Velocidad de recuperación espontánea del bloqueo neuromuscular
656

Concentración de anestésico inhalatorio
657

Recomendaciones clínicas
657

Equilibrio ácido-básico
657

Desequilibrio de electrólitos
657

Otros factores
657

Efectos secundarios de los anticolinesterásicos
657

Efectos cardiovasculares
657

Náuseas y vómitos
657

Farmacocinética de la neostigmina, la piridostigmina y el edrofonio
658

Otros antagonistas del bloqueo neuromuscular no despolarizante
658

Sugammadex
658

Farmacocinética.
659

Farmacodinámica.
660

Efectos secundarios.
660

Cisteína
660

Poblaciones especiales
661

Pacientes pediátricos
661

Pacientes ancianos
663

Pacientes obesos
663

Nefropatía grave
664

Enfermedad hepatobiliar
665

Quemaduras
666

Bloqueantes neuromusculares y síndromes de debilidad en pacientes críticos
666

Miopatía del paciente crítico
667

Polineuropatía del paciente crítico
668

Implicaciones clínicas
668

¿Se debe emplear succinilcolina en pacientes de UCI?
668

¿Se deben emplear bloqueantes neuromusculares no despolarizantes en pacientes de UCI?
668

Bibliografía
669

20 -Anestésicos locales
679

Puntos clave
679

Farmacología básica
680

Química
680

La molécula del anestésico local
680

Relaciones estructura-actividad y propiedades fisicoquímicas
680

Equilibrio hidrofílico-lipofílico
680

Concentración del ion hidrógeno
680

Anatomía del nervio periférico
682

Estructura de la membrana axonal
683

Fisiología de la conducción nerviosa
684

Mecanismo de acción de los anestésicos locales (farmacodinámica)
686

Forma activa
686

El efecto electrofisiológico de los anestésicos locales
686

Características del punto de unión del anestésico local
687

Aspectos neurofisiológicos de la inhibición fásica
687

Sensibilidad selectiva de las isoformas de los canales de Na+
688

Isoformas de los canales de sodio en enfermedades humanas caracterizadas por dolor o insensibilidad al dolor
688

Resumen de los mecanismos de acción de los anestésicos locales
689

Farmacología clínica
689

Consideraciones generales
689

Potencia anestésica
689

Comienzo de la acción
690

Duración de la acción
690

Bloqueo diferencial motor/sensitivo
690

Factores que influyen en la actividad de los anestésicos en el ser humano
690

Dosis del anestésico local
690

Uso de vasoconstrictores
691

Lugar de inyección
691

Carbonación y ajuste del pH de los anestésicos locales
691

Combinaciones de anestésicos locales
691

Embarazo
691

Elección del anestésico local en los diversos procedimientos anestésicos regionales
692

Anestesia por infiltración
692

Anestesia regional intravenosa
692

Bloqueo nervioso periférico
693

Bloqueo nervioso central
693

Anestesia tópica
695

Anestesia tumescente
696

Administración sistémica de anestésicos locales en el dolor neuropático
696

Farmacocinética
697

Absorción
697

Distribución
697

Biotransformación y excreción
697

Alteraciones farmacocinéticas dependientes del estado del paciente
697

Toxicidad
698

Toxicidad sistémica
698

Reacciones tóxicas en el sistema nervioso central
698

Toxicidad del sistema cardiovascular
698

Efectos cardíacos directos
698

Efectos vasculares periféricos directos
699

Toxicidad cardiovascular comparativa
699

Anestésicos locales quirales: ropivacaína y levobupivacaína
699

Acidosis e hipoxia
700

Efectos cardiovasculares indirectos
700

Metahemoglobinemia
700

Alergias
701

Toxicidad tisular local
701

Infusiones prolongadas de anestésicos locales y desarrollo de anestésicos locales de larga duración
702

Mecanismos biológicos del fracaso de los anestésicos locales: inflamación, hiperalgesia, taquifilaxia y variantes genéticas
702

Bibliografía
703

21 -Óxido nítrico y vasodilatadores pulmonares inhalatorios
707

Puntos clave
707

Óxido nítrico inhalado
708

Óxido nítrico inhalado: propiedades físicas, métodos de administración y mecanismo de acción
709

Química del gas óxido nítrico
709

Administración y monitorización del óxido nítrico inhalado
709

Sistema de transducción de señales del óxido nítrico/guanosina monofosfato cíclico
709

Aumento del ajuste ventilación-perfusión por inhalación de óxido nítrico
709

Uso clínico del óxido nítrico inhalado
710

Empleos perinatales y pediátricos del óxido nítrico inhalado
710

El óxido nítrico es una importante molécula reguladora en el pulmón perinatal.
710

Estudios experimentales de los efectos vasodilatadores pulmonares selectivos del óxido nítrico inhalado en el recién nacido.
711

El óxido nítrico inhalado puede atenuar la enfermedad pulmonar en animales recién nacidos.
711

El óxido nítrico inhalado aumenta la oxigenación sistémica en recién nacidos hipoxémicos con hipertensión pulmonar.
711

Óxido nítrico inhalado en la displasia broncopulmonar.
712

Seguridad del óxido nítrico inhalado en el recién nacido.
712

Usos del óxido nítrico inhalado en pacientes adultos con enfermedades cardiopulmonares
712

Pruebas de la vasorreactividad pulmonar en el laboratorio de cateterización cardíaca.
712

Tratamiento de la hipertensión pulmonar crónica con óxido nítrico inhalado.
712

Tratamiento del shock cardiogénico causado por infarto miocárdico del ventrículo derecho.
712

Síndrome de dificultad respiratoria aguda en adultos.
713

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
713

Tratamiento de la hipertensión pulmonar perioperatoria con óxido nítrico inhalado
713

Cirugía de revascularización coronaria.
713

Cardiopatía congénita.
713

Valvulopatía.
713

Trasplante cardíaco.
714

Inserción de dispositivos de asistencia ventricular izquierda.
714

Tratamiento de la lesión de isquemia-reperfusión pulmonar.
714

Métodos experimentales para mejorar la eficacia del óxido nítrico inhalado
714

Efectos extrapulmonares de la respiración de óxido nítrico
714

Óxido nítrico inhalado y función plaquetaria
714

Óxido nítrico inhalado y lesión por isquemia-reperfusión de órganos extrapulmonares
715

Óxido nítrico inhalado y tono vascular sistémico
716

¿De qué modo ejerce el óxido nítrico sus efectos sistémicos?
716

Aspectos sobre seguridad y métodos de administración
716

Otros vasodilatadores pulmonares inhalatorios
717

Conclusión
718

Bibliografía
718

22 - Tratamientos complementarios y alternativos
723

Puntos clave
723

Productos de fitoterapia
723

Valoración y control preoperatorios
724

Equinácea (Echinacea purpurea)
725

Efedra
726

Ajo (Allium sativum)
726

Ginkgo (Ginkgo biloba)
727

Ginseng
727

Kava (Piper methysticum)
727

Sabal (Serenoa repens)
728

Hipérico (Hypericum perforatum)
728

Valeriana
728

Resumen
728

Suplementos dietéticos no fitoterápicos
729

Acupuntura
729

Mecanismo y práctica general
729

Acupuntura para las náuseas y vómitos postoperatorios
729

Musicoterapia
730

Conclusión
730

Bibliografía
730

Sección III -Controlde la anestesia
733

23 - Riesgo de la anestesia
735

Puntos clave
735

Escenario del riesgo perioperatorio
736

Aspectos relacionados con el diseño del estudio
737

Tipos de estudios
737

Problemas inherentes al estudio de los riesgos relacionados con la anestesia
738

Mortalidad relacionada con la anestesia
739

Intervención quirúrgica sin anestesia
739

Primeros estudios sobre mortalidad relacionada con la anestesia
739

Estudios sobre mortalidad relacionada con la anestesia después de 1980
741

Análisis de paradas cardíacas intraoperatorias
743

Mortalidad y morbilidad perioperatorias en la cirugía ambulatoria
745

Uso de sistemas de información anestésicos
747

Otras formas de distinguir entre la causa de la morbilidad y la mortalidad
748

Aspectos asociados a la mortalidad relacionada con la anestesia
749

Riesgos relacionados con el paciente
750

Grupos especiales de pacientes
752

Obstétricos
752

Pediátricos
755

Geriátricos
756

Riesgos relacionados directamente con el fármaco anestésico
757

Riesgos relacionados con la cirugía
758

Riesgos relacionados con el lugar donde se realiza la intervención quirúrgica y con la monitorización postoperatoria
758

Riesgos relacionados con el profesional que administra la anestesia
759

Riesgos para el anestesiólogo
760

Mejora de la seguridad en la anestesia
761

Futuras investigaciones en el riesgo perioperatorio
761

Resumen
761

Bibliografía
762

24 - Valoración preoperatoria
767

Puntos clave
767

La evolución en la valoración preoperatoria
768

Valoración preoperatoria del riesgo
768

Detección de enfermedades en la valoración preoperatoria
769

Importancia de la anamnesis médica preoperatoria
770

Componentes de la anamnesis médica preoperatoria
770

La exploración física preoperatoria
771

Valoración preoperatoria de los pacientes con enfermedades coexistentes
774

Enfermedades cardiovasculares
774

Hipertensión
774

Cardiopatía isquémica
775

Insuficiencia cardíaca
779

Soplos y anomalías valvulares
780

Estenosis aórtica
781

Insuficiencia aórtica
781

Estenosis mitral
781

Insuficiencia mitral
782

Prolapso de la válvula mitral
782

Insuficiencia tricuspídea
782

Miocardiopatía hipertrófica
782

Prótesis valvulares cardíacas
782

Trastornos del ritmo y alteraciones electrocardiográficas
783

Fibrilación auricular
784

Arritmias supraventriculares
784

Arritmias ventriculares
784

Dispositivos para el ritmo cardíaco: marcapasos y cardioversores-desfibriladores implantables
784

Enfermedad vascular periférica
784

Trastornos pulmonares (v. cap. 49)
785

Asma
785

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
785

Trastornos pulmonares restrictivos
785

Disnea
786

Pacientes con factores de riesgo de complicaciones pulmonares postoperatorias
786

