Table of Contents Table of Contents
Previous Page  2567 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2567 / 2894 Next Page
Page Background

hemorrágicas de gravedad, la dosis diaria máxima recomendada es

de 1,5g/kg de peso corporal. Un problema adicional puede ser la

disfunción renal. Puesto que los dextranos no parecen producir

efectos nefrotóxicos, el mecanismo más probable puede ser una obs-

trucción e inflamación tubular y vacuolización de las células tubula-

res (lesiones osmóticas similares a la nefrosis) debido a la producción

de orina hiperviscosa. Pueden provocar reacciones anafilácticas

graves. En pacientes con una exposición previa a dextranos de alto

peso molecular en alimentos o a partir de bacterias y productos

bacterianos se ha documentado una elevada frecuencia de anticuer-

pos preformados frente a estas sustancias. Para prevenir estas reac-

ciones anafilácticas, ha de administrarse dextrano 1, un hapteno de

bajo peso molecular minutos antes de la infusión. En resumen, en

general, para la expansión del volumen es de elección el dextrano 70,

mientras que el dextrano 40 mejora el flujo sanguíneo en la micro-

circulación, supuestamente por una disminución de la viscosidad

sanguínea. A pesar de estos efectos macrohemodinámicos y micro-

hemodinámicos positivos, en la mayoría de países, su utilización está

disminuyendo debido a sus efectos adversos sustanciales.

Albúmina humana

La albúmina purificada obtenida a partir de plasma humano de

donantes sanos está disponible comercialmente como una solución

al 5% (isooncótica), al 20% o al 25% (hiperoncótica). Puesto que la

albúmina se calienta y esteriliza por ultrafiltración, el riesgo de

transmisión de enfermedades bacterianas o víricas se elimina.

La albúmina es la proteína plasmática más abundante. Es esen-

cial para mantener la presión oncótica plasmática necesaria para la

distribución apropiada de líquidos corporales entre el espacio intra-

vascular y el intersticial. Además, actúa como proteína transportadora

mediante la unión, por ejemplo, a diversas hormonas esteroides y

ácidos grasos hidrófobos y es un importante sistema tampón en el

plasma. En pacientes con enfermedades agudas y crónicas su concen-

tración sérica es un factor pronóstico independiente del riesgo de

mortalidad. En una revisión sistemática se calculó que, por cada decre-

mento de 2,5g/l en su concentración, el riesgo de mortalidad aumenta

en un 24-56

% 75 .

La asociación persiste tras un ajuste para otros factores

de riesgo conocidos y enfermedades preexistentes, lo que sugiere un

efecto protector directo de esta molécula. En buena parte, como con-

secuencia de estas observaciones, se han utilizado soluciones de albú-

mina humana en el tratamiento de diversos problemas médicos y

quirúrgicos, incluida la restauración de un volumen circulante efectivo

debido a hemorragia, tratamiento agudo de las quemaduras y situa-

ciones clínicas asociadas con hipoproteinemia. Sin embargo, no hay

pruebas de que disminuya las tasas de mortalidad en pacientes con

hipovolemia, quemaduras o estados de hipoproteinemi

a 76 .

En un

ensayo multicéntrico, a gran escala, sobre reanimación con líquidos,

efectuado en una población heterogénea de pacientes ingresados en

una unidad de cuidados intensivos, el uso de albúmina al 4% o suero

salino normal se tradujo en resultados similares a los 28 días (estudio

SAFE

) 77 .

Además, para pacientes con quemaduras e hipoproteinemia,

su administración incluso puede aumentar las tasas de mortalida

d 76 .

Como consecuencia de estos hallazgos recientes y su elevado coste,

debe reconsiderarse su utilización sistemática para la reposición de la

volemia y reservarse para pacientes seleccionados. El riesgo relativo de

desarrollo de una reacción alérgica es 3,4 veces menor que con las

gelatinas y casi idéntico al de las soluciones de HE

S 74 .

