Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2456 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2456 / 2894 Next Page
Page Background

Síndrome de la muerte súbita

del lactante

El SMSL se define como unamuerte súbita e inexplicable en un lactante

menor de 1 año de edad. Es la tercera causa de mortalidad infantil en

Estados Unidos y su incidencia se encontraba estabilizada en una tasa

de 2 a 3 muertes por cada 1.000 nacidos vivos hasta la llegada de la

campaña «Dormir boca arriba» de 1994. La incidencia actual es de 0,7

muertes por cada 1.000 nacidos vivos. Esta incidencia llega al máximo

a los 3 o 4 meses de edad y puede asociarse de forma temporal, aunque

no causal, con fenómenos como una infección de la vía respiratoria

superior, una vacunación reciente y, en escasas ocasiones, anestesia y

cirugía. Entre las causas potenciales del SMSL se encuentran las altera-

ciones del sistema de conducción cardíaco, como el síndrome del inter-

valo QT largo y el síndrome deWolff-Parkinson-White, y las anomalías

del sistema respiratorio, como las de los quimiorreceptores centrales o

periféricos, la obstrucción de las vías respiratorias altas y la hipoventi-

lación central asociada al sueñ

o 259 .

En la mayoría de los casos, el SMSL

parece consistir en una muerte «tranquila», en la que la respiración

parece detenerse sin evidencias de que el niño se despierte o forcejee.

En ocasiones, se ve cómo el lactante se encuentra en apnea y cianótico

y responde a estímulos táctiles o a esfuerzos de reanimación más vigo-

rosos. Estos lactantes suelen ser ingresados en la UCIP para una moni-

torización y vigilancia intensivas y pueden precisar tratamiento de las

lesiones hipóxicas-isquémicas en múltiples órganos y sistemas.

El tratamiento y la monitorización de cara al futuro a los que

deben ser sometidos los supervivientes de estos episodios siguen

siendo controvertidos; la monitorización cardiorrespiratoria a domi-

cilio no reduce la incidencia de SMSL. Todos los cuidadores deben

ser aleccionados en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)

para los lactantes. Se han mostrado eficaces los grupos de padres y la

National Foundation for Sudden Infant Death para algunas familias.

El niño asfixiado

Un paciente asfixiado, sea un niño mayor o un lactante con un

episodio de SMSL abortado o con asfixia del parto, supone un de­

safío significativo para el intensivista. La asfixia produce lesiones

en diversos órganos implicados.

Daños en órganos y sistemas debidos

a la asfixia

Sistema cardiovascular

La hipoxia con acidosis mixta metabólica y respiratoria asociadas con

la asfixia produce una caída del gasto cardíaco por depresión del

centromedular de regulación cardíaca, junto con bradicardia y reduc-

ción de la contractilidad miocárdica. Como compensación de esta

disminución del gasto cardíaco, la sangre fluye de forma preferente

hacia la circulación cerebral y coronaria a expensas de desviar sangre

de los riñones y del tracto GI. Los niños con asfixia clínica se encuen-

tran fríos y lívidos, con evidencias de un estado de shock y bajo gasto.

El tratamiento específico de la disfunción cardiovascular secundaria

a la asfixia consiste en la corrección de las alteraciones respiratorias

y de la acidosis y en soporte cronotrópico e inotrópico farmacológico,

según sea necesario. (La monitorización adecuada y el tratamiento

general de la insuficiencia circulatoria se comentan en la sección

dedicada a la insuficiencia circulatoria aguda en los niños.)

Sistema respiratorio

La descompensación respiratoria que se produce con la asfixia se

caracteriza con frecuencia por la presencia de edema pulmonar,

aumento de la presión microvascular, fracaso miocárdico hipóxico,

daño endotelial capilar y extravasación capilar. El tratamiento de

ambos trastornos comprende el soporte cardiovascular y la utiliza-

ción de ventilación con presión positiva y PEEP.

Sistema nervioso central

Entre las complicaciones del SNC en la asfixia se incluyen la hemo-

rragia intraventricular, los infartos corticales y el edema cerebral.

La hemorragia intraventricular en los lactantes prematuros se

produce como consecuencia de la necrosis hipóxico-isquémica de

la matriz germinal paraventricular, que sufre licuefacción. Los

vasos se rompen en el sistema ventricular varias horas o días

después del episodio inicial de asfixi

a 260 .

Los infartos corticales se producen en niños de todas las

edades. Esta entidad suele desarrollarse con un patrón según la

distribución de los vasos y afecta a la corteza motora que controla

las extremidades superiores y la corteza visual.

El edema cerebral es una consecuencia relativamente tardía

de la asfixia, que se produce entre 8 y 72 horas tras la lesión. Como

la evolución neurológica final depende principalmente del grado de

lesión cortical que se produce en el momento de la asfixia, el trata-

miento agresivo del edema cerebral puede evitar o reducir la cuantía

de daños secundarios. Se deben establecer medidas que aseguren una

adecuada oxigenación y la estabilidad hemodinámica. Los pacientes

que muestran movimientos voluntarios y una exploración normal de

tronco a las 24 horas del episodio de hipoxia, generalmente experi-

mentan una buena recuperación neurológica. Es más probable que

los niños que no presentan estos hallazgos a las 24 horas padezcan

déficits neurológicos graves o muera

n 261 .

(El tratamiento del edema

cerebral se comenta en la sección dedicada al SNC.)

Efectos renales y metabólicos

La asfixia puede provocar isquemia renal, necrosis tubular o glomerular

subsiguiente y trombosis de la vena renal o del lecho capilar glomeru­

lar. Entre las complicaciones metabólicas que pueden producirse en

un niño o lactante asfixiado se encuentran la hipoglucemia, la hipocal-

cemia, la hipomagnesemia y la acidosis metabólica, todas ellas produc-

toras de depresión miocárdica profunda e hipotensión sistémica.

La hipervolemia, la hipoosmolalidad y el síndrome de secreción ina­

decuada de ADH son frecuentes problemas asociados con la reposi­

ción de líquidos. Se debe intentar evitar las sobrecargas de agua libre.

Sistema hematológico

La principal complicación hematológica de la asfixia es el desarro-

llo de una CID. En el recién nacido, así como en niños más mayores,

los niveles de factores dependientes de la vitamina K (II, VII, IX

y X) pueden encontrarse bajos como resultado de la disfunción

hepática propia de la asfixia; estos trastornos pueden responder a

la administración de suplementos de vitamina K.

Sistema gastrointestinal

La isquemia esplácnica puede provocar necrosis, ulceración o per-

foración del tracto G

I 262

. La monitorización consiste en el estudio

de las secreciones por la sonda nasogástrica y de las heces en busca

de sangre, en la vigilancia del perímetro abdominal y en la valora-

ción de radiografías de abdomen en busca de aire intraluminal,

intramural, intraportal o extraluminal. La ECN es una frecuente

consecuencia de la asfixia en lactantes prematuros. En los casos

graves, las perforaciones intestinales, la peritonitis y la sepsis pueden

llevar a la muerte. El tratamiento de la ECN consiste principalmente

en la administración de los antibióticos apropiados, el manteni-

miento del volumen intravascular y la reducción al mínimo de la

carga osmótica en la alimentación, hasta que el tracto GI se recu-

pera por completo. Se debe evitar toda alimentación oral o gástrica

durante varios días o semanas tras el episodio de asfixia. Cuando se

reintroduce la alimentación, se deben emplear soluciones de baja

2456

Anestesia pediátrica

V