Pacientes programados para una resección pulmonar
786

Hipertensión pulmonar
786

Fumadores activos y pasivos
787

Trastornos endocrinos (v. también cap. 25)
788

Diabetes mellitus
788

Enfermedades tiroideas
789

Enfermedad paratiroidea
789

Trastornos hipotalámico-hipofisario-suprarrenales
789

Síndromes de neoplasias endocrinas múltiples
790

Feocromocitoma
790

Enfermedad renal
790

Nefropatía inducida por contraste
792

Trastornos hepáticos
792

Hepatitis
792

Ictericia obstructiva
792

Otras enfermedades hepáticas
792

Antecedente lejano de «hepatitis»
792

Cirrosis
793

Valores inesperadamente altos en las pruebas de función hepática
793

Todas las formas de hepatopatías
793

Trastornos sanguíneos
794

Anemia
794

Anemia falciforme
794

Déficit de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
794

Coagulopatías
795

Hemofilias
795

Enfermedad de von Willebrand
795

Trombocitopenia
795

Trombocitosis
796

Policitemia
796

Riesgo de tromboembolia o embolia pulmonar
796

Enfermedades neurológicas
797

Enfermedad cerebrovascular
797

Soplo asintomático
797

Convulsiones
797

Esclerosis múltiple
797

Aneurismas y malformaciones arteriovenosas
798

Enfermedad de Parkinson
798

Trastornos de la unión neuromuscular
798

Distrofias musculares y miopatías
799

Distrofias miotónicas
799

Tumores del sistema nervioso central
799

Valoración preoperatoria de los pacientes con trastornos psiquiátricos
800

Trastornos del tejido osteomuscular y del tejido conjuntivo
800

Artritis reumatoide
800

Espondilitis anquilosante
801

Lupus eritematoso sistémico
801

Esclerosis sistémica
802

Trastornos hereditarios del tejido conjuntivo
802

Cifoescoliosis
802

Fenómeno de Raynaud
803

Cáncer/tumores en los pacientes antes de la operación
803

Pacientes con cáncer
803

Masas mediastínicas
804

Enfermedad de von Hippel-Lindau
804

Tumores carcinoides
804

Aspectos especiales en la valoración preoperatoria
804

Pacientes con infecciones respiratorias superiores
804

Valoración preoperatoria de los pacientes con un órgano trasplantado
804

Valoración preoperatoria de los pacientes con alergias
805

Valoración preoperatoria del paciente con obesidad mórbida
806

Valoración preoperatoria de los pacientes con apnea obstructiva del sueño
806

Virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de la inmunodeficiencia adquirida
807

Evaluación de los pacientes con toxicomanías
807

Evaluación nutricional preoperatoria
808

Pacientes que dan lactancia materna
809

Pacientes con órdenes de no reanimar
809

Déficit de seudocolinesterasa
810

Hipertermia maligna
810

Formación durante la residencia en la valoración preoperatoria
810

Cumplimiento de requisitos y su comunicación
810

Aspectos medicolegales del preoperatorio
811

Tecnología de la información y sistemas para el apoyo de decisiones en la valoración preoperatoria
812

Implicación de la valoración preoperatoria en la prevención de infecciones de la herida quirúrgica
813

Profilaxis de la endocarditis infecciosa
813

Planificación preoperatoria del tratamiento del dolor postoperatorio
814

Uso preoperatorio de tratamientos alternativos y complementarios
814

Estudios diagnósticos y de laboratorio preoperatorios
816

Hemograma completo, hemoglobina y hematocrito
818

Pruebas de función hepática
818

Pruebas de función renal
818

Pruebas de coagulación
818

Análisis de orina
818

Prueba de embarazo
818

El electrocardiograma
818

La radiografía de tórax
818

Valoración preoperatoria de la función pulmonar
818

La clínica de valoración preoperatoria
818

Colaboración, compromiso y trabajo en equipo
819

Aspectos económicos en el establecimiento de una clínica preoperatoria
820

Reestructuración y modernización de las instalaciones
821

Estandarización preoperatoria y precisión del registro documental
821

Tratamiento y centralización de la información
823

Estructura y actividades de la clínica de valoración preoperatoria
824

Fomento de la eficiencia y los resultados del quirófano
825

Educación y satisfacción del paciente
826

Ayuno preoperatorio
828

Papel de las consultas a especialistas en la valoración preoperatoria
828

Papel de la clínica preoperatoria en la guía de las opciones de tratamiento intraoperatorio
829

Resumen
829

Bibliografía
829

25 - Implicaciones anestésicasde las enfermedades concurrentes
833

Puntos clave
833

Papel del médico de atención primaria
834

Enfermedades que afectanal sistema endocrino y trastornos de la nutrición
835

Trastornos pancreáticos
835

Diabetes mellitus preoperatoria y previaa la intervención
835

Glucotoxicidad
838

Régimen de «control no estricto» clásico
839

Régimen de «control estricto» 1
839

Régimen de «control estricto» 2
840

Diabetes y envejecimiento fisiológico acelerado
840

Otros trastornos asociados a la diabetes
840

Nuevos tratamientos esperados para la diabetes
842

Insulinoma y otras causas de hipoglucemia
842

Trastornos de la nutrición, incluidala obesidad
842

Hiperlipoproteinemia, hiperlipemia e hipolipemia
842

Obesidad
843

Otros trastornos alimentarios: anorexia nerviosa, bulimia y ayuno
843

Hiperalimentación (nutrición enteralo parenteral total)
843

Disfunción corticosuprarrenal
844

Propiedades fisiológicas de las hormonas corticosuprarrenales
844

Andrógenos
844

Glucocorticoides
845

Mineralocorticoides
845

Exceso de hormonas corticosuprarrenales
845

Exceso de glucocorticoides
845

Exceso de mineralocorticoides
847

Deficiencia de hormonas corticosuprarrenales
847

Deficiencia de glucocorticoides
847

Deficiencia de mineralocorticoides
847

Pacientes que toman esteroides por otros motivos
848

Estrés perioperatorio y necesidad de suplementos de corticoides
848

Riesgos de los suplementos
849

Función de la corteza suprarrenal en ancianos
849

Exceso de hormonas simpáticasen la médula suprarrenal: feocromocitoma
850

Hipofunción o aberración de la función del sistema nervioso simpático (disautonomía)
851

Disfunción tiroidea
852

Hipertiroidismo
853

Tormenta tiroidea
854

Hipotiroidismo
854

Nódulos y carcinomas tiroideos
855

Trastornos del metabolismo del calcio
855

Hiperparatiroidismo e hipercalcemia
855

Hipocalcemia
857

Osteoporosis
858

Alteraciones hipofisarias
858

Hipersecreción adenohipofisaria
858

Hipofunción de la adenohipófisis
858

Exceso y deficiencia de las hormonasde la neurohipófisis
859

Enfermedades que afectanal aparato cardiovascular
860

Hipertensión
860

Recomendaciones
860

Administración preoperatoria de todos los fármacos antihipertensivos
861

Cardiopatía isquémica
861

Papel de la cirugía de derivación de la arteria coronaria o de las intervenciones coronarias percutáneas antes de la cirugí...
861

Resumen de los factores preoperatoriose intraoperatorios correlacionados con la morbilidad perioperatoria
864

Tratamiento preoperatorio y previo a la intervención
864

Cardiopatía valvular
865

Profilaxis preoperatoria antibiótica de la endocarditis
865

Prótesis valvulares cardíacas y tratamiento anticoagulante y profilaxis de la trombosis venosa profunda
865

Trastornos de la conducción cardíaca: arritmias cardíacas
868

Trastornos del aparato respiratorio y el sistema inmunitario
869

Consideraciones generales preoperatorias y previas a un procedimiento
869

Enfermedades específicas
874

Enfermedad vascular pulmonar
874

Enfermedades infecciosas pulmonares
875

Enfermedades pulmonares crónicas
875

Anafilaxia, respuestas anafilactoides y trastornos alérgicos distintos de los relacionadoscon las enfermedades pulmonares y...
875

Anafilaxis y reacciones anafilactoides
875

Reducción preoperatoria de los riesgos
876

Inmunodeficiencias primarias
877

Enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades neuromusculares y trastornos psiquiátricos
877

Coma
878

Crisis epilépticas
878

Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central, trastornos degenerativos del sistema nervioso central y cefaleas
878

Lumbalgia, cervicalgia y síndromes del conducto raquídeo
880

Trastornos desmielinizantes
880

Enfermedades metabólicas
880

Trastornos neuromusculares
881

Síndrome de Down
882

Predicción preoperatoria de la hipertensión intracraneal durante la neurocirugía
882

Trastornos mentales
883

Enfermedad renal, enfermedades infecciosas y trastornos electrolíticos
883

Enfermedad renal
883

Causas y efectos sistémicos de las enfermedades renales
883

Pacientes con riñones insuficientes, pero que funcionan
884

Pacientes sometidos a diálisis
885

Pacientes sometidos a un trasplante renal
886

Fármacos en pacientes con insuficiencia renal
886

Enfermedad infecciosa
886

Trastornos electrolíticos
887

Hiponatremia e hipernatremia
887

Hipopotasemia e hiperpotasemia
888

Enfermedades digestivas y hepáticas
890

Enfermedades digestivas
890

Búsqueda preoperatoria de diversos trastornos digestivos
890

Colitis ulcerosa y tumor carcinoide como ejemplosde enfermedades digestivas con afectación de otros sistemas
890

Hepatopatía
892

Trastornos hematológicosy enfermedades oncológicas
892

Trastornos hematológicos
892

Anemia y policitemia
892

Drepanocitosis y hemoglobinopatías relacionadas
893

Anemias por trastornos del citoesqueleto (esferocitosis y eliptocitosis hereditarias), anemias por deficiencia de enzimas y...
894

Granulocitopenia
895

Trastornos de las plaquetas
895

Hemofilia y trastornos de la coagulación relacionados
897

Enfermedad oncológica
898

Pacientes que reciben tratamiento médico por trastornos médicos agudos o crónicos
899

Procesos farmacológicos en el sistema nervioso simpático
899

Fármacos antihipertensivos
899

Fármacos modificadores del estado de ánimo
902

Fármacos simpaticomiméticos
903

Otros fármacos
903

Fármacos antiarrítmicos
904

Antibióticos
904

Digital
904

Fármacos para el glaucoma
904

Magnesio, cimetidina y anticonceptivos orales
904

Interrupción de un régimen farmacológico antes de la cirugía
906

Bibliografía
907

26 - Colocación del paciente en la anestesia
917

Puntos clave
917

Consideraciones cardiovasculares
917

Consideraciones pulmonares
918

Posiciones específicas
918

Decúbito supino
918

Posición asociada del brazo
918

Variaciones de la posición en decúbito supino
919

Complicaciones
921

Litotomía
921

Decúbito lateral
924

Decúbito prono
926

Sedestación
929

Lesión de nervio periférico
930

Nervio cubital
932

Plexo braquial
932

Otros nervios de la extremidad superior
933

Nervios de las extremidades inferiores
933

Lesión perioperatoria del ojo y pérdida de visión
933

Evaluación y tratamiento de las neuropatías perioperatorias
934

Anestesia fuera del quirófano
935

Resumen
935

Bibliografía
935

27 -Trastornos neuromuscularese hipertermia maligna
937

Puntos clave
937

Esclerosis múltiple
938

Consideraciones anestésicas.
938

Trastornos de la motoneurona
938

Consideraciones anestésicas.
938

Síndrome de Guillain-Barré
939

Consideraciones anestésicas.
939

Neuropatías motoras y sensitivas hereditarias, incluida la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
939

