Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2488 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2488 / 2894 Next Page
Page Background

Delirio

Aproximadamente el 10% de los pacientes adultos de más de

50 años que se intervienen de cirugía programada experimentan

algún grado de delirio postoperatorio en los 5 primeros días del

postoperatorio

(v. caps. 60 y 61 ) 108 .

La incidencia es mucho más alta

en determinados procedimientos, como en la fractura de cadera

(

>

35%

) 109

y en la artroplastia de rodilla bilateral (41%

) 110 .

Aunque

la mayoría son pacientes ancianos que desarrollan delirio en los

primeros días del postoperatorio, no se conoce bien el porcentaje

de los que inician el delirio en la URPA. Esto se debe a que muchos

estudios que evalúan el deliro postoperatorio y la disfunción cog-

nitiva postoperatoria (POCD) no analizan la estancia en la URP

A 111 .

La American Psychiatric Association define el

delirio

como un

cambio agudo en la cognición o alteración de la consciencia que

no puede ser atribuida a ninguna condición médica preexistente,

intoxicación por sustancias o por alguna medicació

n 112 ;

sin

embargo, el riesgo de delirio postoperatorio inmediato está influen-

ciado por condiciones preexistentes como edad, estado funcional

y abuso de sustancias.

Factores de riesgo

El delirio postoperatorio persistente se asocia generalmente a

pacientes anciano

s 113 .

Es una complicación muy costosa, tanto en

términos humanos como económicos, porque incrementa la estan-

cia hospitalaria, el coste farmacológico y la mortalidad. En el caso

de pacientes adultos se puede identificar a aquellos que tienen

riesgo de desarrollar delirio antes de la cirugía. Los factores de

riesgo preoperatorios más significativos incluyen: 1) edad avanzada

(

>

70 años), 2) alteración cognitiva preoperatoria, 3) disminución

del estado funcional, 4) abuso de alcohol y 5) unos antecedentes de

delirio. Los factores intraoperatorios predictivos de delirio son la

pérdida de sangre durante la cirugía, un hematocrito de menos del

30%, y el número de transfusiones realizada

s 108,113 .

En pacientes

adultos, no se ha demostrado que las alteraciones hemodinámicas

intraoperatorias (hipotensión

) 114 ,

la administración de óxido

nitros

o 115

y la técnica anestésica (anestesia general o anestesia

regional

) 116

incrementen el riesgo de delirio postoperatorio o dis-

función cognitiva postoperatoria prolongada.

La evaluación clínica en la URPA de un paciente con delirio

incluye una evaluación exhaustiva de cualquier enfermedad sub-

yacente o alteración metabólica, como encefalopatía hepática y/o

renal. El diagnóstico diferencial para el delirio postoperatorio debe

excluir o tratar factores iatrogénicos, como hidratación inadecuada,

medicación perioperatoria, hipoxemia arterial, hipercapnia, dolor,

sepsis y alteraciones electrolíticas.

Manejo

La identificación de pacientes de alto riesgo antes de su ingreso en

la URP

A 113,117

es de mucha utilidad. Aquellos que están muy agita-

dos pueden requerir contención y/o personal para controlar su

comportamiento y evitar que se dañen a sí mismos. La identifica-

ción precoz de los pacientes de alto riesgo puede también guiar el

tratamiento farmacológico postoperatorio. Los pacientes ancianos

de más de 60 años que van a someterse a una cirugía menor deben

ser intervenidos en un centro ambulatorio para minimizar la inci-

dencia de POC

D 118 .

Confusión postanestésica

El delirio postoperatorio persistente no debe confundirse con la

confusión que siente el paciente al despertar, que es un estado de confusión transitorio asociado al despertar de una anestesia general.

Es frecuente en niños, y más del 30% de la agitación o del delirio

ocurre en algún momento de su estancia en la URP

A 119 .

Ocurre

con frecuencia en los primeros 10 minutos de la recuperación, pero

puede empezar más tarde en el caso de niños que salen dormidos

del quirófano. El pico de edad es entre 2 y 4 años. A diferencia del

delirio, la confusión postanestésica se resuelve rápidamente y le

sigue una recuperación sin problema

s 120 .

En los niños, la confusión postanestésica se asocia conmayor

frecuencia a un rápido «despertar» tras una anestesia inhalatoria.

Aunque se ha observado con el isofluran

o 121

y, en menor grado, con

el halotan

o 122 ,

se asocia más a menudo a los gases más insolubles,

como el sevofluran

o 123

y el desflurano. En estudios que han com-

parado el sevoflurano con el propofol, se ha visto que con este

último el despertar era mucho más suave que con el sevoflurano a

pesar de que el despertar fuera rápido. Se ha observado también

que retrasar el despertar mediante disminución lenta de la concen-

tración de sevoflurano inhalada no reduce la incidencia de

confusió

n 125

.

Además de un rápido despertar, la literatura recoge otros

factores etiológicos, como características intrínsecas del anestésico,

dolor postoperatorio, tipo de cirugía, edad, ansiedad preoperatoria,

temperamento subyacente y medicaciones asociadas. Conocer

todas estas condiciones permite identificar y tratar aquellos niños

que tienen mayor riesgo de padecer esta condició

n 120 .

Se deben tomar medidas preventivas simples para tratar a los

niños que presentan mayor riesgo. Entre éstas se incluyen el trata-

miento de la ansiedad preoperatoria, el tratamiento del dolor post­

operatorio y proporcionar un ambiente de tranquilidad en la sala

de recuperación. Los fármacos utilizados para tratar el delirio o el

estado confusional en niños son el midazola

m 126

, la clonidin

a 127-129

,

2488

Cuidados postoperatorios

VI

Tabla 75-12

 Antieméticos frecuentemente utilizados (dosis de adultos)

Anticolinérgicos

Escopolamina (0,3-0,65 mg i.v.)

Escopolamina (1,5 mg) en parche transdérmico en un área sin pelo por

detrás de la oreja antes de la cirugía (retirarlo 24 horas después)

Antihistamínicos

Hidroxicina (12,5-25 mg i.m.)

Fenotiazinas

Prometazina (12,5-25 mg i.m.)

Butirofenonas

Droperidol (0,625-1,25 mg i.v.); con monitorización ECG porque prolonga

el intervalo QT hasta 2-3 horas tras su administración; se recomienda un

ECG de 12 derivaciones preoperatorio

Procinéticos

Metoclopramida (10-20 mg i.v.; no administrar si hay obstrucción

gastrointestinal)

Antagonistas del receptor de la serotonina

Ondansetrón (4 mg i.v. 30 minutos antes de finalizar la intervención)

Anzemet (12,5 mg i.v. 15-30 minutos antes de terminar la intervención)

Vasopresores

Efedrina (25 mg i.m. junto con hidroxicina 25 mg)

Corticosteroides

Dexametasona (4-8 mg i.v. en la inducción anestésica)