Table of Contents Table of Contents
Previous Page  1226 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 1226 / 2894 Next Page
Page Background

cardíaca congestiva, cirrosis). Se suele aceptar que una concentra-

ción urinaria de sodio menor de 20 mEq sugiere una azoemia

prerrenal y que una cifra mayor de 40 mEq indica una NTA.

La sensibilidad y especificidad descritas de las concentracio-

nes urinarias de sodio para el diagnóstico de la NTA y la azoemia

prerrenal sugieren que dichas concentraciones pueden utilizarse

para el diagnóstico en alrededor del 50% de los pacientes con

NT

A 186,191-193,203,208,209 .

Si se considera la compleja fisiología de la

homeostasis del sodio, no resulta sorprendente que las concentra-

ciones de sodio urinario sean indicadores poco fiables de azoemia

prerrenal o de NTA. La prueba es inespecífica porque existe un

solapamiento significativo entre las categorías diagnósticas y

porque la medición del sodio urinario tiende a correlacionarse más

con el volumen y el tipo de reanimación con líquidos que con la

función rena

l 184 .

Fracción de excreción de sodio

La incapacidad renal de realizar una recaptación de sodio con

avidez en una situación de deshidratación se manifiesta por un

aumento del sodio urinario y es el principio en el que se basa la

utilidad de la Fe

Na

como herramienta diagnóstica. Un valor de

excreción de sodio menor del 1% en comparación con una cifra

mayor del 1% suele permitir la diferenciación entre la azoemia

prerrenal y la NTA, sobre todo en presencia de oliguri

a 210 .

La Fe

Na

fue descrita por primera vez por Espine

l 208 ;

representa la fracción

de sodio excretado respecto al filtrado por los riñones. Handa y

Morri

n 204

habían descrito con anterioridad la «proporción de insu-

ficiencia renal», que es un parámetro derivado de la fracción excre-

tada del sodio filtrado. La única diferencia entre ambos valores es

que al determinar la proporción de insuficiencia renal, se asume

que la concentración plasmática de sodio es constante. La Fe

Na

se

calcula del siguiente modo:

Fe

Na

= ​ Na excretado  ______________  

Na filtrado × 100

​= ​ 

U

Na

P

Cr

 ____________  

(U

Cr

P

Na

× 100)

donde P

Cr

es la concentración plasmática de creatinina, P

Na

es la

concentración plasmática de sodio, U

Cr

es la concentración urina-

ria de creatinina y U

Na

es la concentración urinaria de sodio.

Al principio, los investigadores refirieron que la Fe

Na

permitía

diferenciar con claridad entre la azoemia prerrenal y la NT

A 191-193,208 .

Sin embargo,las publicaciones posteriores de casos aislados dudaron

de la sensibilidad y especificidad de la Fe

Na

como parámetro útil

para discriminar entre estos trastorno

s 208,209,211-213 .

Brow

n 211

sugirió

que la Fe

Na

era diagnóstica de NTA, pero su valor era escaso o nulo

para la predicción precoz de la insuficiencia renal. Brosius y La

u 212

demostraron que las determinaciones precoces de la Fe

Na

tenían una

mayor probabilidad de ser equívocas que las mediciones posterio-

res, lo que indicaba que este parámetro tal vez no fuese útil en el

diagnóstico precoz de la NTA. Shin y cols

. 210

concluyeron que

conocer el valor de la Fe

Na

sólo era útil cuando ya había oliguria.

Sin embargo, debido a que este indicador suele observarse más

adelante en el transcurso de la enfermedad renal que los cambios

del aclaramiento de creatinina o de agua libre, la Fe

Na

no es una

herramienta muy útil para predecir la insuficiencia renal inminente

y pocas veces se utiliza con este fi

n 214,215 .

Aclaramiento de agua libre

El agua que no contiene solutos se considera «agua libre». Por

tanto, en comparación con el plasma isoosmótico normal, se puede

considerar que la orina hiperosmótica representa el aclaramiento

de una cantidad negativa de agua libre (es decir, retención ávida de

agua). El aclaramiento normal de agua libre (C

H2O

) en el contexto

de deshidratación puede ser de hasta –25 a –20ml/h, mientras que

el aclaramiento de agua libre de –15 a +15ml/h refleja una insufi-

ciencia renal incipiente. El aclaramiento de agua libre es una

medida de la capacidad renal de diluir o concentrar la orina según

sea necesario para mantener la homeostasis y se determina utili-

zando la siguiente ecuación:

C

H2O

= VO − (U

Osm

×VO/P

Osm

)

donde VO es el volumen de orina, U

Osm

es la osmolalidad urinaria

y P

Osm

es la osmolalidad plasmática.