Consideraciones anestésicas.
939

Distrofia muscular de Duchenne y distrofia muscular de Becker
939

Diagnóstico y diagnóstico diferencial.
941

Consideraciones anestésicas.
941

Distrofia muscular de cinturas
942

Distrofia miotónica
942

Consideraciones anestésicas.
943

Miotonía congénita
943

Consideraciones anestésicas.
943

Miopatía miotubular
943

Consideraciones anestésicas.
943

Miopatías metabólicas
944

Glucogenosis del tipo I
944

Consideraciones anestésicas.
944

Glucogenosis del tipo II (déficit de maltasa ácida)
944

Consideraciones anestésicas.
944

Miopatías mitocondriales
945

Consideraciones anestésicas
945

Evaluación preoperatoria.
945

Inducción y mantenimiento de la anestesia.
945

Miastenia grave
946

Consideraciones anestésicas.
946

Síndrome miasténico de Eaton-Lambert
946

Consideraciones anestésicas.
947

Parálisis periódica (hiperpotasémica e hipopotasémica)
947

Consideraciones anestésicas.
947

Hipertermia maligna
947

Historia
948

Fisiología y fisiopatología del acoplamiento entre la excitación y la contracción y la hipertermia maligna
948

La hipertermia maligna es el resultado de una función anómala de las unidades musculares de liberación de calcio
949

Factores diferentes a las alteraciones en el receptor de rianodina
950

Dantroleno
950

Genética
950

Distribución de las mutaciones de RYR1
951

Herencia y penetrancia de la hipertermia maligna
952

Discordancia entre genética y pruebas PCIV/PCCH de hipertermia maligna
952

Guías para el cribado genético
952

Hipertermia maligna fulminante
952

Desencadenantes anestésicos
952

Desencadenantes en el sujeto despierto: ejercicio y calor
954

Síndromes asociados a la hipertermia maligna
954

Espasmo del masetero («rigidez del tiopental-suxametonio o del halotano-suxametonio»).
954

Diagnóstico en el quirófano y la unidad de cuidados postanestésicos
954

Tratamiento
955

Anestesia en pacientes proclives a la HM
955

Evaluación de la proclividad
956

Resumen
956

Bibliografía
956

28 -Principios fundamentales de los instrumentos de monitorización
963

Puntos clave
963

Importancia de los principios fundamentales
963

Principios básicos
963

Física y medidas
963

Exactitud y precisión de las medidas
964

Medida de la masa
964

Medida de la energía
965

Procesamiento de señales y teoría de la información
966

Procesamiento de datos
966

Errores del análisis de señales
967

Medición de la presión
969

Principios de la medición de la presión
969

Medición dinámica de la presión (transductor)
970

Medición de la presión procesada por señal (monitor de presión arterial no invasivo)
972

Medición mediante sonido (onda de presión longitudinal)
972

Principios del sonido
972

Exploración pasiva mediante sonidos (estetoscopio)
973

Exploración activa mediante sonidos (percusión, eco, Doppler)
973

Medición mediante electricidad (onda transversa) (v. también cap. 90)
975

Principios de la electricidad
975

Electricidad estática
975

Corriente continua
975

Corriente alterna
976

Exploración eléctrica pasiva (electrocardiografía, electroencefalografía)
977

Exploración eléctrica activa (monitorización del bloqueo neuromuscular, potenciales evocados somatosensitivos)
978

Medición mediante la luz
979

Principios básicos de la luz
979

La luz como herramienta multifuncional: ley de Beer-Lambert
979

Monitores de absorbancia simples (capnómetro, analizador de gas anestésico)
979

Monitores de absorbancia procesada (pulsioxímetro)
980

Diseño básico de los pulsioxímetros
981

Manejo de artefactos de señal
982

Medición de la temperatura
982

Principios de la temperatura
982

Monitores de temperatura (termómetro, termistor, termopilo, cristal líquido)
983

Medición del flujo
983

Principios del flujo
983

Contadores de flujo masa/volumen (urómetro, volúmetro)
983

Medidores de flujo dilucionales (termodilución, principio de Fick)
984

Medidores de flujo por velocidad/presión (Venturi, Pitot)
984

Medidores de flujo de equilibrio de presión (tubo de Thorpe, tubo de Bourdon)
986

Medidores de flujo de energía cinética (espirómetro de Wright)
986

Resumen sobre mediciones del flujo
986

Conclusión
987

Bibliografía
987

987

29 -Monitorización de la profundidad de la anestesia
995

Puntos clave
995

Definiciones de profundidad de la anestesia
996

Definición actual del estado de anestesia
997

¿Qué es la anestesia?
997

Visión farmacológica del estado de anestesia
998

Caracterización experimental del estado de anestesia
1000

Relaciones fundamentales que caracterizan el estado de anestesia
1002

Consciencia y memoria
1003

Consciencia
1003

Incidencia de la consciencia
1003

Medida de la incidencia de la consciencia
1003

Estudios de la incidencia de la consciencia
1004

Factores de riesgo de la consciencia
1005

Necesidades normales: administración baja
1005

Necesidades bajas: administración muy baja
1006

Necesidades elevadas: administración normal
1006

Prevención de la consciencia
1006

Identificación de los pacientes con riesgo
1006

Disminución del riesgo intraoperatorio
1006

Consecuencias de la consciencia
1007

Formación de recuerdos inconscientes durante la anestesia
1007

Sueños durante la anestesia
1008

Hipnóticos, analgésicos y profundidad de la anestesia
1008

Anestésicos inhalatorios
1008

Respuesta de movimiento y concepto de CAM
1008

Otras respuestas clínicas
1010

Hipnóticos administrados por vía intravenosa
1011

Evaluación de la profundidad durante la inducción de la anestesia
1011

Evaluación de la profundidad durante el mantenimiento de la anestesia
1011

Opioides
1012

Opioides como anestésicos completos
1012

Signos clínicos de una anestesia y una concentración plasmática de opioides inadecuadas
1013

Monitorización electrofisiológica (v. también cap. 36)
1015

Electroencefalograma espontáneo
1015

Monitorización electroencefalográfica con múltiples parámetros
1016

Procesamiento de la señal electroencefalográfica
1016

El índice biespectral
1017

Entropía
1018

Índice del estado del paciente
1019

Narcotrend
1020

Otros dispositivos basados en el EEG
1021

Respuestas evocadas para vigilar la profundidad de la anestesia
1021

Interpretación clínica y efectos de los fármacos sobre los monitores electrofisiológicos
1021

Hipnóticos
1022

Opioides
1023

Óxido nitroso
1023

Ketamina
1024

Interacción con los relajantes musculares
1024

Otros fármacos
1024

Respuesta a los estímulos dolorosos
1024

Utilidad clínica de los dispositivos de la profundidad de la anestesia
1025

Titulación de fármacos
1025

Consumo de fármacos, coste y recuperación
1025

Resultado
1025

Conclusiones
1026

Bibliografía
1026

30 -Monitorización cardiovascular
1033

Puntos clave
1033

Introducción a la monitorización cardiovascular: exploración clínica orientada
1034

Estetoscopia
1034

Monitorización de la frecuencia cardíaca
1035

Monitorización de la frecuencia del pulso
1036

Monitorización de la presión arterial
1036

Determinación indirecta de la presión arterial
1036

Técnicas intermitentes manuales
1036

Técnicas intermitentes automáticas
1037

Complicaciones de las determinaciones no invasivas de la presión arterial
1038

Técnicas automáticas continuas
1038

Determinación directa de la presión arterial
1038

Canalización percutánea de la arteria radial
1039

Lugares alternativos para la monitorización de la presión arterial
1039

Complicaciones de la monitorización directa de la presión arterial
1040

Aspectos técnicos de la medición directa de la presión arterial
1040

Frecuencia natural, coeficiente de atenuación y respuesta dinámica de los sistemas de monitorización de la presión
1040

Elementos del sistema de monitorización de la presión arterial
1042

Preparación del transductor: puesta a cero, calibración y nivelación
1044

Ondas normales de presión arterial
1044

Gradientes de presión arterial
1046

Ondas anómalas de presión arterial
1047

Monitorización de la presión arterial para la predicción de la respuesta a la infusión de volumen
1049

Monitorización de la presión venosa central
1051

Canalización venosa central
1051

Elección del método, del catéter y del lugar para la canalización venosa central
1051

Canalización de la vena yugular interna derecha
1052

Lugares alternativos de canalización venosa central
1054

Vena yugular interna izquierda
1054

Vena subclavia
1054

Vena yugular externa
1054

Vena femoral
1055

Vena axilar y otras venas periféricas
1055

Canalización venosa central guiada por ecografía
1055

Confirmación de la posición del catéter
1056

Complicaciones de la monitorización de la presión venosa central
1056

Complicaciones mecánicas de la canalización venosa central
1056

Complicaciones tromboembólicas de la cateterización venosa central
1057

Complicaciones infecciosas de la cateterización venosa central
1058

Otras complicaciones de la cateterización venosa central
1058

Consideraciones fisiológicas de la monitorización venosa central: relaciones presión-volumen diastólico y presión transmural
1058

Ondas normales de presión venosa central
1059

Ondas de presión venosa central anómalas
1061

Monitorización con catéter de la arteria pulmonar
1063

Cateterización de la arteria pulmonar
1063

Recomendaciones adicionales para la colocación del catéter de la arteria pulmonar
1064

Complicaciones de la monitorización con catéter de arteria pulmonar
1065

Consideraciones fisiológicas de la monitorización con catéter de la arteria pulmonar: predicción de las presiones de llenad...
1067

Ondas normales de presión en la arteria pulmonar y de enclavamiento
1068

Presión de la aurícula izquierda, presión de enclavamiento de la arteria pulmonar y presión capilar pulmonar
1069

Ondas anómalas de presión de arteria pulmonar y de enclavamiento
1070

Uso de las presiones vasculares centrales para estimar la precarga del ventrículo izquierdo
1075

Predicción de la presión telediastólica del ventrículo izquierdo
1076

Subestimación de la presión telediastólica del ventrículo izquierdo mediante CAP
1076

Sobreestimación de la presión telediastólica del ventrículo izquierdo mediante CAP
1078

Características adicionales de los catéteres de arteria pulmonar
1079

Controversias sobre los catéteres de arteria pulmonar y el pronóstico
1079

Indicaciones del catéter de arteria pulmonar
1080

Monitorización del gasto cardíaco
1080

Monitorización del gasto cardíaco mediante termodilución
1081

Fuentes de error en la monitorización del gasto cardíaco mediante termodilución
1081

Monitorización continua del gasto cardíaco mediante termodilución
1082

Oximetría venosa mixta mediante catéter de arteria pulmonar
1082

Determinación de la fracción de eyección del ventrículo derecho mediante catéter de arteria pulmonar
1083