Controversia sobre los cristaloides

frente a los coloides

Durante décadas ha persistido un debate continuado sobre si los

cristaloides o los coloides son superiores en la reposición de la

volemia en el perioperatorio. Los que respaldan los cristaloides

argumentan que son de bajo coste y que apenas producen efectos

adversos: no se asocian a disfunción renal, aparte de la dilución, la

interacción con la coagulación es mínima, no se acumulan en los

tejidos y no producen reacciones alérgicas. Por otra parte, los que

recomiendan los coloides destacan sus propiedades mucho mejores

de expansión del volumen, una menor formación de edema y una

mejora de la microcirculación. Por ejemplo, la reposición de la

volemia con coloides mejora la oxigenación tisular en pacientes

sometidos a cirugía abdominal mayor. En comparación, la admi-

nistración de volúmenes equivalentes de solución de Ringer lactato

se asoció con un deterioro sustancial de la microcirculación, con

una disminución de la tensión de oxígeno tisular como consecuen-

cia del edema con compresión capilar posterio

r 78

.

No obstante, en una revisión reciente de la Cochrane Collabo-

ration, efectuada en pacientes en estado crítico, se describió la ausencia

de pruebas a partir de ensayos aleatorizados, controlados de que, en

pacientes con traumatismos o quemaduras o tras cirugía, la reanima-

ción con coloides reduzca el riesgo demortalidad, en comparación con

cristaloide

s 79 .

Puesto que los primeros no se asocian con una mejora

de la supervivencia y su coste es mayor que el de los segundos, debe

cuestionarse su uso sistemático y liberal en el período perioperatorio.

Controversia sobre fluidoterapia equilibrada

(balanceada) frente a no equilibrada

Recientemente, se ha cuestionado la formulación óptima de electró-

litos de las soluciones intravenosa

s 80,81

. La reanimación con grandes

volúmenes de suero salino normal (solución sin tampón, no equi-

librada) provoca acidosis metabólica hiperclorémic

a 82

que, a su vez,

se ha asociado con hipoperfusión orgánica y aumento de la morbi-

lidad, en particular lesión gastrointestinal, neurológica y renal, al

igual que pérdida hemátic

a 65,83 .

En comparación, las formulaciones

equilibradas de electrólitos con sistema tampón (p. ej., solución de

Ringer lactato, Plasma-Lyte) mantienen un pH plasmático más alto

y una menor carga de cloro, lo que se asocia a menos incidencia de

acidosis metabólica hiperclorémic

a 84 .

Las bajas concentraciones de

electrólitos presentes en las soluciones tamponadas (p. ej., Ca

2+

, K

+

)

también pueden ser responsables de una reducción de la morbilidad

postoperatoria. Por tanto, con frecuencia, en el período postopera-

torio son de elección las soluciones cristaloides equilibradas.

La mayoría de coloides se suspenden en soluciones crista-

loides no equilibradas, principalmente suero salino normal. Sin

embargo, hoy día, la generación más reciente de preparados HES

está disponible en soluciones cristaloides equilibradas (HES 670/0,7

equilibrada y HES 130/0,4 equilibrada

) 85 .

Además, para mantener

un equilibrio acidobásico normal, los coloides suspendidos en estas

soluciones también podrían producir menos efectos adversos sobre

la coagulación y mejorarían la microciculación gastrointestinal.

Tratamiento de la hipervolemia

En el período postoperatorio la hipervolemia puede ser consecuen-

cia de una fluidoterapia intraoperatoria y postoperatoria excesiva

o de un deterioro de la excreción renal de líquidos. Además de la

restricción hídrica, los tratamientos farmacológicos inespecíficos

pueden aliviar los síntomas de edema pulmonar (es decir morfina,

nitroglicerina). Por otra parte, los diuréticos pueden contribuir a

corregir el balance hídrico positivo aumentando la producción de

orina. No obstante, los pacientes con insuficiencia renal terminal

pueden requerir diálisis para eliminar el exceso de líquido. Debe

iniciarse hemodiálisis intermitente o continua

(v. cap. 86).

Fluidoterapia intravascular postoperatoria

2567

78

Sección VI

Cuidados postoperatorios

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito