Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2384 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2384 / 2894 Next Page
Page Background

Gracias al uso generalizado de opiáceos en la cirugía cardíaca

pediátrica y a la disponibilidad de monitorización cruenta, se ha

podido estudiar bien la farmacocinética y farmacodinámica de estos

fármaco

s 102,108 .

En general, la farmacología clínica del fentanilo y

sufentanilo comparte los mismos rasgos farmacocinéticos y farma-

codinámicos asociados a la edad. Por ejemplo, el sufentanilo tiene

un aclaramiento mayor en los pacientes de 1 mes a 12 años de edad, un

aclaramiento comparable al de los adultos en los adolescentes

(12-16 años) y un aclaramiento menor en el período neonatal

(recién nacido hasta 1 mes)

( tabla 73-9 ) 91,96

. Además, la anestesia

secuencial con sufentanilo en los recién nacidos con cardiopatías

congénitas muestra incrementos notables del aclaramiento y la eli-

minación entre la primera semana y las semanas tercera o cuarta

de vida

( fig. 73-8 ) 97

. Posiblemente esta observación se pueda expli-

car por cambios en la maduración de la actividad microsomal hepá-

tica y por una mejora del flujo sanguíneo hepático tras el cierre del

conducto venoso. La variabilidad del aclaramiento y la eliminación,

junto a una reserva cardiovascular limitada en el recién nacido

durante el primer mes de vida, dificulta la dosificación de los opiá-

ceos en este grupo de edad. Una dosificación cuidadosa de 5-10

m

g/kg

de fentanilo o de 1-2

m

g/kg de sufentanilo, o una técnica de infusión

continua, son los métodos más fiables para conseguir la estabilidad

hemodinámica y una respuesta precisa a la dosis. La CEC, las prác-

ticas anestésicas diferentes en cada centro y las diferencias indivi-

duales de los pacientes influyen sobre la eliminación farmacocinética

y farmacodinámica de los opiáceos por mecanismos impredecibles.

Incluso en algunos cuadros patológicos, como la tetralogía de

Fallo

t 98

, o en determinados procesos fisiopatológicos, como el incre-

mento de la presión intraabdomina

l 99 ,

se producen modificaciones

de los procesos farmacocinéticos.

Circulación extracorpórea

Diferencias entre la circulación

extracorpórea adulta y pediátrica

Los efectos fisiológicos de la CEC en los recién nacidos, los lactantes

y los niños son significativamente distintos de los efectos en adultos

( tabla 73-10 )

. Durante la CEC, los pacientes pediátricos se ven

expuestos a extremos biológicos que no se observan en los adultos,

como un hipotermia profunda (18 °C), la hemodilución (una dilu-

ción 3-5 veces mayor de la volemia), presiones de perfusión bajas

(20-30 mmHg), variaciones amplias en los ritmos del flujo de la

bomba (que oscilan desde valores altos de 200ml/kg/min hasta

la parada circulatoria total) y cambios en las técnicas de control del

pH sanguíneo (

a

-stat o pH-stat, o ambos de forma secuencial).

Estos parámetros se diferencian de forma significativa de los de la

fisiología normal y alteran la conservación de la función normal de

los órganos durante y después de la CEC. Además de estos cambios

sobresalientes, las variaciones sutiles en los suplementos de glucosa,

la colocación de la cánula, la existencia de colaterales aortopulmo-

nares y la edad del paciente pueden ser factores importantes que

modifiquen la función de los órganos durante la CEC.

Los pacientes adultos rara vez se ven expuestos a estos extre-

mos biológicos. En los adultos con lesiones cardíacas, la tempera-

tura no suele reducirse por debajo de 25 °C, la hemodilución es más

moderada, la presión de perfusión suele mantenerse en 50-

80 mmHg, los ritmos de flujo se mantienen entre 50-65ml/kg/min

y la estrategia de control del pH influye menos, porque se emplean

temperaturas hipotérmicas moderadas y no se suele recurrir a la

parada circulatoria. Algunas variables, como los suplementos de

glucosa, no suelen plantear problemas en los adultos gracias a las

amplias reservas de glucógeno hepático. Las cánulas arteriales y

venosas son más grandes y deforman menos las aurículas y la aorta,

y su colocación resulta más predecible. Aunque superficialmente

pueden ser parecidos, los conductos de la CEC en niños son muy

distintos a los de adultos. Podrían esperarse diferencias fisiológicas

notables en la respuesta a la CEC en niños. Además, existen varios

factores intraoperatorios modificables que pueden condicionar la

morbilidad neuropsicológica

( tabla 73-11 )

.

Volumen de cebado

Las soluciones cebadoras empleadas en la CEC pediátrica tienen

gran importancia por el cociente entre el volumen de cebado y el

volumen de sangre desproporcionadamente alto en los niños. En los

adultos, el volumen de cebado equivale a un 25-33% de la volemia,

mientras que en los recién nacidos y en los lactantes puede superar

la volemia hasta en un 200%. Con los circuitos contemporáneos de

derivación de bajo volumen (p. ej., oxigenadores de pequeño

volumen, tubos más pequeños), el volumen de cebado no es superior

a una volemia en un neonato pequeño. Por tanto, se debe intentar

conseguir una solución cebadora equilibrada desde el punto de vista

fisiológico y limitar su volumen lo máximo posible. Sin embargo, la

mayoría de las soluciones cebadoras pediátricas tienen concentra-

ciones bastante variables de electrólitos, glucosa, calcio y lactato. Las

concentraciones de electrólitos, glucosa y lactato pueden ser bas-

tante altas si la solución contiene cantidades grandes de sangre del

banco o bastante bajas si se añade una cantidad mínima de sangre

del banco. Las concentraciones de calcio suelen ser muy bajas en las

2384

Anestesia pediátrica



Tabla 73-9

 Farmacocinética del sufentanilo en pacientes cardiovasculares

pediátrico

s *

Grupo de

edad

t

1/2

a

(min)

t

1/2

b

(min)

Eliminación

(ml/kg/min)

Vd

ss

(l/kg)

1-30 días

23±17

737±346 6,7±6,1

4,2±1

1-24 meses 16±5

214±41

18,1±2,7 3,1±1

2-12 años

20±6

140±30

16,9±2,2 2,7±0,5

12-18 años 20±6

209±23

13,1±0,4 2,7±0,5

t

1/2

a

, semivida de distribución lenta; t

1/2

b

, semivida de eliminación; Vd

ss

, volumen

de distribución en fase estacionaria.

*Todos los valores corresponden a medias±desviaciones estándar (v. referencia 39).

Figura 73-8

 Eliminación secuencial de sufentanilo durante el primer mes de

vida en tres recién nacidos con malformaciones cardíacas congénitas. La

eliminación de sufentanilo aumenta por encima de la observada en adultos en

el período neonatal.

(Datos de Greeley WJ, de Bruijn NP: Changes in sufentanil

pharmacokinetics within the neonatal period.

Anesth Analg

67:86, 1988.)