Variables hemodinámicas derivadas del catéter de arteria pulmonar
1084

Otros métodos de monitorización del gasto cardíaco y de la perfusión
1085

Métodos para la monitorización del gasto cardíaco basados en ultrasonidos
1085

Monitorización del gasto cardíaco mediante Doppler supraesternal
1085

Monitorización del gasto cardíaco mediante Doppler esofágico
1085

Monitorización del gasto cardíaco mediante bioimpedancia
1086

Monitorización del gasto cardíaco mediante reinhalación parcial de CO2
1086

Monitorización del gasto cardíaco mediante dilución de litio
1087

Medición del gasto cardíaco mediante termodilución transpulmonar
1087

Monitorización del gasto cardíaco mediante la onda de pulso
1087

Tonometría gástrica
1087

Bibliografía
1087

31 -Ecocardiografía transesofágica
1095

Puntos clave
1095

Historia
1095

Normas para la práctica de la ecocardiografía transesofágica
1096

Propiedades de los ultrasonidos
1097

Frecuencia del transductor, resolución de la imagen y profundidad de penetración
1098

Principios básicos de optimización de la imagen: ganancia, profundidad y foco
1100

Integración del flujo y la estructura
1101

Doppler tisular
1103

Diseño y funcionamiento del equipo
1104

Exploración transesofágica básica
1105

Exploración transesofágica completa
1107

Exploración transtorácica básica
1109

Valoración hemodinámica
1111

Valoración del llenado ventricular
1111

Estimación del gasto cardíaco
1112

Valoración de la función sistólica ventricular
1112

Valoración de la función diastólica ventricular
1113

Ecocardiografía transesofágica durante una hipotensión potencialmente mortal
1114

Detección de isquemia miocárdica
1115

Ecocardiografía transesofágica en cirugía cardíaca
1115

Diagnósticos nuevos
1115

Patología aórtica
1115

Valvulopatías
1116

Coronariopatías
1119

Cirugía de cardiopatías congénitas
1120

Otras enfermedades cardíacas y aplicaciones
1120

Ecocardiografía transesofágica en cirugía no cardíaca y en cuidados intensivos
1120

Almacenamiento de los datos, documentación y control de calidad
1120

Certificación
1120

Bibliografía
1121

32 -Electrocardiografía
1123

Puntos clave
1123

Sistemas de derivaciones electrocardiográficas
1123

Electrodos de registro y derivaciones estándar
1123

Registros electrocardiográficos estándar
1123

Actividad eléctrica normal
1124

Onda P
1124

Intervalo PR
1124

Activación miocárdica: el complejo QRS
1124

Segmento ST y onda T
1125

Electrocardiograma anormal
1125

Anomalía auricular
1125

Hipertrofia y dilatación ventricular
1125

Isquemia miocárdica
1127

Infarto de miocardio
1127

Anomalías electrolíticas
1128

Calcio.
1128

Potasio.
1128

Magnesio.
1128

Sistemas de monitorización electrocardiográfica
1129

Filtros de ruido
1129

Filtros de frecuencias bajas.
1129

Filtros de frecuencias altas.
1129

Monitorización electrocardiográfica con tres electrodos
1129

Monitorización electrocardiográfica con cinco electrodos
1129

Monitorización electrocardiográfica con diez y doce electrodos
1130

Monitorización Holter
1131

Interpretación y tratamiento de las arritmias
1131

Diagnóstico de las arritmias
1131

Bradicardia sinusal
1132

Taquicardia sinusal
1132

Arritmia sinusal
1133

Extrasístoles auriculares
1133

Taquicardia supraventricular paroxística
1133

Flúter auricular
1135

Fibrilación auricular
1136

Ritmos de la unión
1137

Extrasístoles ventriculares
1137

Taquicardia ventricular
1137

Fibrilación ventricular
1138

Defectos de la conducción
1139

Bloqueos intraventriculares
1140

Bloqueo del fascículo anterior izquierdo.
1140

Bloqueo del fascículo posterior izquierdo.
1140

Bloqueo de rama izquierda.
1140

Bloqueo de rama derecha.
1141

Criterios electrocardiográficos de isquemia miocárdica aguda
1141

Isquemia con descenso del ST
1141

Isquemia con elevación del ST
1143

Cambios en la onda T
1143

Monitorización electrocardiográfica en tiempo real
1143

Sensibilidad de la derivación electrocardiográfica para detectar una isquemia miocárdica perioperatoria
1144

Isquemia e infarto de miocardio perioperatorios
1145

Ejemplos de isquemia e infarto perioperatorios
1145

Ejemplo 1.
1145

Ejemplo 2.
1147

Ejemplo 3.
1148

Bibliografía
1151

33 -Generadores de pulso cardíaco implantables
1153

Puntos clave
1153

Marcapasos
1154

Códigos de los marcapasos
1158

Indicaciones de los marcapasos
1159

Imanes para marcapasos
1159

Evaluación preanestésica y reprogramación del marcapasos
1162

Control intraoperatorio (o durante un procedimiento) de los marcapasos
1163

Fallos del marcapasos
1166

Evaluación postanestésica del marcapasos
1168

Desfibriladores-cardioversores implantables
1168

Indicaciones de los DCI
1169

Imanes para los DCI
1169

Evaluación preanestésica y reprogramación de los dispositivos de DCI
1170

Control intraoperatorio (o durante un procedimiento) de los DCI
1170

Evaluación postanestésica de los DCI
1171

Resumen
1171

Glosario
1171

Apéndice I
1175

Bibliografía
1173

34 -Monitorización respiratoria
1177

Puntos clave
1177

Intercambio gaseoso
1177

Gases alveolares
1177

Gases arteriales
1178

Discordancia V˙/Q˙
1179

Cortocircuito
1179

Cálculo de la fracción de cortocircuito y del espacio muerto
1180

Distinción entre el cortocircuito y la alteración de la proporción V˙/Q˙ como causa de la alteración de la oxigenación
1181

Gasometría arterial
1181

Medición de las presiones de los gases sanguíneos
1181

Corrección de la temperatura
1182

Cambios artefactuales de los valores de gasometría arterial
1184

Monitorización transcutánea de los gases sanguíneos
1184

Monitorización intravascular de los gases sanguíneos
1184

Saturación de oxígeno
1185

CO-oximetría
1185

Oximetría transcutánea
1186

Pulsioximetría
1186

Precisión de la pulsioximetría
1186

Errores de la pulsioximetría
1186

Avances recientes en pulsioximetría
1187

Corrección de errores.
1187

Pulsioxímetros de múltiples longitudes de onda.
1187

Pulsioximetría de reflectancia.
1187

Aplicaciones clínicas de la pulsioximetría
1187

Perioperatorias.
1188

Pacientes en estado crítico.
1189

Aplicaciones nuevas y futuras
1189

Monitorización en sangre venosa mixta
1189

Oxigenación tisular
1190

Análisis de los gases espirados
1191

Espectrometría de masas
1191

Absorción de infrarrojos
1191

Análisis electroquímico
1191

Análisis paramagnético
1191

Medición del óxido nítrico
1191

Análisis de la onda de los gases respiratorios espirados
1192

Capnógrafos
1192

Capnometría central frente a lateral
1192

Capnometría Lateral.
1192

Capnometría central.
1193

Capnógrafos de tiempo frente a los de volumen
1193

Tiempo.
1193

Volumen.
1194

Aplicaciones clínicas adicionales de la capnografía
1196

Errores
1196

Monitorización pulmonar y de la pared torácica
1196

Análisis de la curva presión-volumen
1196

Curva estática
1196

Curva dinámica
1198

Análisis del nivel de PEEP
1198

Análisis del reclutamiento pulmonar
1198

Tomografía computarizada
1198

Tomografía de impedancia eléctrica
1198

Monitorización de la presión inspiratoria
1199

Monitorización esofágica
1199

Trabajo respiratorio
1199

Análisis de circuito cerrado
1200

Monitorización de la apnea
1201

Análisis del agua pulmonar
1201

Métodos radiográficos
1202

Métodos de dilución de un indicador
1202

Monitorización de la ventilación de alta frecuencia
1202

Monitorización del sistema respiratorio en los traslados
1203

Bibliografía
1204

35 -Monitorización de la función renal
1209

Puntos clave
1209

Fisiología renal
1211

Anatomía macroscópica y arquitectura interna
1212

Anatomía vascular
1212

Función normal
1212

Fisiopatología de la lesión renal aguda isquémica
1214

Anestesia, cirugía y función renal normal
1215

Efectos de la anestesia regional
1216

Efectos de los anestésicos inhalatorios
1217

Inestabilidad hemodinámica perioperatoria y función renal
1218

Otras alteraciones perioperatorias y relación con la función renal
1218

Parámetros de monitorización de la función renal
1219

Marcadores indirectos de una perfusión y función renales óptimas
1220

Aporte de oxígeno: gases sanguíneos, equilibrio acidobásico y hematocrito
1220

Perfusión sistémica: presión arterial sistólica y presión diferencial
1221

Estado de volemia: presión venosa central, presión de enclavamiento capilar pulmonar, presión de la aurícula izquierda y ár...
1221

Flujo sanguíneo: «optimización de la fluidoterapia» guiada por el gasto cardíaco y la ecografía Doppler esofágica
1222

Autorregulación y distribución del gasto cardíaco a los riñones
1222

Pruebas de laboratorio séricas y urinarias como marcadores de función renal
1223

Biomarcadores tradicionales (diferidos) de lesión renal aguda
1223

Volumen de orina
1223

Densidad específica de la orina
1224

Osmolalidad urinaria
1224

Concentración sérica de creatinina
1224

Nitrógeno ureico sanguíneo
1225

Proporción orina/plasma de creatinina
1225

Proporción orina/plasma de urea
1225

Concentración urinaria de sodio
1225

Fracción de excreción de sodio
1226

Aclaramiento de agua libre
1226

Aclaramiento de creatinina
1226

Aclaramiento de inulina
1228

Flujo sanguíneo renal
1228

Nuevos biomarcadores (precoces) de lesión renal aguda
1230

Nuevos marcadores de disfunción renal basados en la filtración
1231

Biomarcadores que reflejan la lesión de las células tubulares renales (enzimuria tubular)
1232

Biomarcadores que reflejan disfunción de las células tubulares renales (proteinuria tubular)
1233

Biomarcadores que reflejan la respuesta de las células tubulares renales al estrés
1233

Evaluación preoperatoria de la función renal
1234

Resumen
1235

Bibliografía
1235

36 -Monitorización neurológica
1243

Puntos clave
1243

Modalidades de monitorización
1244

Monitores de suficiencia del flujo sanguíneo del sistema nervioso
1244

Técnicas (no invasivas) de monitorización del flujo sanguíneo global
1244

Compuestos trazadores intravasculares.
1244

Ecografía Doppler transcraneal.
1244

Saturación de oxígeno venoso del bulbo yugular.
1245

Oximetría cerebral.
1245

Técnicas de monitorización (invasivas) del flujo sanguíneo a nivel tisular
1246

Monitorización por difusión térmica del flujo sanguíneo cerebral.
1246

Monitorización de la presión parcial de oxígeno tisular.
1247

Monitores de la función del sistema nervioso
1247

Electroencefalograma
1248

Conceptos básicos del electroencefalograma no procesado.
1248

Electroencefalograma normal.
1248

Electroencefalograma anormal.
1249

Electroencefalograma procesado. Conceptos.
1249

Equipamiento.
1250

Período de adquisición de datos.
1250

Potenciales evocados
1250

Conceptos básicos comunes a todas las modalidades.
1250

Respuestas evocadas sensitivas.
1251

Potenciales evocados somatosensitivos.
1253

Potenciales evocados auditivos del tronco encefálico.
1254

Potenciales evocados visuales.
1255

Potenciales evocados motores.
1255

Potenciales evocados motores transcraneales.
1255

Potenciales evocados motores espinales.
1256

Electromiografía.
1256

Aplicaciones clínicas de la monitorización neurológica
1257

Cirugía neurovascular (v. también cap. 53)
1257

Cirugía neurovascular extracraneal: cirugía vascular carotídea (monitores: EEG, PESS, DTC, oximetría cerebral)
1257

Electroencefalograma.
1257

Potenciales evocados somatosensitivos.
1258

Doppler transcraneal.
1258

Oximetría cerebral (espectroscopia cercana al infrarrojo).
1258

Cirugía neurovascular intracraneal (monitorización: PESS)
1259

Potenciales evocados somatosensitivos.
1259

Cirugía intracraneal supratentorial no vascular (monitorización: paciente despierto, EEG, PESS)
1259

Cirugía para la localización de focos epileptógenos
1259

Localización del área de corteza motora
1260

Cirugía de fosa posterior (monitorizaciones: PEATE, monitorización de nervios craneales, PESS, PEM)
1260

Descompresión microvascular de los nervios craneales V, VII y IX
1260

Neurinoma del nervio vestibular (schwannoma)
1260

Otras neoplasias de fosa posterior
1260

Cirugía de la columna vertebral y de la médula espinal (monitores: PESS, PEM, EMG)
1261

Cirugía de nervio periférico (monitores: EMG, potencial de acción nervioso)
1263

Cirugía no neurológica con riesgo de dañar el sistema nervioso central (monitores: EEG, DTC, oximetría cerebral, Syvo2)
1263

Derivación cardiopulmonar
1263

Electroencefalograma.
1263

Doppler transcraneal.
1263

Oximetría cerebral y saturación de oxígeno venoso yugular.
1264

Aplicaciones en cuidados intensivos de la monitorización neurológica (monitores: EEG, potenciales evocados, DTC, Syvo2)
1264

Isquemia cerebral
1264

Pronóstico en el coma y en la determinación de muerte cerebral
1265

Factores no quirúrgicos que influyen en los resultados de la monitorización
1265

La anestesia y el electroencefalograma
1265

Anestésicos intravenosos
1265

Barbitúricos, propofol y etomidato.
1265

Ketamina.
1267

Benzodiazepinas.
1267

Opiáceos.
1267

Dexmedetomidina.
1268

Anestésicos inhalatorios
1268

Óxido nitroso.
1268

Isoflurano, sevoflurano, enflurano, halotano y desflurano.
1268

Anestesia y respuestas evocadas sensitivas
1268

Anestésicos volátiles
1268

Agentes intravenosos
1270

Anestesia y potenciales evocados motores
1272

Efectos fisiopatológicos sobre el electroencefalograma
1272

Hipoxia
1272

Hipotensión
1272

Hipotermia
1273

Hipercapnia e hipocapnia
1273

Acontecimientos adversos
1274

Factores fisiológicos que influyen en las respuestas evocadas sensitivas
1274

Resumen
1275

Bibliografía
1275

37 -Monitorización neuromuscular
1281

Puntos clave
1281

Tipos de estimulación nerviosa periférica
1281

Principios de la estimulación nerviosa periférica
1282

Patrones de estimulación nerviosa
1282

Estimulación de contracción única
1282

Estimulación mediante tren de cuatro
1282

Estimulación tetánica
1283

Recuento del estímulo postetánico
1284

Estimulación de doble ráfaga
1285

El estimulador nervioso
1286

Los electrodos de estimulación
1286

Lugares de estimulación nerviosa y respuestas musculares diferentes
1286

Registro de las respuestas evocadas
1287

Mecanomiografía
1287

Electromiografía
1288

Aceleromiografía
1288

Monitores neuromusculares piezoeléctricos
1290

Fonomiografía
1290

Evaluación de las respuestas evocadas registradas
1291

Bloqueo neuromuscular no despolarizante
1291

Bloqueo neuromuscular intenso
1291

Bloqueo neuromuscular profundo
1291

Bloqueo moderado o quirúrgico
1291

Recuperación
1291

Bloqueo neuromuscular despolarizante (bloqueos de fase I y fase II)
1292

Utilización de estimuladores nerviosos sin equipo de registro
1293

Utilización de un estimulador de nervio periférico durante la inducción anestésica
1293

Utilización de un estimulador de nervio periférico durante la cirugía
1294

Utilización de un estimulador de nervio periférico durante la reversión del bloqueo neuromuscular
1294

Cuándo se utiliza un estimulador nervioso periférico
1294

Bibliografía
1295

38 -Regulación y monitorización de la temperatura
1299

Puntos clave
1299

Termorregulación normal
1299

Información aferente
1299

Control central
1300

Respuestas eferentes
1300

Termorregulación durante la anestesia general
1301

Umbrales de respuesta
1301

Respuestas en lactantes y en ancianos
1302

Ganancia y máxima intensidad de respuesta
1302

Desarrollo de hipotermia durante la anestesia general
1303

Transferencia de calor
1303

Patrones de hipotermia intraoperatoria
1304

Anestesia neuraxial
1305

Termorregulación
1305

Balance calórico
1306

Escalofríos
1307

Consecuencias de la hipotermia intraoperatoria moderada
1308

Beneficios
1308

Complicaciones
1308

Escalofríos postanestésicos
1309

Manipulaciones térmicas perioperatorias
1311

Efectos del tono vasomotor sobre la transferencia de calor
1311

Cómo evitar la hipotermia por redistribución
1311

Calentamiento y humidificación de la vía respiratoria
1312

Líquidos intravenosos
1312

Calentamiento cutáneo
1312

Inducción de hipotermia terapéutica moderada
1313

Hipotermia intraoperatoria intensa intencionada
1314

Función orgánica
1314

Cambios acidobásicos
1314

Hipertermia y fiebre
1315

Hipertermia pasiva
1315

Fiebre
1315

Hipertermia durante la analgesia epidural
1316

Monitorización de la temperatura
1316

Termómetros
1316

Sitios de monitorización de la temperatura
1317

Cuándo se requiere monitorizar la temperatura
1317

Monitorización de la temperatura y directrices para el control térmico
1317

Resumen
1318

Bibliografía
1318

39 -Equilibrio acidobásico perioperatorio
1323

Puntos clave
1323

Química física del agua
1323

Ácidos y bases
1324

Abordaje de Stewart
1324

Determinantes de la acidez o alcalinidad de una solución
1324

Ácidos fuertes
1325

Soluciones «amortiguadoras» de ácidos débiles
1325

Dióxido de carbono
1325

Factores que influyen de forma independiente en la disociación del agua
1326

Trastornos acidobásicos
1326

Trastornos acidobásicos respiratorios
1326

Trastornos acidobásicos metabólicos
1326

Regulación del equilibrio acidobásico
1328

Herramientas analíticas utilizadas en la química acidobásica
1329

Abordaje del dióxido de carbono-bicarbonato (de Boston)
1329

Abordaje del déficit/exceso de bases (de Copenhague)
1329

Abordaje del hiato aniónico
1330

Abordaje de Stewart-Fencl
1331

Problemas acidobásicos en diferentes contextos clínicos
1332

Trastornos acidobásicos en la asistencia urgente
1332

Trastornos acidobásicos perioperatorios
1334

Trastornos acidobásicos en enfermedades graves
1336

Conclusión
1337

Bibliografía
1337

40 -Control de las vías respiratorias en el adulto
1339

Puntos clave
1339

Anatomía
1340

Valoración de las vías respiratorias
1341

Fisiología y fisiopatología de las vías respiratorias superiores
1343

Obstrucción de las vías respiratorias superiores
1343

Laringoespasmo
1343

Oxigenación y preoxigenación
1343

Farmacología en el control de las vías respiratorias
1344

Inducción de la anestesia con anestésicos inhalatorios
1344

Anestesia intravenosa con relajantes neuromusculares
1344

Anestesia intravenosa con opiáceos
1344

Anestésicos locales y técnicas de control de las vías respiratorias con el «paciente despierto»
1345

Mascarillas faciales
1346

Laringoespasmo durante la anestesia
1347

Dispositivos respiratorios supraglóticos
1347

Obturadores esofágicos
1347

Dispositivos periglóticos
1348

Técnica
1348

Obstrucción de las vías respiratorias
1349

Aspiración pulmonar
1349

Retirada de la mascarilla laríngea
1349

Comparación entre la mascarilla laríngea y la mascarilla facial o el tubo traqueal
1349

Complicaciones y contraindicaciones
1349

Papel de la mascarilla laríngea
1350

Dispositivos supraglóticos novedosos
1350

Mascarilla laríngea ProSeal
1350

Técnica de inserción
1350

Protección contra la aspiración pulmonar
1351

Obstrucción de las vías respiratorias
1351

Dispositivos supraglóticos desechables
1351

Tubos traqueales
1351

Intubación traqueal
1352

Principios de la práctica clínica de la intubación traqueal
1352

Intubación nasotraqueal
1352

Laringoscopia directa: bases teóricas
1353

Laringoscopio de Macintosh y técnica de la intubación orotraqueal
1353

Introducción del tubo traqueal con una laringoscopia de Macintosh satisfactoria
1354

Dificultades con la técnica de Macintosh
1355

Intubación traqueal a ciegas con el laringoscopio de Macintosh
1355

Modificaciones del laringoscopio de Macintosh
1356

Laringoscopio de pala recta
1356

Laringoscopia indirecta: bases teóricas
1357

Laringoscopio fibróptico flexible
1357

Técnica
1358

Dificultades durante el avance del tubo traqueal
1360

Limitaciones del laringoscopio fibróptico flexible en la intubación difícil imprevista
1360

