Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2483 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2483 / 2894 Next Page
Page Background

planificado en cuidados críticos y una mayor mortalidad que la

hipotensión y la bradicardi

a 72

.

Hipertensión sistémica

Los pacientes con antecedentes de hipertensión esencial tienen un

riesgo mayor de sufrir hipertensión sistémica significativa en la

URP

A 73 .

Son factores adicionales de este riesgo el dolor, náuseas o

vómitos, hipoventilación e hipercapnia asociada, agitación al des-

pertar, edad avanzada, retención urinaria y enfermedad renal pree-

xistente

( tabla 75-8

). Los procedimientos quirúrgicos que más se

asocian a una hipertensión postoperatoria son la endarterectomía

carotídea y las cirugías intracraneales. Un número significativo de

pacientes, especialmente los que tienen antecedentes conocidos de

hipertensión, necesitarán tratamiento farmacológico de la presión

sanguínea en la URPA.

Hipotensión sistémica

La hipotensión sistémica postoperatoria puede caracterizarse

como: 1) hipovolémica (disminución de la precarga), 2) distribu-

tiva (disminución de la postcarga) (v.

tabla 75-7

) o 3) cardiogénica

(fallo intrínseco de bomba)

( tabla 75-9 )

.

Hipovolémica (precarga disminuida)

La hipotensión sistémica en la URPA se debe a menudo a un des-

censo del volumen intravascular y de la precarga y, por tanto, res-

ponde favorablemente a la administración de líquidos. Causas

frecuentes de volumen intravascular disminuido en el postopera-

torio inmediato son pérdidas a un tercer espacio, inadecuada repo-

sición intraoperatoria de líquidos (especialmente en pacientes que

se han sometido a cirugía mayor abdominal o que han tenido

preparación intestinal), y pérdida del tono simpático como resul-

tado de un bloqueo neuroaxial (epidural o intradural).

Es necesario descartar el sangrado en pacientes hipotensos

a los que se les ha realizado una cirugía en la que es posible que se

produzcan pérdidas importantes de sangre. Esto es así con inde-

pendencia de la pérdida de sangre intraoperatoria estimada, ya que

la pérdida de sangre medida puede ser imprecisa. Si el paciente está

inestable, se puede medir la hemoglobina a pie de cama para

ahorrar el tiempo de laboratorio. Es importante recordar que la

Unidad de recuperación postanestésica

2483

75

Sección VI

Cuidados postoperatorios

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito

Tabla 75-7

 Ejemplo de protocolo para colocar ventilación con presión

positiva no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria agud

a *

 1. Elegir al paciente adecuado sobre la base del procedimiento

quirúrgico y del riesgo de aspiración del paciente, la capacidad de

proteger su vía aérea y la capacidad de adaptarse a la mascarilla.

 2. Posición del cabecero en un ángulo

45°.

 3. Elegir la mascarilla correcta y conectarla al ventilador.

 4. Explicar el procedimiento al paciente y transmitirle seguridad.

 5. Poner los parámetros iniciales del ventilador (CPAP 0 cmH

2

O; presión

de soporte, 10 cmH

2

0).

 6. Mantener la mascarilla sobre la cara del paciente hasta que éste esté

cómodo y se sincronice con la ventilación.

 7. Aplicar almohadillado sobre el puente nasal y otros puntos de presión.

 8. Asegurar la mascarilla con gomas alrededor de la cabeza.

 9. Incrementar lentamente la CPAP.

10. Ajustar la presión de soporte para conseguir volúmenes corrientes

adecuados y la máxima comodidad del paciente.

11. En pacientes hipóxicos, incrementar la CPAP en 2-3 cmH

2

O hasta que

la F

io

2

sea

0,6.

12. Evitar presiones pico

>

30 cmH

2

O.

13. Poner las alarmas del ventilador y los parámetros para recuperar la

apnea.

14. Decir al paciente y a la enfermera que llamen ante cualquier necesidad

(recolocación de la mascarilla, dolor o malestar) o si ocurren

complicaciones (dificultad respiratoria, distensión abdominal, náuseas

o vómitos).

15. Monitorizar con oximetría y ajustar los parámetros del ventilador tras

cada gasometría.

*Protocolo de la Universidad de Tennessee, Memphis.

CPAP, presión positiva continua de la vía aérea.

Adaptada de Abou-Shala N, Meduri U: Noninvasive mechanical ventilation in

patients with acute respiratory failure.

Crit Care Med

24: 705-715, 1996.

Tabla 75-8

 Factores asociados a hipertensión postoperatoria

Hipertensión preoperatoria

Hipoxemia arterial

Hipervolemia

Agitación al despertar

Temblores

Efectos residuales de los fármacos

Incremento de la presión intracraneal

Incremento de la actividad del sistema nervioso simpático

 Hipercapnia

 Dolor

 Agitación

 Distensión intestinal

 Retención urinaria

Tabla 75-9

 Diagnóstico diferencial de la hipotensión en la URPA

Depleción de volumen intravascular

 Pérdidas persistentes de fluidos

 Líquido en el tercer espacio

 Preparación intestinal

 Pérdidas gastrointestinales

 Sangrado quirúrgico

Incremento de la permeabilidad capilar

 Sepsis

 Quemaduras

 Daño pulmonar agudo asociado a la transfusión

Disminución del gasto cardíaco

 Isquemia/infarto miocárdico

 Miocardiopatía

 Valvulopatía

 Enfermedad pericárdica

 Taponamiento cardíaco

 Arritmia cardíaca

 Embolia pulmonar

 Neumotórax a tensión

 Inducido por fármacos (beta-bloqueantes o antagonistas de los canales

de calcio)

Disminución del tono vascular

 Sepsis

 Reacciones alérgicas (anafiláctica, anafilactoide)

 Shock espinal (daño medular y daño iatrogénico espinal alto)

 Insuficiencia suprarrenal

URPA, unidad de recuperación postanestésica.