Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2526 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2526 / 2894 Next Page
Page Background

relevante. Entre las definiciones de analgesia anticipada destacan

las siguientes: que se administra antes de la incisión quirúrgica, que

previene el establecimiento de la sensibilización central que se

origina sólo de la lesión incisional (es decir, en el período intra­

operatorio), que impide la sensibilización central resultado de las

lesiones por incisión e inflamatoria (es decir, en los períodos

intraoperatorio y postoperatorio), o el período perioperatorio

completo, que abarca la intervenciones preoperatorias, analgesia

intraoperatoria y manejo del dolor postoperatorio (esto es, analge-

sia preventiva

) 5 .

Las primeras dos definiciones son relativamente

limitadas y pueden contribuir a la falta de un efecto detectable de

la analgesia anticipada en los ensayos clínicos. El momento de la

intervenció

n 19

puede no ser tan relevante clínicamente como otros

aspectos de la analgesia anticipada (es decir, la intensidad y la

duración de la intervención). Una intervención administrada antes

de la incisión quirúrgica no es necesariamente anticipada si es

incompleta o insuficiente de forma que no se prevenga la sensibi-

lización central. Las lesiones incisionales e inflamatorias son signi-

ficativas para iniciar y mantener la sensibilización central. Limitar

la definición de analgesia anticipada a sólo el período intraopera-

torio (incisional) puede no ser clínicamente relevante o apropiado,

ya que la respuesta inflamatoria puede durar hasta bien entrado el

período postoperatorio y continuar manteniendo la sensibilización

central. Otros aspectos de diseño metodológico y de estudio

también pueden complicar la cuestión de si la analgesia anticipada

es clínicamente relevante.

Han sido utilizados diversos agentes y técnica

s 19

para estu-

diar la analgesia anticipada. Empleando una definición más amplia

de analgesia anticipada, que cubre la lesión por incisión (intraope-

ratoria) y la inflamatoria (postoperatoria), la combinación de datos

experimentales y de ensayos clínicos positivos sugiere con claridad

que la analgesia anticipada es un fenómeno clínicamente relevante.

El máximo beneficio clínico se observa cuando existe un bloqueo

completo del estímulo nocivo con extensión del mismo en el

período postoperatorio. Al prevenir la sensibilización central, la

analgesia anticipada junto con las intervenciones analgésicas inten-

sivas multimodales podrían teóricamente disminuir el dolor post­

operatorio agudo/hiperalgesia y el dolor crónico después de la

cirugí

a 8

.

Tratamiento perioperatorio multimodal

Los beneficios analgésicos de controlar el dolor postoperatorio

están en general potenciados cuando se introduce una estrategia

multimodal para facilitar la convalecencia del pacient

e 21

. El trata-

miento del dolor postoperatorio puede no ser suficiente para pro-

porcionar mejoras relevantes en algunos resultados, porque es

poco probable que intervenciones unimodales puedan ser eficaces

para resolver un problema complejo como el de los resultados

perioperatorio

s 9,22 .

Entre los principios de una estrategia multimo-

dal se incluyen el control del dolor postoperatorio del paciente para

permitir una movilización precoz, la nutrición enteral precoz, la

educación y la disminución de la respuesta perioperatoria de estrés

a través del uso de técnicas de anestesia regiona

l 9

y una combina-

ción de agentes analgésicos (es decir, analgesia multimodal). El uso

de anestesia y analgesia epidural es una parte integral de la estra-

tegia multimodal, debido al mejor resultado y a los beneficios

fisiológicos que confiere la analgesia epidural.

Una estrategia multimodal para controlar la fisiopatología

postoperatoria y facilitar la rehabilitación da lugar a una recupera-

ción acelerada y a una disminución de la estancia hospitalari

a 23 .

Los pacientes en los que se llevan a cabo intervenciones mayores

de cirugía abdominal o torácica y que participan en una estrategia

multimodal tienen una disminución del estrés metabólico y hor-

monal, una conservación de las proteínas corporales totales,

menores plazos de tiempo hasta la extubación, puntuaciones de

dolor más bajas y un retorno de la función intestinal más precoz,

y completan antes los criterios de alta de las unidades de cuidados

intensivo

s 23 .

Al integrar los datos y técnicas más recientes sobre

cirugía, anestesiología, neurobiología del dolor y tratamiento del

mismo, el enfoque multimodal puede verse como una extensión de

las «vías clínicas» o las «altas precoces», mediante la revisión de los

programas tradicionales de cuidados para convertirlos en vías de

rehabilitación postoperatoria eficace

s 23 .

Este enfoque puede dis-

minuir potencialmente la morbilidad perioperatoria y la estancia

hospitalaria y mejorar la satisfacción del paciente sin comprometer

la seguridad. Sin embargo, la introducción generalizada de estos

programas requiere una colaboración multidisciplinaria, cambios

en los principios tradicionales de cuidados postoperatorios, recur-

sos adicionales y la expansión de los servicios tradicionales de

dolor agudo, algo que puede ser difícil en el entorno económico

actual.

Métodos de tratamiento

Se dispone de muchas opciones para el tratamiento del dolor post­

operatorio, como analgésicos sistémicos (es decir, opioides y no

opioides) y técnicas analgésicas regionales (neuroaxiales y perifé-

ricas). Al considerar las preferencias del paciente y una valoración

individualizada de los riesgos y beneficios de cada modalidad de

tratamiento, el médico puede optimizar el régimen analgésico post­

operatorio para cada enfermo. Los aspectos esenciales para la

monitorización de los pacientes que reciben diversos tratamientos

analgésicos postoperatorios están enumerados en el

cuadro 77-1 2 .

Técnicas analgésicas sistémicas

Opioides

Ventajas y características

Los analgésicos opioides son una de las opciones fundamentales

para el tratamiento del dolor postoperatorio. Estos agentes ejercen

generalmente sus efectos analgésicos a través de receptores

m

en el

SNC, aunque existen evidencias de que pueden también actuar en

receptores de opioides periférico

s 24 .

Una ventaja teórica de los

analgésicos opioides es que no tienen techo analgésico. De forma

realista, la eficacia analgésica de los opioides está limitada típica-

mente por el desarrollo de tolerancia o de efectos secundarios

relacionados con los mismos, como náuseas, vómitos, sedación o

depresión respiratoria. Los opioides pueden administrarse por vía

subcutánea, transcutánea o transmucosa, pero las vías más frecuen-

tes de administración postoperatoria de opioides sistémicos son la

oral, la intravenosa y la intramuscular. Los opioides también pueden

aplicarse en lugares anatómicos específicos, como el espacio intra-

tecal o epidural (v. secciones posteriores: «Opioides neuroaxiales

en dosis única» y «Analgesia epidural continua»).

Existe una amplia variabilidad entre sujetos y en el mismo

sujeto en las relaciones entre dosis de opioides, concentraciones

plasmáticas y respuesta analgésica en el tratamiento del dolor post­

operatori

o 25

. Ciertas vías de administración (p. ej., la intramus­

cular) pueden dar lugar a una más amplia variabilidad en las

concentraciones plasmáticas de los fármacos que otras vías (p. ej.,

la intravenosa). En general, los opioides se administran de forma

parenteral (por vía intravenosa o intramuscular) para el tratamiento

2526

Cuidados postoperatorios

VI