Contraindicaciones y complicaciones
1360

Dispositivos ópticos indirectos rígidos
1360

Laringoscopio indirecto rígido
1361

Estiletes ópticos
1361

Intubación traqueal a través de una mascarilla laríngea
1361

Mascarilla laríngea de intubación
1363

C-Trach
1363

Intubación retrógrada
1363

Estilete iluminado (intubación guiada por luz)
1364

Respuesta fisiológica a la intubación traqueal
1365

Sistema respiratorio
1366

Confirmación de la intubación traqueal
1366

Cuidados durante la cirugía
1366

Extubación
1367

Fisiopatología y farmacología de la extubación
1367

Posición
1367

Extubación después del control sin complicaciones de las vías respiratorias
1368

Laringoespasmo en el momento de la extubación
1368

Extubación de pacientes con una vía respiratoria difícil
1368

Catéteres para el intercambio de tubos traqueales
1368

Acceso percutáneo a las vías respiratorias
1369

Traqueotomía
1369

Cricotirotomía
1369

Cricotirotomía quirúrgica
1369

Cricotirotomía según el método de Seldinger
1370

Cricotirotomía con cánula (aguja)
1370

Complicaciones en el control de las vías respiratorias
1370

Seguimiento posterior al control de una vía respiratoria difícil
1370

Material de limpieza y desinfección de las vías respiratorias
1371

Escenarios de riesgo en el control de las vías respiratorias
1371

Riesgo de aspiración pulmonar
1371

Intubación difícil prevista
1372

Intubación difícil imprevista
1372

Situación «no se puede intubar, no se puede ventilar»
1372

Resumen
1373

Advertencias
1374

Declaración de interés
1374

Agradecimientos
1374

Bibliografía
1374

41 -Anestesias raquídea, epidural y caudal*
1377

Puntos clave
1377

Indicaciones y contraindicaciones
1378

Anatomía
1379

Efectos fisiológicos
1382

Efectos cardiovasculares
1382

Efectos respiratorios
1384

Función digestiva
1384

Función renal
1384

Efectos específicos de la anestesia epidural
1384

Anestesia raquídea
1384

Técnica
1384

Preparación
1385

Posición
1385

Proyección y punción
1386

Farmacología
1389

Fármacos útiles
1389

Aditivos de los anestésicos intradurales
1390

Anestesia raquídea hipobárica e isobárica
1390

Factores que influyen en la altura del bloqueo
1391

Complicaciones
1392

Apuntes clínicos
1393

Anestesia epidural y caudal
1394

Técnica epidural
1394

Preparación
1394

Posición
1394

Proyección y punción
1395

Técnica caudal
1396

Farmacología
1397

Fármacos útiles
1397

Aditivos
1398

Complicaciones
1398

Inyección intravascular
1398

Inyección subaracnoidea
1399

Lesión neurológica
1399

Apuntes clínicos
1400

Controversias clínicas y bloqueos neuroaxiales
1400

Bibliografía
1401

42 -Bloqueos nerviosos
1405

Puntos clave
1405

Técnicas para localizar estructuras nerviosas
1405

Bloqueos de la extremidad superior
1406

Anatomía
1406

Bloqueo interescalénico
1406

Aplicaciones clínicas
1406

Técnica
1406

Efectos secundarios y complicaciones
1408

Bloqueo supraclavicular
1409

Aplicaciones clínicas
1409

Técnica
1409

Efectos secundarios y complicaciones
1410

Bloqueo infraclavicular
1410

Aplicaciones clínicas
1410

Técnica
1410

Efectos secundarios y complicaciones
1410

Bloqueo axilar
1411

Aplicaciones clínicas
1411

Técnica
1411

Método de localización con aguja
1411

Índice de éxito con las técnicas de bloqueo axilar
1412

Efectos secundarios y complicaciones
1412

Bloqueos periféricos en el tercio medio humeral, el codo y la muñeca
1413

Aplicaciones clínicas
1413

Bloqueo en el tercio medio humeral
1413

Bloqueo del nervio mediano
1413

Técnica en el codo
1413

Técnica en la muñeca
1413

Bloqueo del nervio radial
1413

Técnica en el codo
1413

Técnica en la muñeca
1413

Bloqueo del nervio cubital
1414

Técnica en el codo
1414

Técnica en la muñeca
1414

Bloqueo del nervio musculocutáneo
1414

Técnica en el codo
1414

Comparación entre el bloqueo periférico en el codo o en la muñeca
1414

Efectos secundarios y complicaciones
1414

Bloqueos regionales intravenosos
1414

Aplicaciones clínicas
1415

Técnica
1415

Efectos secundarios y complicaciones
1415

Bloqueos de la extremidad inferior
1415

Anatomía
1415

Bloqueo del compartimento del psoas (abordaje posterior al plexo lumbar)
1415

Aplicaciones clínicas
1416

Técnica
1416

Efectos secundarios y complicaciones
1416

Bloqueo nervioso (femoral) perivascular 3 en 1
1418

Aplicaciones clínicas
1418

Técnica
1418

Bloqueo femoral
1418

Bloqueo del nervio femoral modificado (fascia ilíaca)
1419

Efectos secundarios y complicaciones
1419

Bloqueo del nervio cutáneo femoral lateral
1419

Aplicaciones clínicas
1421

Técnica
1421

Efectos secundarios y complicaciones
1421

Bloqueo del nervio obturador
1421

Aplicaciones clínicas
1421

Técnica
1421

Efectos secundarios y complicaciones
1421

Bloqueo parasacro
1421

Aplicaciones clínicas
1421

Técnica
1421

Complicaciones
1422

Bloqueo del nervio ciático
1422

Aplicaciones clínicas
1422

Técnica
1422

Vía de abordaje clásica de Labat (posterior)
1422

Vía de abordaje subglútea
1423

Vía de abordaje anterior
1423

Otras vías de abordaje
1424

Técnicas para mejorar los índices de éxito
1424

Efectos secundarios y complicaciones
1425

Bloqueo en la fosa poplítea
1425

Aplicaciones clínicas
1425

Técnica
1425

Vía de abordaje posterior
1425

Vía de abordaje lateral
1425

Efectos secundarios y complicaciones
1425

Bloqueos nerviosos en el tobillo
1425

Aplicaciones clínicas
1426

Técnica
1426

Nervio tibial posterior
1426

Nervio sural
1426

Nervios peroneo profundo, peroneo superficial y ­safeno
1426

Efectos secundarios y complicaciones
1427

Bloqueos de la cabeza y el cuello
1427

Bloqueo del nervio trigémino
1428

Aplicaciones clínicas
1428

Técnica: nervios mandibular y maxilar
1428

Efectos secundarios y complicaciones
1428

Ramos sensitivos terminales del nervio trigémino
1428

Aplicaciones clínicas
1428

Técnica
1428

Nervios supraorbitario y supratroclear
1428

Nervio infraorbitario
1428

Nervio mentoniano
1428

Efectos secundarios y complicaciones
1430

Bloqueo del plexo cervical
1430

Aplicaciones clínicas
1430

Técnica
1430

Plexo cervical superficial
1430

Plexo cervical profundo
1430

Efectos secundarios y complicaciones
1431

Bloqueo del nervio accesorio
1431

Anestesia local de las vías respiratorias
1431

Aplicaciones clínicas
1431

Técnica
1431

Nervio laríngeo superior
1431

Bloqueo translaríngeo
1432

Vía de abordaje intraoral para el bloqueo del nervio glosofaríngeo
1432

Efectos secundarios y complicaciones
1432

Bloqueos retrobulbar y peribulbar
1432

Aplicaciones clínicas
1432

Técnica
1433

Efectos secundarios y complicaciones
1433

Bloqueo del ganglio estrellado
1433

Aplicaciones clínicas
1433

Técnica
1433

Efectos secundarios y complicaciones
1433

Bloqueos del tórax y el abdomen
1433

Bloqueos nerviosos intercostales y colocación de catéteres interpleurales
1433

Aplicaciones clínicas
1434

Técnica
1434

Bloqueo intercostal
1434

Catéter interpleural
1435

Efectos secundarios y complicaciones
1435

Bloqueo del plexo celíaco
1435

Aplicaciones clínicas
1435

Anatomía y técnica
1435

Efectos secundarios y complicaciones
1435

Bloqueo paravertebral
1435

Aplicaciones clínicas
1435

Técnica
1435

Bloqueo paravertebral torácico
1435

Bloqueo paravertebral lumbar
1436

Efectos secundarios y complicaciones
1436

Técnicas continuas con catéter
1436

Elección del anestésico local
1437

Complicaciones neurológicas
1437

Resumen
1438

Bibliografía
1438

43 -Guía ecográficaen la anestesia regional
1441

Puntos clave
1441

Principios de la imagen ecográfica
1441

Límites de la resolución del ultrasonido
1442

Imágenes compuestas espaciales
1442

Cambio de frecuencia Doppler
1442

Transductores de ultrasonido y manipulación
1444

Imágenes de los nervioscon ecografía
1445

Agujas de bloqueoen los procedimientoscon guía ecográfica
1446

Artefactos ecográficosen la anestesia regional
1450

Variación anatómica
1450

Bloqueos supraclaviculares e interescalénicos
1451

Variación anatómica en las regiones supraclaviculares e interescalénicas
1451

Plexo braquial sobre el escaleno anterior
1451

Plexo braquial a través del escaleno anterior
1451

Costillas cervicales
1452

Bloqueo infraclavicular
1453

Variación anatómica en la región infraclavicular
1455

Vena axilar duplicada
1455

Bloqueo axilar
1455

Variación anatómica en la axila
1456

Arteria axilar duplicada
1456

Fusión nerviosa musculocutánea-mediana (asentamiento bajo del cordón lateralen la región axilar)
1456