Jones y Wei

l 216

evaluaron la sensibilidad del aclaramiento del

agua libre y concluyeron que las mediciones seriadas predecían

cuáles eran los pacientes que presentarían una disfunción renal pro-

gresiv

a 186

. Sin embargo, Rosenberg y cols

. 184

no observaron correla-

ción alguna entre la función renal y el aclaramiento de agua libre en

un estudio prospectivo realizado con 69 pacientes que habían sufrido

traumatismos o sepsis. Después de estudiar a 38 pacientes de UCI,

Baek y cols

. 217

concluyeron que la IRA se diagnosticaba 1-3 días antes

con el aclaramiento de agua libre que con otros criterios diagnósticos

clínicos y de laboratorio (no se midió el aclaramiento de creatinina).

Estos investigadores recomendaban unas mediciones secuenciales

del aclaramiento de agua libre como indicador precoz de IRA.

En un estudio retrospectivo realizado en 675 víctimas de trau-

matismos, Shin y cols

. 183

observaron que el aclaramiento de agua libre

por sí solo no era suficiente para la detección precoz de la disfunción

renal. Sin embargo, estos autores observaron que un aclaramiento

de agua libre superior a 20ml/h combinado con un aclaramiento de

creatinina menor de 25ml/h identificaba a un grupo de alto riesgo.

No obstante, en un estudio prospectivo de pacientes postoperado

s 210

,

estos mismos autores concluyeron que el aclaramiento de agua libre

no era tan sensible como el aclaramiento de creatinina para predecir

la IRA en pacientes víctimas de traumatismos. Las mismas sustancias

y trastornos que disminuyen la utilidad de la osmolalidad urinaria

para indicar la insuficiencia renal pueden reducir de forma similar la

utilidad del aclaramiento de agua libre (v.

tabla 35-2 ) 218

.

Aclaramiento de creatinina

Se supone que las sustancias utilizadas para evaluar el FG mediante

su aclaramiento de la circulación tienen ciertas propiedades

«ideales», como un aporte estable a la circulación, una filtración

glomerular libre y una reabsorción y excreción nulas en los túbulos.

Como ya se ha indicado, la creatinina no cumple todos estos cri-

terios, debido a que tiene una mínima secreción en el túbulo proxi-

mal; sin embargo, debido a que las metodologías que son el «patrón

oro», como el aclaramiento de inulina, de

51

Cr-EDTA o de

99m

Tc-

DTPA, son caras y laboriosas, el aclaramiento de creatinina sigue

siendo la prueba directa más usada de la función de filtración renal.

El aclaramiento de creatinina es el volumen plasmático que los

riñones pueden aclarar por completo de creatinina por minuto y

se mide calculando la cantidad de creatinina que llega a la orina

en un período de tiempo (volumen de orina y concentración uri-

naria de creatinina) y comparándola con la concentración sanguí-

nea de creatinina. Las determinaciones del aclaramiento de

creatinina son útiles sobre todo para cuantificar la reserva renal.

Unamedición precisa del aclaramiento de creatinina requiere

una recogida de muestras urinarias de forma adecuada en el tiempo

utilizando la siguiente fórmula:

FG = UV/P

donde U es la concentración urinaria de creatinina (mg/dl), V es

el volumen de orina (ml/min) y P es la concentración plasmática

(mg/dl). La principal limitación de la determinación del aclara-

miento de creatinina es la necesidad de recoger la orina de forma

precisa. Aunque se ha descrito una correlación razonable entre el

aclaramiento de creatinina en orina de 2 horas y de 24 horas

(R=0,85) para los pacientes de UCI

( fig. 35-12 ) 219,220 ,

sigue siendo

cierto que cuanto mayor sea el período de recogida de orina mayor

será la precisión del cálculo del aclaramiento de creatinina. La

1226

Control de la anestesia

III