Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2525 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2525 / 2894 Next Page
Page Background

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito

Dolor postoperatorio agudo

2525

77

Sección VI

Cuidados postoperatorios

simpático-suprerrenales. Las respuestas reflejas suprasegmentarias

al dolor producen un aumento del tono simpático, un incremento

de la secreción de catecolaminas y hormonas catabólicas (p. ej.,

cortisol, hormona adrenocorticotropa, hormona antidiurética,

glucagón, aldosterona, renina y angiotensina II) y una disminución

de la secreción de hormonas anabólica

s 11 .

Los efectos comprenden

la retención de sodio y agua y un aumento de los niveles sanguí-

neos de glucosa, ácidos grasos libres, cuerpos cetónicos y lactato.

Aparece un estado hipermetabólico, catabólico, a medida que

el metabolismo y el consumo de oxígeno aumentan y los sustratos

metabólicos son movilizados desde los depósitos de almacena-

mient

o 11 .

La extensión de la respuesta al estrés está influida por

muchos factores, como el tipo de anestesia y la intensidad de la

lesión quirúrgica, con una respuesta al estrés proporcional al grado

de traumatismo quirúrgic

o 12 .

El balance negativo de nitrógeno y el

catabolismo proteico pueden retrasar la convalecencia del paciente;

sin embargo, la atenuación de la respuesta al estrés y del dolor post­

operatorio puede facilitar y acelerar la recuperación del paciente

en el postoperatorio.

La respuesta al estrés neuroendocrino potencia en ocasiones

efectos fisiológicos perjudiciales en otras zonas del organismo. La

respuesta al estrés puede ser un factor significativo en el desarrollo

postoperatorio de hipercoagulabilida

d 10 .

El aumento de la coagula-

ción (es decir, la disminución de los niveles de anticoagulantes

naturales y el aumento de los de procoagulantes), la inhibición de la

fibrinólisis y el incremento de la reactividad plaquetaria y de la vis-

cosidad plasmática pueden contribuir a una incidencia elevada de

episodios postoperatorios relacionados con la hipercoagulabilidad,

como trombosis venosa profunda, fallo vascular del injerto e isque-

mia miocárdic

a 10,13

. La respuesta al estrés también puede potenciar

la inmunosupresión postoperatoria, cuya extensión se correlaciona

con la gravedad de la lesión quirúrgic

a 4

. La hiperglucemia debida a

la respuesta al estrés puede contribuir a una mala cicatrización de

las heridas y a una depresión de la función inmunitaria.

El dolor postoperatorio incontrolado es capaz de activar al

sistema nervioso simpático, lo que puede contribuir a la morbilidad

o mortalidad. La activación simpática puede aumentar el consumo

de oxígeno miocárdico, que puede ser relevante en el desarrollo de

isquemia miocárdica e infart

o 10,13

, y puede disminuir el aporte de

oxígeno miocárdico a través de la vasoconstricción coronaria y la

reducción de la vasodilatación local coronaria metabólic

a 10

. Dicha

activación simpática también es posible que retrase la vuelta de la

motilidad gastrointestinal postoperatoria, algo que puede conver-

tirse en un íleo paralítico. Aunque el íleo paralítico postoperatorio

es el resultado de la combinación de aferencias inhibidoras de

factores centrales y locale

s 10,13

, un aumento de la actividad simpá-

tica eferente, como ocurre con el dolor no controlado, puede dis-

minuir la actividad gastrointestinal y retrasar la vuelta de la función

gastrointestinal.

Los nociceptores que son activados después del traumatismo

quirúrgico pueden iniciar varios arcos reflejos espinales perjudi-

ciales. La función respiratoria postoperatoria está disminuida de

forma marcada, especialmente después de la cirugía abdominal

superior y torácica. La inhibición espinal refleja de la actividad del

nervio frénico es un componente significativo de esta disminución

de la función pulmonar postoperatori

a 10,13

. Sin embargo, el control

del dolor postoperatorio también es relevante, ya que el paciente

con un mal control del mismo puede respirar menos profunda-

mente, toser de forma inadecuada y tener más probabilidades de

desarrollar complicaciones pulmonares postoperatoria

s 10 .

La acti-

vación de nociceptores también puede iniciar una inhibición

espinal refleja de la función del tracto gastrointestinal y retrasar la

vuelta de la motilidad gastrointestina

l 10,13

.