Nervio musculocutáneo que pasa por encima
1457

Bloqueo ilioinguinal
1457

Bloqueo femoral
1458

Bloqueo ciático
1464

Variación anatómica en la región subglútea
1464

Preparación con modelos y seguridad
1464

Bibliografía
1469

44 -Fisiología hidroelectrolítica intravascular
1471

Puntos clave
1471

Fisiología del agua
1471

Fisiología del sodio
1472

Fisiología del potasio
1475

Fisiología del calcio
1477

Fisiología del magnesio
1478

Fisiología del fosfato
1480

Fisiología del cloruro
1482

Fisiología de la glucosa y sus consecuencias en los líquidos orgánicos
1482

Diabetes mellitus
1482

Factores acidobásicos
1487

Trastornos clínicos del equilibrio acidobásico
1487

Equilibrio hidroelectrolítico y soluciones para la reposición de líquidos
1489

Equilibrio hidroelectrolítico durante la cirugía y el shock
1489

Soluciones coloides y sustitutos de la sangre
1492

Tratamiento con líquidos en distintos contextos clínicos
1494

Déficit de líquidos
1495

Pérdidas de líquidos
1495

Agradecimientos
1501

Bibliografía
1501

45 -Terapia transfusional
1505

Puntos clave
1505

Hemoterapia
1505

Indicaciones para la transfusión
1505

Pruebas de compatibilidad
1508

Transfusión sin pruebas cruzadas completas
1509

Transfusión de urgencia
1510

Almacenamiento de la sangre
1511

Complicaciones
1511

Reacciones transfusionales
1518

Infectividad de la sangre
1521

Leucorreducción de las transfusiones de hematíes
1524

Tratamiento con hemoderivados
1524

Concentrado de hematíes
1524

Concentrados de plaquetas
1525

Plasma fresco congelado
1526

Crioprecipitado
1527

Complejos de protrombina
1527

Plasma de donante único
1528

Otras opciones para reducir la infectividad
1528

Preparados de albúmina y proteínas plasmáticas
1528

Tratamiento con soluciones de coloides sintéticos
1528

Hidroxietilalmidón sintético
1529

Dextranos
1529

Suero salino hipertónico con la posible asociación a dextrano
1529

Sustancias sintéticas transportadoras de oxígeno
1529

Consentimiento informado
1530

Bibliografía
1530

46 -Coagulación
1533

Puntos clave
1533

Hemostasia normal
1533

Sección III -Controlde la anestesia
1536

46 -Coagulación
1536

Alteraciones de la hemostasia
1536

Estados protrombóticos
1539

Monitorización de la coagulación
1541

Bibliografía
1544

47 -Autotransfusión, factor VIIa recombinante y medicina sin transfusiones
1547

Puntos Clave
1547

Recuperación intraoperatoriade sangre
1552

Recuperación postoperatoriade sangre
1553

Adhesivo de fibrina
1554

Factor VIIa recombinante
1554

Medicina sin transfusiones
1556

Resumen
1557

Bibliografía
1558

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1561

48 -Anestesia y tratamiento del dolor crónico
1563

Puntos clave
1563

Cambios fisiológicos en pacientes con dolor persistente
1563

Definiciones clínicas, prevalencia y clasificación del dolor crónico
1565

Manejo interdisciplinario del dolor crónico
1566

Fármacos utilizados para el dolor crónico
1568

Métodos intervencionistas utilizados en el dolor crónico
1574

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1627

48 -Anestesia y tratamiento del dolor crónico
1576

Manejo perioperatorio de pacientes con dolor crónico
1576

Agradecimientos
1579

Bibliografía
1580

49 -Anestesia para la cirugía torácica
1585

Puntos clave
1585

Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
1586

Monitorización intraoperatoria
1597

Técnicas de aislamiento pulmonar
1599

Colocación del paciente
1608

Control anestésico
1610

Control de la ventilación monopulmonar
1612

Control anestésico para los procedimientos quirúrgicos habituales
1619

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1627

49 -Anestesia para la cirugía torácica
1627

Control anestésico de procedimientos quirúrgicos específicos
1627

Tratamiento postoperatorio
1643

Bibliografía
1649

50 -Anestesia para los procedimientos de cirugía cardíaca
1655

Puntos clave
1655

La enfermedad cardiovascular en el siglo xxi
1655

Enfoque de la anestesia en los pacientes cardíacos adultos
1657

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1678

50 -Anestesia para los procedimientos de cirugía cardíaca
1678

Derivación cardiopulmonar
1678

Alteraciones cardiovasculares específicas
1689

Procedimientos en el laboratorio de hemodinámica cardíaca y en el quirófano híbrido
1720

Problemas en el período postoperatorio
1722

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1730

50 -Anestesia para los procedimientos de cirugía cardíaca
1730

Agradecimientos
1730

Bibliografía
1732

51 -Anestesia para la corrección de las arritmias cardíacas
1743

Puntos clave
1743

Perspectivas históricas
1743

Campo de las arritmias cardíacas
1744

Ritmo cardíaco normal
1744

Arritmias cardíacas
1744

Indicaciones para la corrección de las arritmias cardíacas
1745

Electroestimulación permanente
1745

Tratamiento de resincronización
1746

Desfibrilador-cardioversor implantable
1747

Corrección de arritmias cardíacas con tratamiento ablativo
1748

Tendencias futuras
1749

Bibliografía
1749

52 -Anestesia para la cirugía vascular
1751

Puntos clave
1751

Aterosclerosis
1752

Valoración preoperatoria
1753

Isquemia miocárdica perioperatoria
1759

Tratamiento perioperatorio con betabloqueantes
1760

Monitorización hemodinámica
1760

Reconstrucción de la aorta abdominal
1761

Cirugía aórtica toracoabdominal
1772

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1781

52 -Anestesia para la cirugía vascular
1781

Reparación aórtica endovascular
1781

Revascularización de la extremidad inferior
1785

Endarterectomía carotídea
1792

Tratamiento postoperatorio de los pacientes de cirugía vascular
1800

Bibliografía
1801

53 -Anestesia neuroquirúrgica
1811

Puntos clave
1811

Temas recurrentes en neuroanestesia
1811

Procedimientos específicos
1828

Agradecimientos
1847

Bibliografía
1848

54 -Anestesia para la cirugía bariátrica
1855

Puntos clave
1855

La obesidad como enfermedad
1855

Tratamiento no quirúrgico de la obesidad
1859

Tratamiento quirúrgico de la obesidad
1860

Tratamiento anestésico de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica
1863

Consideraciones para el abordaje terapéutico de pacientes obesos que vayan a someterse a cirugía no bariátrica
1868

Bibliografía
1868

55 -Anestesia y los sistemas renal y genitourinario
1871

Puntos clave
1871

Inervación del sistema genitourinario
1872

Anestesia en pacientescon nefropatía
1874

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
1885

55 -Anestesia y los sistemas renal y genitourinario
1885

Intervenciones quirúrgicas renales y genitourinarias
1885

Síndromes dolorosos urogenitales
1894

Agradecimientos
1897

Bibliografía
1897

56 -Anestesia y el sistema hepatobiliar
1901

Puntos clave
1901

Efectos de los anestésicos sobre la función hepática
1901

Efectos de la disfunción hepática y de la enfermedad hepatobiliar sobre la farmacocinética de los anestésicos
1904

Factores de riesgo para complicaciones hepatobiliares postoperatorias
1906

Ictericia postoperatoria
1911

Tratamiento perioperatorio de pacientes con disfunción hepática asintomática o crónica
1913

Consideraciones anestésicas para procedimientos que afectan al hígado y al sistema biliar
1914

Agradecimientos
1915

Bibliografía
1916

57 -Anestesia en el trasplante de órganos abdominales
1921

Puntos clave
1921

Cuidado de los donantes de órganos tras la determinación de la muerte neurológica
1922

Cuidado de los donantes vivos de órganos
1924

Contraindicaciones del trasplante de órganos sólidos
1927

Trasplante de riñón
1927

Trasplante de páncreas y de páncreas-riñón
1932

Trasplante de hígado
1934

Trasplante de intestino
1942

Infección después del trasplante de órganos sólidos abdominales
1943

Inmunosupresión
1943

Bibliografía
1945

58 -Anestesia para la cirugía laparoscópica
1951

Puntos clave
1951

Cambios en la ventilación y la respiración durante la laparoscopia
1952

Problemas hemodinámicos durante la laparoscopia
1955

Problemas relacionados con la colocación del paciente
1958

Beneficios y consecuencias postoperatorias de la laparoscopia
1958

Alternativas al neumoperitoneo con CO2
1959

Laparoscopia durante el embarazo y en los niños
1960

Complicaciones de la laparoscopia
1960

Anestesia en la laparoscopia
1961

Resumen
1962

Bibliografía
1963

59 -Anestesia en obstetricia
1969

Puntos clave
1969

Cambios fisiológicos durante el embarazo
1970

El feto
1973

Flujo sanguíneo uterino
1973

Transferencia placentaria de fármacos anestésicos
1975

Evaluación del feto
1975

Papel de la reanimación intrauterina
1976

Progreso normal del parto
1976

Anestesia en el parto vaginal espontáneo
1977

Analgesia en la dilatación y el parto vaginal
1977

Anestesia para una cesárea
1985

Complicaciones de la anestesia regional
1988

Complicaciones obstétricas
1992

Anestesia para cirugía no obstétrica durante el embarazo
1999

Analgesia para una versión cefálica externa
2001

Cirugía fetal
2001

Bibliografía
2002

60 -Anestesia para la cirugía ortopédica
2007

Puntos clave
2007

Evaluación preoperatoria
2007

Anestesia regional versus anestesia general
2014

Manejo perioperatorio de los pacientes en cirugía ortopédica
2014

Bibliografia
2023

61 -Anestesia en ancianos
2027

Puntos clave
2027

Conceptos fundamentales en el control anestésico de los pacientes ancianos
2028

Riesgos evitables y consideraciones perioperatorias especiales en los pacientes ancianos
2031

Estado funcional y evaluación de la reserva funcional
2032

Resultados esperados
2035

Alta y cuidados posthospitalarios
2035

Valoración del riesgo
2035

Evaluación preoperatoria
2036

Control anestésico
2036

Direcciones de futuro
2039

Bibliografía
2039

62 -Anestesia en traumatología
2043

Puntos clave
2043

Priorización en la asistencia traumatológica
2045

Anestesia en entornos bélicos y condiciones austeras
2047

Control urgente de la vía aérea
2048

Reanimación del shock hemorrágico
2052

Traumatismos del sistema nervioso central
2061

Traumatismos óseos y de partes blandas
2066

Otras lesiones traumatológicas
2069

Pacientes en situaciones especiales
2071

Cuidados postoperatorios
2072

Resumen
2073

Bibliografía
2073

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
2275

63 -Anestesia en urgencias prehospitalarias y en la asistencia traumatológica
2079

Puntos clave
2079

Modelos de organización de la asistencia de urgencia prehospitalaria
2080

Comunicación
2082

Técnicas y capacidades básicas
2082

Asistencia traumatológica prehospitalaria
2085

Urgencias médicas en adultos
2087

Urgencias pediátricas
2091

Manejo prehospitalario de accidentes con gran número de víctimas y medicina de catástrofes
2093

Controversias en el marco de las urgencias y la atención traumatológica prehospitalarias
2095

Bibliografía
2096

64 -Armas químicas y biológicas
2099

Puntos clave
2099

Naturaleza de los peligros de guerra química y biológica
2100

Papel del anestesista en el tratamiento clínico de los peligros y amenazas debidos a los agentes de guerra química y biológica
2104

El anestesista en el tratamiento de las víctimas por agentes de guerra química y biológica
2117

Efectos de los agentes de guerra química y biológica sobre la práctica anestésica
2119