Muchos efectos fisiopatológicos perjudiciales suceden en el

período postoperatorio y están asociados a una activación de noci-

ceptores y a la respuesta al estrés. El dolor incontrolado puede dar

lugar a una activación del sistema nervioso simpático que produzca

una variedad de respuestas fisiológicas potencialmente dañinas.

Éstas, a su vez, pueden influir de forma negativa en la extensión de

la morbilidad y la mortalidad de los pacientes. La activación de los

nociceptores también puede dar lugar a varios reflejos inhibitorios

espinales nocivos. El control de los procesos fisiopatológicos aso-

ciados al dolor postoperatorio agudo es capaz de atenuar la res-

puesta al estrés, el flujo simpático y los reflejos espinales inhibitorios,

y puede contribuir a mejorar las tasas de morbilidad, mortalidad y

otros resultados no tradicionales (p. ej., la calidad de vida relacio-

nada con la salud [CVRS] o la satisfacción del paciente

) 13

.

Efectos crónicos

El dolor posquirúrgico crónico (DPQC) es un problema no reco-

nocido en gran medida que puede aparecer en el 10-65% de los

pacientes posquirúrgicos (dependiendo del tipo de cirugía), y un

2-10% de estos pacientes pueden experimentar DPQC grave

14 .

El

dolor postoperatorio agudo mal controlado puede ser un factor

predictivo significativo para el desarrollo de DPQ

C 8,15 .

Cada vez

más pruebas clínicas y experimentales sugieren que la transición

ente dolor agudo y crónico sucede muy rápidamente y que los

cambios conductuales y neurobiológicos a largo plazo aparecen

mucho antes de lo que se pensab

a 4 .

El DPQC es relativamente

frecuente después de intervenciones como la amputación de miem-

bros (del 30 al 83%), la toracotomía (del 22 al 67%), la esternotomía

(27%), la cirugía de mama (del 11 al 57%) y la cirugía de vesícula

biliar (hasta el 56%

) 8

. Aunque los estudios sugieren que la gravedad

del dolor postoperatorio agudo puede ser un factor de predicción

relevante en el desarrollo de DPQ

C 8

, no se ha establecido definiti-

vamente una relación causal entre la gravedad del dolor posquirúr-

gico agudo y el DPQC posterior, y pueden ser importantes otros

factores (p. ej., el área de hiperalgesia postoperatoria) para predecir

el desarrollo de DPQ

C 16 .

El control del dolor postoperatorio agudo puede mejorar la

recuperación a largo plazo o los resultados orientados al paciente

(p. ej., la calidad de vida). Los pacientes cuyo dolor se controla en

el período postoperatorio precoz (especialmente con el uso de

técnicas epidurales continuas o de catéteres periféricos) pueden ser

capaces de participar de manera activa en la rehabilitación post­

operatoria, lo que es posible que mejore la recuperación a corto y

largo plazo después de la cirugí

a 17

. Optimizar el tratamiento del

dolor postoperatorio agudo puede mejorar la calidad de vida rela-

cionada con la salud (CVRS

) 18 .

El dolor crónico postoperatorio que

se desarrolla como resultado de un mal control del dolor postope-

ratorio puede interferir en las actividades de la vida diaria del

paciente.

Analgesia anticipada

El desarrollo de la sensibilización central y la hiperexcitabilidad se

producen después de la incisión quirúrgica y dan lugar a la ampli-

ficación del dolor postoperatorio. Prevenir el establecimiento de un

procesamiento central alterado mediante el tratamiento con anal-

gésicos puede dar lugar a beneficios a corto plazo (p. ej., disminu-

ción del dolor postoperatorio y recuperación acelerada) y a largo

plazo (p. ej., reducción del dolor crónico y mejoría de la CVR

S 18 )

durante la convalecencia del paciente. Aunque estudios experimen-

tales confirman de forma convincente la utilidad del concepto de

analgesia anticipada en la disminución del dolor posterior a la

lesión, los resultados de los ensayos clínicos son mixto

s 19,20

.

La definición precisa de analgesia anticipada es uno de los

principales aspectos controvertidos en esta área de la medicina

y contribuye a cuestionarse si dicha analgesia es clínicamente