Bibliografía
2120

65 -Anestesia para la cirugía oftalmológica y otorrinolaringológica
2123

Puntos clave
2123

Principios generales de la cirugía otorrinolaringológica
2123

Cirugía otológica
2130

Cirugía nasal
2133

Cirugía faríngea y de la cabeza y el cuello
2135

Cirugía intraoral
2135

Procedimientos laríngeos
2137

Cirugía de la cabeza y el cuello
2142

Anestesia para la cirugía oftalmológica
2145

Bibliografía
2152

66 -Anestesia para la cirugía robótica
2155

Puntos clave
2155

Historia
2155

Sistemas robóticos
2156

Cirugía general
2160

Resumen
2167

Bibliografía
2168

67 -Anestesia para la cirugía con láser
2171

Puntos clave
2171

Física de la luz láser
2171

Soporte físico de los sistemas de láser
2174

Aplicaciones clínicas
2175

Efectos biológicos de la luz láser
2176

Riesgos de la utilización del láser: normas y reglamentos
2176

Peligros del láser
2177

Protección ocular
2178

Incendio del tubo endotraqueal
2178

Protocolo de actuación en caso de incendio de la vía respiratoria
2182

Resumen
2182

Bibliografía
2183

68 -Anestesia en el paciente ambulatorio
2185

Puntos clave
2185

Fundamentos de la cirugía ambulatoria
2186

Diseño y seguridad de las unidades
2186

Criterios de selección del paciente
2187

Valoración preoperatoria
2189

Técnicas anestésicas básicas
2194

Facilitación del procesode recuperación
2205

Consideraciones especiales
2209

Criterios de alta
2212

Medidas de resultado
2213

Perspectivas futuras
2215

Bibliografía
2216

69 -Anestesia fuera del quirófano
2227

Puntos clave
2227

Monitorización
2227

Instalaciones y equipo
2228

Personal
2228

Fármacos
2229

Recuperación
2229

Sala de radiología
2229

Resonancia magnética
2232

Anestesia para la neurorradiología intervencionista
2235

Cardiología intervencionista
2237

Terapia electroconvulsiva
2243

Radioterapia
2245

Bibliografía
2247

70 -Asistencia clínica en entornos especiales
2251

Puntos clave
2251

Efectos fisiológicos del aumento de la presión de los gases
2252

Principios terapéuticos de síndromes específicos
2256

Sistemas terapéuticos
2259

Pautas de tratamiento hiperbárico
2260

Efectos secundarios del tratamiento hiperbárico
2261

Aspectos prácticos del tratamiento hiperbárico
2263

Efectos de la altitud
2268

Asistencia médica en el espacio
2274

Sección IV - Anestesia porsubespecialidades en el adulto
2275

70 -Asistencia clínica en entornos especiales
2275

Resumen
2275

Bibliografía
2276

Sección V - Anestesia pediátrica
2283

71 -Anestesia regional en los niños
2285

Diferencias relevantes entre los niños y los adultos
2285

Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones
2292

Elección de los materiales, las técnicas y los fármacos
2295

Precauciones de seguridad y criterios para el alta
2297

Bloqueos neuroaxiales
2299

Bloqueos de conducción de la extremidad superior
2303

Bloqueos de conducción de la extremidad inferior
2308

Bloqueos de los nervios que inervan al tronco
2313

Bloqueo de los nervios que inervan la cabeza y el cuello
2316

Otros procedimientos
2318

Conclusión
2318

Bibliografía
2319

72 -Anestesia pediátrica
2325

Puntos clave
2325

Consideraciones del desarrollo
2326

Farmacología y farmacodinámica
2330

Consideraciones anestésicas
2339

Principios de la anestesia neonatal
2354

Procedimientos específicos de la cirugía neonatal
2355

Anestesia regional y analgesia
2359

Bibliografía
2360

73 -Anestesia para la cirugíacardíaca pediátrica
2365

Puntos clave
2365

Características exclusivas de la anestesia cardíaca pediátrica
2366

Tratamiento anestésico
2376

Tratamiento intraoperatorio
2378

Circulación extracorpórea
2384

Anticoagulación, hemostasia y conservación de la sangre
2396

Tratamiento postoperatorio
2398

Anestesia para el trasplante de corazón y pulmón
2401

Anestesia para cirugías cardíacas cerradas
2403

Anestesia para procedimientos cardíacos intervencionistas o diagnósticos
2404

Electrofisiología cardíaca pediátrica
2408

Avances en la terapia de resincronización
2410

Anestesia para la cirugía no cardíaca
2410

Anestesia fuera del quirófano en pacientes sometidos a cirugía cardíaca
2411

Bibliografía
2412

74 -Cuidados intensivos pediátricos y neonatales
2419

Puntos clave
2419

Organización de la unidad de cuidados intensivos pediátricos
2419

Sistema cardiovascular
2420

Sistema respiratorio
2427

Sistema nervioso central
2437

Sistema renal
2441

Sistema endocrino
2443

Sistema gastrointestinal
2444

Hematología
2448

Oncología
2450

Enfermedades infecciosas: infecciones potencialmente mortales en lactantes y niños
2451

Traumatismos pediátricos
2453

Síndrome de la muerte súbita del lactante
2456

El niño asfixiado
2456

Reanimación cardiopulmonar
2457

Apoyo a los padres y familiares
2464

Agradecimientos
2464

Bibliografía
2464

Sección VI - Cuidados postoperatorios
2471

75 -Unidad de recuperación postanestésica
2473

Puntos clave
2473

Ingreso en la URPA
2474

Estándares de los cuidados postanestésicos
2474

Cambios fisiológicos precoces en el postoperatorio
2474

Sección VI - Cuidados postoperatorios
2475

75 -Unidad de recuperación postanestésica
2475

Traslado a la URPA
2475

Obstrucción de la vía aérea superior
2476

Manejo de la obstrucción de la vía aérea superior
2477

Diagnóstico diferencial de la hipoxemia en la URPA
2478

Edema pulmonar
2479

Monitorización y tratamiento de la hipoxemia
2480

Oxigenación perioperatoria óptima
2480

Sistemas de administración de oxígeno
2481

Inestabilidad hemodinámica
2482

Isquemia miocárdica: evaluación y tratamiento
2484

Arritmias cardíacas
2485

Disfunción renal
2485

Temblores y temperatura corporal
2487

Náuseas y vómitos postoperatorios
2487

Delirio
2488

Confusión postanestésica
2488

Retraso en el despertar
2489

Criterios de alta
2489

Control de la infección
2490

Perspectivas futuras
2491

Resumen
2492

Bibliografía
2492

76 -Náuseas y vómitos postoperatorios
2495

Puntos clave
2495

Etiología: vías para la náuseay el vómito
2496

Factores de riesgo y predictores independientes
2499

Estrategias profilácticas antieméticas
2505

Antieméticos (Tabla 76-2)
2510

Situaciones especiales
2515

Guía para el tratamientode las NVPO
2516

Bibliografía
2517

77 -Dolor postoperatorio agudo
2523

Puntos clave
2523

Consideraciones fundamentales
2523

Métodos de tratamiento
2526

Técnicas analgésicas sistémicas
2526

Analgesia postoperatoria en poblaciones especiales
2538

Agradecimientos
2543

Bibliografía
2543

78 -Fluidoterapia intravascular postoperatoria
2549

Puntos clave
2549

Fisiología básica del equilibrio hidroelectrolítico
2549

Homeostasia hídrica del período postoperatorio
2553

Evaluación de la homeostasia hídrica
2556

Tratamiento de las alteraciones de la homeostasia hídrica
2562

Bibliografía
2568

79 -Disfunción cognitiva y otras complicaciones a largo plazode la cirugía y la anestesia
2571

Puntos clave
2571

Detección de la disfunción cognitiva postoperatoria
2572

Incidencia y factores de riesgo de disfunción cognitiva postoperatoria tras cirugía cardíaca
2574

Incidencia y factores de riesgo de disfunción cognitiva postoperatoria tras cirugía no cardíaca
2576

Consideraciones etiológicas
2578

Significación clínica de la DCPO
2582

Agradecimiento
2582

Bibliografía
2582

80 -Pérdida de visión postoperatoria
2587

Puntos clave
2587

Isquemia retiniana: oclusión de la arteria central de la retina y de rama arterial retiniana
2588

Neuropatía óptica isquémica
2592

Ceguera cortical
2601

Glaucoma agudo
2603

Cambios visuales tras resección prostática transuretral
2603

Pérdida de visión tras vitrectomía y taponamiento con burbuja de gas vítrea
2604

Conclusión
2604

Agradecimientos
2604

Bibliografía
2604

Sección VII - Cuidados críticos
2609

81 - Generalidades sobre anestesia y cuidados críticos
2611

Puntos clave
2611

Organización de la unidad de cuidados intensivos
2611

Medición de la calidad en cuidados críticos
2614

Tratamiento de los pacientes críticos
2618

Complicaciones del tratamiento en la unidad de cuidados intensivos
2628

Conclusión
2630

Bibliografía
2630

82 -Protocolos de cuidados críticos
2635

Puntos clave
2635

Fundamentos para el desarrollo de un protocolo
2636

Diseño del protocolo
2637

Implementación del protocolo
2638

Protocolos en la UCI
2640

Futuro de la medicina protocolizada
2640

Bibliografía
2642

83 -Asistencia respiratoria
2645

Puntos clave
2645

Definiciones
2646

Tipos de ventilación mecánica
2646

Problemas clínicos asociados con la ventilación mecánica
2655

Ventilación mecánica en entidades clínicas específicas
2659

Bibliografía
2661

84 -Cuidados neurocríticos
2665

Puntos clave
2665

Fisiología intracraneal y autorregulación cerebral
2666

Consideraciones cardiopulmonares generales
2668

Líquidos y electrólitos
2668

Fiebre e infección
2669

Monitorización
2670

Enfermedades frecuentes en la unidad de cuidados neurocríticos
2674

Sección VII - Cuidados críticos
2683

84 -Cuidados neurocríticos
2683

Consideraciones éticas
2683

Resumen
2684

Bibliografía
2684

85 -Nutrición y control metabólico
2689

Puntos clave
2689

Sistemas de control metabólico y respuesta al estrés quirúrgico
2689

Ayuno y malnutrición
2698

Alimentación
2699

Respuestas metabólicas a la cirugía y traumatismos
2699

Respuestas metabólicas a la sepsis
2704

Modulación de la respuesta al estrés
2705

El soporte nutricional
2709

Consideraciones especiales
2717

Conclusión
2718

Bibliografía
2719

86 -Tratamiento renal sustitutivo
2723

Puntos clave
2723

Epidemiología del fracaso renal agudo
2723

Historia del tratamiento renal sustitutivo
2724

Indicaciones para iniciar e interrumpir los tratamientos renales sustitutivos
2725

Técnicas y modalidades
2725

Papel de los tratamientos renales sustitutivos en diferentes procesos clínicos
2729

Notas técnicas
2731

Resumen
2733

Bibliografía
2733

87 -Reanimación cardiopulmonar: soporte vital básico y avanzado
2737

Puntos clave
2737

Soporte vital básico
2738

Soporte vital cardíaco avanzado
2744

Reanimación pediátrica(v. también caps. 72, 73 y 74)
2755

Iniciativas educativas
2762

Agradecimientos
2763

Bibliografía
2763

88 -Muerte encefálica
2769

Puntos clave
2769

Antecedentes históricos
2770

Concepto tradicional de muerte de un organismo
2770

Concepto de muerte encefálica
2773

Mecanismo de muerte encefálica
2774

Bases neurofisiológicas de la muerte encefálica
2774

Criterios y pruebas para el diagnóstico de muerte encefálica
2777

Prerrequisitos para el diagnóstico de muerte encefálica
2778

Diagnóstico clínico de muerte encefálica
2778

Consideraciones especiales
2778

Teoría del cerebro como integrador central
2780

Variabilidad de políticas y prácticas en la determinación de muerte encefálica
2780

Pruebas de confirmación de muerte encefálica
2780

El anestesiólogo ante la donación de órganos
2783

Bibliografía
2783

Índice alfabético
2815